Las plantaciones de lechuga aumentarán un 10% esta campaña
Los pasada campaña, que no registró pérdidas, ha animado a las empresas agrícolas a aumentar su producción // // El parón de la construcción destina grandes superficies al cultivo
El mes de septiembre es el elegido para comenzar con la plantación de lechugas, trnasformándose vastos campos de sacano en rentables explotaciones, sobre todo, para las grandes empresas agricolas de la localidad. El pasado año, la campaña empezó mal, pero se fue recuperando y logró salir de los números rojos, un dato que ha propiciado que este otoño se vayan a plantar en torno un 10% más de lechugas. “Las perspectivas son buenas ya que se han abierto nuevos mercados en el Norte de Europa; además, el paró de la construcción ha propiciado que numerosas fincas tengan que esperar para que se construya, siendo ideales para los cultivos, no sólo de lechuga, sino también de sandía o melón”, agregó a este medio Andrés González, responsable de una empresa exportadora.
El futuro del sector
Cabe destacar que se han habilitado numerosas zonas para su cultivo, sobre todo en Marina de Cope, cuya vasta extensión se ha convertido en un amplio valle verde donde las plantaciones se extienden desde la carretera de La Marina hasta escasos 100 metros de la orillas de la playa.
Las perspectivas, una vez se empiece a recolectar este vegetal, son bastante buenas, ya que se espera que las temperaturas sean bajas, amén de que la la crisis en los países importadores vaya disminuyendo y se aumente el consumo. Aún así, algunas empreas aguileñas, como la hortofrutícola Agrupa Águilas, señalan que habrá que esperar y no conviene arriesgar. “Hemos iniciado la temporada plantando lo mismo que el pasado año”, afirma el gerente de Agrupa Águilas, Mariano Díaz.
Por último, cabe resaltar que en 2009-10 las empresas quedaron en tablas o tuvieron beneficios, pero en las tres campañas anteriores los resultados fueron catastróficos. Sólo hay que recordar cuando en febrero de 2008, debido a la insostenible situación, los agricultores de la comarca optaron por no recolectar el producto, dejando las lechugas para alimento del ganado o labrando directa