Lorca pone en marcha el ‘Plan de formación en Autoprotección y Emergencias’ para vecinos de las pedanías
Los concejales de Emergencias y Protección Civil y Participación Ciudadana, José Martínez y María Teresa Ortega, respectivamente, han anunciado la activación por parte del Ayuntamiento de Lorca del ‘Plan de formación en Autoprotección y Emergencias’ para vecinos de las pedanías, una iniciativa dirigida a mejorar la formación y la preparación ciudadana de cara a la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.
Según ha explicado José Martínez, el programa previsto será impartido por profesionales especializados del servicio municipal de Emergencias y ofrecerá a los participantes, a través de sesiones presenciales con una duración de dos horas, formación práctica y cercana sobre cómo actuar correctamente ante diferentes tipos de incidencias.
“Nuestro objetivo con la puesta en marcha de esta activación es, fundamentalmente, fomentar la seguridad y la autoprotección ciudadana, fortaleciendo, además, la participación comunitaria y la cohesión vecinal en materia de prevención y respuesta ante emergencias, lo que resulta esencial en este tipo de situaciones. La iniciativa tiene un enfoque práctico y divulgativo, de manera que cualquier persona, sin necesidad de conocimientos previos, pueda adquirir herramientas útiles para protegerse y ayudar a los demás”, ha indicado el concejal, que ha animado a los vecinos a participar “dado los beneficios que conllevan estas formaciones”.
Los contenidos a abordar serán:
– El funcionamiento del 112 de la Región de Murcia y las pautas para realizar una llamada de alerta eficaz.
– Los niveles de emergencia y el uso del sistema de avisos Ex-Alert.
– Estrategias de autoprotección individual y colectiva ante distintos riesgos naturales o urbanos.
– Medidas de apoyo a personas vulnerables, como mayores o personas con movilidad reducida.
– Protocolos de confinamiento y evacuación, con recomendaciones claras y adaptadas a la realidad local.
María Teresa Ortega ha especificado que “el proyecto se desarrollará preferentemente en los locales sociales de las distintas pedanías de Lorca, durante el último trimestre de este año y el primer trimestre de 2026. Será desde el Servicio de Emergencias Municipal desde donde se establecerá contacto con las asociaciones vecinales para coordinar las fechas y horarios más adecuados, facilitando así la participación del mayor número posible de vecinos”.
“Esta iniciativa del Gobierno de Lorca viene a sumarse a uno de los propósitos fundamentales de este mandato: la extrapolación de proyectos e iniciativas a todos y cada uno de los enclaves del territorio, prestando especial atención a aquellas zonas más alejadas del casco urbano”, ha añadido.
Una formación que también ha llegado al alumnado del municipio
Martínez ha recordado que este programa también ha llegado a los jóvenes lorquinos, “con más de 3.000 alumnos de Educación Primaria, E.S.O., Bachillerato y FP que se han formado ya en prevención, autoprotección e intervención en emergencias y catástrofes”.
La campaña puesta en marcha por el Consistorio, a través de la concejalía de Emergencias y la Escuela Pública de Emergencias, ha sumado en este curso 24-25 más de 400 horas de docencia, llegándose a impartir un total de 110 acciones formativas, incluyendo clases sobre RCP, maniobra de Heimlich y alerta al 112; autoprotección en situaciones de emergencia y catástrofes y sobre prevención de conductas suicidas.
Martínez ha insistido en que, a partir del curso 2025-2026, todos los centros educativos de España incorporarán de manera obligatoria la formación en emergencias en los niveles de Infantil, Primaria, Formación Profesional y Bachillerato. Esta formación incluye conocimientos sobre: Autoprotección y seguridad personal, Sistemas de alerta y actuación ante emergencias (112 y otros); Prevención de riesgos naturales y tecnológicos; Apoyo psicológico en situaciones de emergencia y Gestión de desinformación y comunicación segura en crisis.
En este punto, el edil ha recordado la oferta realizada desde el Ayuntamiento de Lorca, “poniendo a disposición de la Comunidad Autónoma, la Escuela Pública de Emergencias de Lorca (EPESLOR) y la experiencia de su personal técnico docente para apoyar la elaboración de contenidos y formación en emergencias del profesorado a nivel regional, con el objetivo de facilitar la implantación del plan de formación en emergencias aprobado a nivel nacional que deberá ser impartido en todos los centros educativos no universitarios en el curso 2025-2026”.