“Es mejor saberlo, las revisiones anuales son necesarias en la diabetes”

Con motivo del “Octubre Joven”, la Asociación de Diabéticos de Águilas, ADIA, realizó, un año más, la importantísima labor de llevar a cabo pruebas de glucosa y tensión en el stand instalado en la Feria de Asociaciones. Y de nuevo este año, el recuento de resultados arroja una información que habla de un incremento de casos de diabetes entre los aguileños. Por este motivo hay que agradecer que personas como el actual presidente de ADIA, Juan Carlos Cáceres, dediquen una enorme parte de su tiempo a mostrar el camino más fácil a otras muchas personas que sufran esta enfermedad.

Pregunta.- ¿Cuánto tiempo lleva al frente de ADIA?
Respuesta.- En febrero de 2010 comencé mi andadura como presidente de esta asociación, así que llevo un rodaje corto de 8 meses, pero soy Socio Fundador de ADIA, así que formo parte de esta familia desde que su creación en el año 2001.
Pero aunque llevo poco como presidente, ya puedo hacer una pequeña valoración de la experiencia, que es muy positiva. Positiva gracias a la participación de la gente, a la gran colaboración y sobre todo al apoyo de la Junta Directiva, que están conmigo al 100%. Este equipo directivo es prácticamente el mismo que acompañó a Juan Asensio a lo largo de su presidencia, aunque hay algunos vocales, como es el caso de Juan Fernández Salas, que se han incorporado ahora. Él en concreto ya estuvo anteriormente en otra Junta Directiva, aunque por motivos de trabajo tuvo que dejarlo.

P.- ¿Cómo definiría la labor del anterior presidente de ADIA, Juan Asensio?
R.-La labor que desarrolló Juan Asensio en la asociación a lo largo de su presidencia, ha sido encomiable, no se puede pedir más. Ya que es prácticamente imposible hacer más de lo que él hizo, con los medios que contamos. Puesto que somos una asociación sin ánimo de lucro, y por tanto funcionamos con subvenciones, con colaboraciones de particulares y empresas, y con las cuotas de socios, que nos sirven para sufragar los gastos del día a día.
Juan ha sido el precursor de esta asociación, ha hecho una labor digna de destacar y loable en todas sus facetas.

P.- ¿Cuáles son los objetivos que va a desarrollar ADIA a corto plazo?
R.-Pues el día 23 de octubre llevaremos a cabo el “Anda conmigo”, una actividad que se basa en un paseo caminando, al que puede acudir cualquier persona, que va desde la plaza del Rocío hasta el hotel Don Juan, donde, tras tomar un pequeño refrigerio, iniciaremos la vuelta al punto de partida. Con esta actividad queremos concienciar a las personas que son diabéticas y a las que no lo son, de la importancia del ejercicio físico en la vida habitual, para evitar dentro de los posible el sedentarismo que tanto nos afecta actualmente.
Otra de las actividades previstas a corto plazo, para el día 14 de noviembre, son los actos que se llevarán a cabo para el Día Mundial de la Diabetes, que este año tiene el título de “Tomemos el control de la diabetes ya”. Vamos a realizar una charla sobre el plan de prevención de la salud relacionada con el tema de la diabetes. La ponente va a ser Cati Lorenzo, y la ponencia será a las 17:30 horas, el 15 de noviembre, en el Aula de Cultura de Cajamurcia. Invito desde aquí a todo el mundo a acudir a esta cita, ya que estas charlas no son sólo para gente con diabetes, sino que son igualmente importantes para aquéllos que no la tienen, porque los conocimientos que se expondrán, son válidos no sólo para la diabetes, sino para cualquier enfermedad que necesite algún tipo de prevención.
Y por último hablar de las actividades que desarrollamos con normalidad en la asociación, a lo largo de todo el año.
Dentro del taller de alimentación y nutrición, cada 15 días, viene nuestra colaboradora Carolina Bartolomé, que pasa consulta de nutrición, nos aclara dudas, nos ayuda a elaborar dietas y a controlar nuestro peso, que es otro de los factores importantes en la diabetes.
Tenemos todos los meses a disposición de la asociación a 2 educadoras que pasan consulta cuando lo necesitamos, y tenemos otra educadora, que realiza una importante labor en los colegios, ya que cada vez que debuta un niño en la enfermedad, los maestros quieren tener conocimiento de los problemas que puede acarrear la diabetes, y nosotros le ofrecemos una charla de 30 minutos gracias a la cual, mucha gente pierde el miedo a la enfermedad provocado por el desconocimiento.

P.- ¿Cuál es su relación con la diabetes?
R.- Por suerte o por desgracia, fui uno de los primeros niños diabéticos que se conocieron en Águilas. Con algo más de 3 años comencé a tener los síntomas normales de un debut en la enfermedad: estaba muy delgado y comía mucho, tenía siempre mucha sed, orinaba mucho, estaba siempre muy cansado… Pero antes se desconocían multitud de cosas de la diabetes, no había prácticamente endocrinos y los tratamientos eran muy distintos a los de ahora.

P.- ¿Qué consejo le daría a quienes leyeran esta entrevista?
R.- El consejo más importante que yo podría darle a alguien sería el de no olvidar de hacerse la típica revisión anual que deberíamos pasar todos.
Porque es necesario que la gente se someta a chequeos rutinarios para saber como está. Siempre es mejor saberlo que no saberlo. Llevar un tratamiento es fundamental en esta enfermedad, porque la diabetes no duele, pero va debilitando poco a poco y deteriorando interiormente a quienes la padecen.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies