Arranca un plan en Lorca para transformar las rotondas del área urbana y convertirlas en un atractivo visual vistiéndolas con árboles, arbustos y flores

La estrategia que se ha iniciado en la intersección junto al Complejo Deportivo Felipe VI pretende un impacto positivo en la calidad de vida creando un ambiente más saludable

 

La actuación, con una inversión de unos 30.000 euros de fondos propios del Ayuntamiento, está encaminada a embellecer una de las principales entradas a la ciudad

 

Rosa María Medina Mínguez, edil de Desarrollo Local: “Nuestro propósito es mejorar la estética y el atractivo visual de estos espacios urbanos mientras contribuimos a purificar el aire, reducir la contaminación y mejorar el bienestar ciudadano”

 

 Un plan pretende la transformación de las rotondas del área urbana para convertirlas en un atractivo visual ‘vistiéndolas’ con árboles, arbustos y flores. La intención, como ha explicado este viernes la edil de Desarrollo Local y Fomento, Rosa María Medina Mínguez, es “mejorar no sólo la estética y el atractivo visual de estos espacios urbanos, sino lograr una ciudad más saludable, sostenible y resiliente. Con la incorporación de más vegetación a nuestras rotondas y espacios ajardinados contribuimos a purificar el aire, reducir la contaminación y mejorar el bienestar ciudadano”.

 

La edil ha supervisado las primeras obras de esta estrategia que se ejecutan en la intersección junto al Complejo Deportivo Felipe VI que pretenden “un impacto positivo en la calidad de vida creando un ambiente más saludable. Se trata de una iniciativa dotada con 30.000 euros de fondos propios del Ayuntamiento que está encaminada a embellecer una de las principales entradas a la ciudad”.

 

La actuación, ha aportado, seguirá un diseño similar al de la rotonda que ocupa el espacio del antiguo Puente Tocinos, junto al Recinto Ferial del Huerto de la Rueda y el Auditorio y Palacio de Ferias y Congresos de Ifelor. “La del Felipe VI es mucho mayor, con unos 900 metros cuadrados, por lo que la inversión destinada también es superior. Está situada en un lugar estratégico de continuo tránsito no sólo de lorquinos que acuden a las instalaciones deportivas inmediatas, sino también de muchos automovilistas que utilizan la Ronda Sur como vía de comunicación hacia Águilas y poblaciones almerienses. Es fundamental, al tratarse de una de las entradas a Lorca con mayor tránsito de vehículos”.

 

Los trabajos incluirán mejoras para facilitar el mantenimiento de la farola central. Para ello, se cambiará su báculo por otro que permita la bajada de las luminarias de forma controlada y así hacer más efectiva su sustitución. La base de la intersección se ha preparado con relleno de zahorra para conseguir la forma deseada de la rotonda. “Se colocarán 24 jardineras realizadas en chapa de hierro de tres milímetros y una jardinera central de 20 metros lineales de perímetro. En el área entre jardineras se colocará césped artificial”, ha detallado.

 

El proyecto lleva consigo la colocación de mangueras y goteros necesarios para el riego por goteo y la plantación de distintas especies. “Han sido seleccionadas expresamente para que no sólo embellezcan el lugar, sino que también presten un servicio ecosistémico, desde purificar el aire, plantas, atenúan el efecto isla de calor. Se colocarán el máximo posible. Entre ellas, especies como Palmera Bismachia, Russelias, Esparragueras, Lantanas amarillas y moradas, Cipreses tótem, Cordyline purpura, Schefferas actinopholia y Nerium oleander nano. En total, unos 150 ejemplares de especies”, ha enumerado.

“Se han incorporado especies de una gran variedad, desde árboles, a arbustos y plantas de temporada, lo que pretendemos hacer en las intersecciones. Todo el lugar se convertirá en una masa vegetal que no sólo embellecerá una zona de tránsito continuo de vehículos, sino también de peatones que acuden de forma recurrente al Santuario Patronal de Santa María la Real de las Huertas, el Recinto Ferial del Huerto de la Rueda y el Auditorio y Palacio de Ferias y Congresos de Ifelor”.

 

 

La edil ha insistido en que el plan es continuidad de las actuaciones que se han llevado a cabo en los entornos de la Ronda Sur de Evacuación para convertir la zona en un gran ‘pulmón verde’. “Se han incorporado especies de una gran variedad, desde árboles, a arbustos y plantas de temporada, lo que pretendemos hacer en las intersecciones. Todo el lugar se convertirá en una masa vegetal que no sólo embellecerá una zona de tránsito continuo de vehículos, sino también de peatones que acuden de forma recurrente al Santuario Patronal de Santa María la Real de las Huertas, el Recinto Ferial del Huerto de la Rueda y el Auditorio y Palacio de Ferias y Congresos de Ifelor”.

 

Y ha añadido que “su importancia también estriba en que es continuidad de las Alamedas. Se han creado espacios para el disfrute de los lorquinos que a primera hora y al caer la tarde aprovechan esos trayectos para pasear, para hacer deporte. Y pueden hacerlo rodeados de vegetación que ahora se verá incrementada con la actuación que iniciamos en las rotondas”.

 

Por último, ha insistido en el interés del Gobierno de Lorca por dar importancia a los árboles, arbustos y plantas en el paisaje urbano. “Estamos incorporando de forma continua especies a todos los espacios que se están transformando, buscando especialmente su adaptación al clima, resistencia a la sequía y a las características del suelo, además de intentar que tengan un bajo mantenimiento y resistencia a plagas. En estas labores están implicadas no sólo la Concejalía de Desarrollo Local y Fomento, sino también la de Parques y Jardines”.

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies