“El modelo de la Feria de Lorca va por el buen camino, tenemos que potenciar el ambiente en las calles todo el año”

Entrevista a Mari Huertas García,  Edil de Festejos de Lorca

En la recta final de la Feria y Fiestas de septiembre abordábamos a la edil de Festejos, María de las Huertas García Pérez. Lo hacíamos en el Coso de Sutullena. Desde el tendido mira al ruedo, repleto de público que va tomando posiciones para el concierto de Antoñito Molina. Mientras le pedimos que pose para las fotos, quejándose de que esto último no es lo suyo, recuerda las preocupaciones en torno al cantante gaditano: “Hemos estado en un sinvivir, porque su niña, Vega, estaba por nacer. Finalmente, vino al mundo el día anterior al concierto, lo que nos permitió a todos respirar, incluido Antoñito que, por supuesto, no podía perderse un acontecimiento como ese, porque no se es padre primerizo todos los días. Afortunadamente todo salió bien y ya tenemos a Antoñito en Lorca feliz”, cuenta.
Antes de que el cantautor se suba al escenario, la edil de Festejos se muestra dispuesta a responder a las preguntas de La Actualidad sobre la Feria de la que apostilla “aún nos queda lo mejor”.

Pregunta: Estamos en las últimas horas de la Feria, pero cuando salga esta entrevista habrá terminado. ¿Qué balance hace de las celebraciones de este año?
Respuesta: Paso a paso se va configurando la Feria y Fiestas de septiembre que pretendemos. Lorca ha consolidado un modelo de feria exitoso e ilusionante. Vamos por el buen camino. Las calles y plazas han proyectado alegría y eso es lo que queremos ver durante todo el año. Hemos vivido diez días de celebraciones con un extraordinario ambiente, en un marco seguro con menos incidencias que nunca. Por supuesto, que se puede mejorar y es lo que pretendemos. Termina la feria, pero hay que comenzar a trabajar en la del próximo año. Hay que hacer balance, examinar los aciertos y errores…

«Ha quedado demostrada la versatilidad de la ‘Vieja ciudad’, Coso de Sutullena, Alamedas, Huerto de la Rueda e Ifelor, capaces de acoger cualquier evento multitudinario”

P.: Nueve escenarios, una portada con 40.000 puntos de luz, nuevas atracciones, miles de visitantes… Son cifras muy destacadas.
R.: Y podríamos seguir enumerando: 70 atracciones, una noria panorámica de más de 30 metros, 40 jaimas y toldos, dos transformadores eléctricos, más de 60 aseos químicos, 50 tomas de agua provisionales… Detrás de la logística no sólo está Festejos, sino el resto de concejalías que desde mucho antes de que comiencen las fiestas ponen a disposición a todos sus operarios no sólo para que todo esté a punto, sino para que cualquier contratiempo pueda ser subsanado de inmediato. A todos los que han integrado el operativo quiero darles las gracias, porque hemos logrado un marco seguro con menos incidencias que nunca, repito.

«Es la feria de todos. El programa incluía un abanico de posibilidades con intención de abarcar a todos los públicos. No queríamos que nadie se quedara sin disfrutar de la feria»

«Hemos tenido una Feria de Día en la que la gastronomía ha sido la protagonista. Y, sin lugar a dudas, lo más fotografiado, la portada de la calle Alporchones. La primera portada de la Feria de Día. Ha gustado mucho. Ya trabajamos en la del próximo año que va a sorprender»

P.: La Feria se ha desarrollado en un gigantesco escenario, Lorca, pero con muchos enclaves distintos.
R.: La Feria es una oportunidad única de mostrar la versatilidad de la ‘Vieja Ciudad’, con calles y plazas que han estado repletas de público y donde se ha podido degustar la mejor gastronomía en formato tapa y con una variedad de grupos y DJs que han amenizado con su música. Mientras, los jóvenes, disfrutaban del mejor tardeo, en Plaza Real, y los niños de una guardería en el jardín del Palacio de Guevara. Y, todo, en un entorno monumental único. El Coso de Sutullena ha acogido un mano a mano entre Paco Ureña y Juan Ortega, ‘encierro’ infantil, exhibición de enganches, conciertos y espectáculos para niños. El Recinto Ferial del Huerto de la Rueda, las atracciones, chiringuitos y la carpa, con más conciertos. Y el Palacio de Ferias y Congresos de Ifelor, una nueva edición de la Feria de Artesanía de la Región de Murcia, Feramur. Lorca ha puesto a prueba casi todas sus grandes infraestructuras, porque conjuntamente se desarrollaban las ‘Olimpiadas Lorquinas’ en innumerables escenarios. Hemos puesto de manifiesto que somos una ciudad preparada para acoger cualquier acontecimiento y que ofrecemos una versatilidad sin comparaciones.

P.:Vayamos por partes. ¿Cómo ha ido la Feria de Día?
R.: Estamos trabajando para implementar las mejoras que nos permitan alcanzar el perfil de Feria que la sociedad lorquina demandaba. Las calles y plazas estaban repletas de lorquinos, pero también de muchos visitantes que han llegado de poblaciones y provincias limítrofes. Me refiero a zonas de Almería, Granada, Alicante… Hemos constatado la presencia de muchos extranjeros. Este año la Feria de Lorca ha tenido también acento inglés, francés y alemán. Visitantes que no sólo han disfrutado de la Feria de Día, sino que han aprovechado para adelantar su llegada y disfrutar de monumentos y museos. Son visitantes potenciales que a buen seguro volverán. Hemos tenido una Feria de Día en la que la gastronomía ha sido la protagonista. Y, sin lugar a dudas, lo más fotografiado, la portada de la calle Alporchones. La primera portada de la Feria de Día. Ha gustado mucho. Ya trabajamos en la del próximo año que va a sorprender..

P.: Lorca, ¿vuelve a ser punto de atracción?
R.: La ciudad ha acentuado su perfil como cabecera de comarca y capital subregional, atrayendo no sólo a miles de lorquinos, sino también a visitantes de fuera. Han acudido a disfrutar de la Feria, pero le recuerdo que también lo hicieron en Semana Santa, en Navidad, festivales… Esa es la Lorca que reclamaban los lorquinos y que vamos a conseguir entre todos. Estamos en el buen camino. Una senda que no vamos a abandonar y que pretende mostrar un municipio atractivo en cualquier época del año.

P.: Termina la Feria y, ¿ahora qué?
R.: Se dice que septiembre es el mes por excelencia. Que todo pasa en septiembre. En cierto modo, así es. Comenzamos con la ‘Feria Chica’, en honor a Santa María la Real de las Huertas. De inmediato, se inician los Juegos Deportivos del Guadalentín, y sin darnos cuenta, nos sumergimos en la Feria y Fiestas de Lorca, al unísono con la Feria de Artesanía de la Región de Murcia. Pero, Lorca es mucho más. De hecho este fin de semana ya podremos disfrutar de la Feria del Comercio. En noviembre llegan las fiestas del Patrón, San Clemente, y la Navidad está a un paso. Pero también somos escenario de más de medio centenar de celebraciones que se suceden cada fin de semana en un enclave distinto del municipio. Fiestas que guardan el sabor de antaño incorporando nuevos acontecimientos. Una oportunidad única para conocer un municipio con playas y calas impresionantes y montañas con bosques que muestran los mejores pinares de la Península Ibérica. Lorca es gastronomía, artesanía, deporte, música, museos, monumentos, folclore… y, todo, a un paso. Esta completa oferta, a la que hemos incorporado un calendario continuo de acontecimientos, nos ha llevado a acentuar el perfil como cabecera de comarca y capital subregional.

P.: ¿Ha sido la Feria más inclusiva?
R.: Es la feria de todos. El programa incluía un abanico de posibilidades con intención de abarcar a todos los públicos. No queríamos que nadie se quedara sin disfrutar de la feria. El Huerto de la Rueda guardaba silencio entre las 18 y 22 horas en atención a los niños con necesidades especiales. Y todos los conciertos y acontecimientos han incluido dispositivos para disfrutar de ellos con independencia de la situación de cada uno. La Feria de Lorca es la feria de todos, como ha quedado demostrado.

P.: Antoñito Molina destacaba, poco después, en la recta final de su concierto que muchas personas sordas habían podido disfrutar de él gracias a una joven que a través de lenguaje de signos había ido detallando todo lo que ocurría en el escenario. Y la invitó a firmar en su piano blanco, donde dejan su rúbrica personas que en cada ciudad llaman la atención del artista. ¿Han llevado al extremo la catalogación de feria accesible?
R.:Todo es mejorable. Pero, como le digo, estamos en el buen camino. Procuramos estar al tanto de los dispositivos que surgen para que todos nuestros acontecimientos sean accesibles para todos.

P.: La Feria de Día repercute, sobre todo, en Hostelería y Comercio…
R.:Los establecimientos de hostelería han estado llenos. Este año los hosteleros han hecho un esfuerzo por ofrecer tapas más elaboradas y han logrado un gran éxito. Y la presencia masiva de público lleva a que el comercio también registre un repunte. Además, todos, nos preparamos para vivir estos días con buena imagen, por lo que aumentan las ventas de ropa, calzado, visitas a las peluquerías, perfumerías, mercerías… Este tipo de acontecimientos repercute, en cierto modo, en todos los sectores, aunque principalmente en hostelería y comercio. Seguimos trabajando con los hosteleros, porque son parte fundamental de la Feria de Día.

P.: Y, ahora, ¿a descansar?
R.:En absoluto. No hay tiempo para parar. Hay que cerrar toda la feria y de inmediato llega la Navidad y, mientras, se siguen celebrando fiestas en pedanías a las que hay que dar cobertura de distintos servicios. Esto es un no parar. Es lo que tiene ser el segundo municipio más grande de España y contar con 39 pedanías. Estamos hablando de un abanico de fiestas y festejos populares que estamos poniendo en valor no solo para el disfrute de los lorquinos, sino también como atractivo turístico.

 

Tu publicidad AQUÍ

… EN EL TERCER DIARIO REGIONAL EN VISITAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

 Info:  633 77 29 35 o laactualidad@yahoo.es

 

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies