El Palacete del Huerto Ruano acoge la exposición Essence, del artista valenciano José Royo
La muestra será inaugurada este viernes, 3 de octubre, y se podrá visitar de forma gratuita hasta el 30 de octubre, en horario de 11h. a 14h. y de 17h. a 20h.
Será la primera vez que las obras de la serie Essence (2018-2025) sean exhibidas en España tras su itinerancia por Norteamérica
Santiago Parra, concejal de Cultura: “Nos encontramos ante todo un maestro del post- impresionismo. Embajador de la luz y el color mediterráneos en todo el mundo, Royo ha seducido a los mercados japonés y sudamericano, pero ha sido, sobre todo, el éxito en Estados Unidos lo que lo ha consolidado como una de las figuras artísticas claves de nuestra época. Y ahora tenemos la gran oportunidad de disfrutar de su obra en nuestra ciudad, por lo que animo a visitar esta gran exposición que no dejará indiferente al visitante”
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lorca, Santiago Parra, ha anunciado una nueva exposición que llega a nuestra ciudad, Essence, del artista valenciano José Royo, que será inaugurada el próximo viernes, 3 de Octubre, en el Palacete Huerto Ruano, y que se podrá visitar de forma gratuita, en su horario habitual de apertura, de 11h. a 14h. y de 17h. a 20h., hasta el 30 de octubre.
Según ha trasladado el edil, “esta muestra supone el regreso del artista a su país tras más de 30 años exponiendo en las principales ciudades de EEUU, Japón o Inglaterra (con muy pocas excepciones, como el Palau de la Música de Valencia en 2008 o el Museo Diocesano de Barcelona en 2006). Asimismo, será la primera vez que las obras de la serie Essence (2018-2025) sean exhibidas en España tras su itinerancia por Norteamérica”.
En esta serie, Royo explora tanto la anatomía y el espíritu humanos como la esencia de la propia pintura, creando una unión entre abstracción y figuración, que invita al espectador a la reflexión. “Cada vez que he comenzado a pintar una nueva serie, ha sido para experimentar con una nueva técnica, una nueva perspectiva, con el objetivo de tener nuevos problemas que resolver y, sobre todo, para disfrutar de un proceso, y sorprenderme”, ha indicado el propio autor.
“Con esta serie, intento renovar el concepto de esfuerzos anteriores; no tiene una ‘historia’ que contar, ni siquiera un contexto de unión. La idea es potenciar la parte más pequeña de la figuración, la ‘esencia’, con color y contraste. Fondos lisos, colores ácidos y/o metalizados con marcos textuales válidos por sí mismos, no dependiendo de los aspectos figurativos. Respecto al contenido temático, no le estoy diciendo al espectador lo que está observando. Sólo propongo una escena, tanto abstracta como figurativa, donde el visitante puede extrapolar el resto del contenido”, ha sumado Royo.
Santiago Parra ha querido reseñar que “no es la primera vez que Lorca acoge exposiciones de artistas de renombre internacional, posicionándose como sede indispensable para grandes escultores, pintores…, y el Palacete del Huerto Ruano como espacio singular especialmente apropiado para este tipo de activaciones, reforzando su potencial como enclave de proyección cultural y artística. En este caso, el visitante podrá disfrutar de parte de la obra de uno de los artistas más destacados del ámbito internacional, por lo que animo a todos a disfrutar de esta gran exposición con la que tenemos el placer de contar en nuestra ciudad”.
Sobre José Royo:
Nacido en Valencia en 1941, estudió con los mejores maestros de su ciudad, hasta que tuvo la edad suficiente para ingresar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos. Completó sus estudios viajando por los grandes museos del mundo, empapándose de los clásicos y de los maestros Impresionistas. Estas influencias han marcado su desarrollo pictórico hasta el punto de convertirse él mismo en un maestro del post- impresionismo.
El cambio decisivo en su pintura llegará cuando el pintor decide trasladar su vivienda al campo. Entre los pinos, Royo construye la casa que traerá la luz y el color a su obra, la que será una réplica exacta de su iconografía y viceversa. Y la que le convertirá en embajador de la luz y el color mediterráneos en todo el mundo.
La tranquilidad en que transcurre la vida cotidiana de Royo (pintando de la mañana a la noche) produce un efecto contrario en su trayectoria profesional, en la que, a partir de los años setenta, se suceden los éxitos de forma vertiginosa, primero en España, enseguida en toda Europa. El encanto mediterráneo modelado por el virtuosismo de Royo, sedujo también el mercado japonés y después el sudamericano, pero ha sido, sobre todo, el éxito en Estados Unidos, donde expone en las principales ciudades (San Francisco, New York, Los Ángeles, New Orleans…) el que ha consolidado a este artista como una de las figuras artísticas claves de nuestra época.
Sus series de obra especiales, en las que Royo explora nuevos formatos, materiales y pinceladas (Ingrávidos, Génesis, Sagittas, Harem, Mujeres, Equus o Essence) han sido expuestas en Museos como el Coral Spring Museum (Miami), el Museo Diocesano (Barcelona), Haggim Museum de Stockton (California), Artrium Ginebra, Museu Miramar (Sitges), Palau de la Música (Valencia),
Almudín de Valencia, Palacio de los Serrano (Ávila).