El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, rechaza el acuerdo comercial de la Comisión Europea con Marruecos e insta al Ministerio a proteger al sector agrícola

“Es lesivo para nuestros agricultores y también es injusto. Mientras no se establezcan cláusulas espejo y haya reciprocidad, se está desprotegiendo al agricultor de la Región. Ya está bien de hacer el primo. El Gobierno Central nos tiene que defender”

 

“Hay una total falta de trasparencia en este acuerdo llevado a cabo ‘in extremis’. Exigimos que se incluyan disposiciones de salvaguarda para los productores europeos”

 El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha trasladado en la mañana de este miércoles su indignación por el reciente acuerdo comercial de la Comisión Europea con Marruecos.

                                                                                                     

“Este acuerdo forjado de manera tan precipitada resulta una amenaza y perjudica gravemente los intereses de la agricultura de la Región de Murcia, que es una de las más importantes del mundo”.

 

“Es lesivo para nuestros agricultores y también es injusto. Mientras no se establezcan cláusulas espejo y haya reciprocidad, aquí se está desprotegiendo al agricultor de la Región. No puede ser que vayan a entrar en España y, por lo tanto, en la Unión Europea, productos marroquíes curados con ‘fitosanitarios’ que aquí se prohibieron hace años”, ha apuntado Gil Jódar que dejaba claro su malestar e indignación.

 

“¿Qué se está haciendo con la agricultura de la región de Murcia y con la agricultura europea? ¿Cuándo va a reaccionar Europa y va a proteger lo nuestro? Porque lo de fuera ya lo protege quien tiene que protegerlo, que son sus gobiernos. Yo creo que ya está bien de hacer el ‘primo’, que es lo que estamos haciendo hace tiempo”.

 

En este punto, el primer edil ha instado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a emprender acciones para revertir los efectos negativos de este acuerdo; “habiéndose negociado en cinco días por la Comisión Europea con una falta total de transparencia, y aprobado ‘in extremis’ por todos los Estados miembros, sin ninguna otra información”. 

 

Nos sumamos a las declaraciones de la consejera de Agricultura, Sara Rubira, y “reclamamos al Gobierno de España que no se ponga de perfil y exija la inclusión de cláusulas de reciprocidad en los acuerdos comerciales, para evitar que nuestros agricultores tengan que competir con importaciones sin la debida garantía de trazabilidad ni de condiciones de producción”.

 

Es muy importante “el incremento de las inspecciones en los Puntos de Inspección Fronteriza en nuestras fronteras, para garantizar que la mercancía que entra en nuestro país lo hace con los mismos requisitos que se les pone a los alimentos que producen nuestros agricultores, ganaderos y pescadores, y garantizar así, además, la seguridad alimentaria”.

 

“Desde el Ayuntamiento de Lorca, vamos a estar muy pendientes de las novedades que surjan al respecto, pero ya les digo que, como siempre, este Gobierno, y yo personalmente voy a defender, como he hecho siempre, a nuestros agricultores y ganaderos, porque, señores, no podemos perder nuestra soberanía alimentaria ni depender de los productos de terceros países; lo que derivaría en una pérdida de rentabilidad y competitividad”, ha concluido Gil Jódar.

 

El acuerdo de la Unión Europea y Marruecos entró en vigor, de forma provisional, el pasado sábado día 4 de octubre, y anula el anterior debido a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que anuló definitivamente los acuerdos comerciales de agricultura y pesca entre la Unión Europea y Marruecos suscritos en 2019, por considerar que ambos se celebraron sin el consentimiento del pueblo saharaui y con la finalidad de incluir productos procedentes del Sáhara Occidental.

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies