El Ayuntamiento de Lorca reclama a la Confederación Hidrográfica del Segura la limpieza urgente del canal del Trasvase
La infraestructura presenta gran cantidad de masas vegetales de gran porte a lo largo de decenas de kilómetros, lo que supone un riesgo, además de roturas en la propia estructura
Ángel Meca, concejal de Infraestructuras: “Es la magnitud y longitud de la vegetación en donde reside el problema, puesto que hay zonas donde ya se han cubierto ambos márgenes, algo que -sinceramente- no habíamos visto hasta el momento”
“Es necesario conservarlo en condiciones óptimas para evitar daños y roturas en la propia estructura, y que pueda seguir cumpliendo la finalidad para la cual se construyó, y que tanta riqueza ha generado al sureste y, sobre todo, a nuestro municipio”
Ángel Meca, ha denunciado en la mañana de este miércoles la falta de mantenimiento del canal del Trasvase en el municipio, una infraestructura que trae el agua del Tajo-Segura a Lorca, y que continúa para Almería, y que en la actualidad se encuentra invadido de vegetación de gran porte y densidad, con juncos, maleza, cañaverales, etc.
“Tras numerosas llamadas y envíos de imágenes por parte de los vecinos y visitantes al enclave, y habiéndolo comprobado en primera persona, hemos presenciado alarmados la situación en la que se encuentra el canal por la falta de mantenimiento y conservación. Estamos hablando de una zona muy transitada -además- para ocio, hacer deporte, salir a andar, a correr, en bici…, en definitiva, muy utilizada por los lorquinos como paraje natural para rutas y sendas”.
Ángel Meca ha explicado que “la cuestión es que periódicamente la Confederación atendía a esta infraestructura, pero nunca hemos conocido este canal del Trasvase en el estado de abandono y dejadez en el que se encuentra en la actualidad, con gran cantidad de lodos y tierra, que es donde está proliferando toda esta maleza. Es esta magnitud y longitud de la vegetación en donde reside el problema, puesto que hay zonas donde ya se han cubierto ambos márgenes, algo que -sinceramente- no habíamos visto hasta el momento”.
“De hecho, hay vecinos que ya se están cuestionando directamente su continuidad, de cara al corte del Trasvase Tajo-Segura, suponiendo que han dejado de mantenerlo por ese motivo”.
“Todos somos conocedores de la intención del Gobierno central hacia el Trasvase Tajo – Segura; de ese recorte que tenemos a la vuelta de la esquina y que supone un nuevo hachazo previsto por Pedro Sánchez, pero de cualquier manera el canal debe mantenerse, conservándolo en condiciones óptimas para evitar daños y roturas en la propia estructura, y que pueda seguir cumpliendo la finalidad para la cual se construyó, y que tanta riqueza ha generado al sureste y, sobre todo, a nuestro municipio”.
El concejal se ha centrado en el tramo comprendido desde que se inicia desde la antigua N 340 hasta que ya se pierde en la zona de La Hoya. “Estaríamos hablando de unos 20 kilómetros aproximadamente si atendemos a la cercanía del tramo hasta Totana. Esto es lo que hemos visto, pero me temo que está todo en las mismas condiciones. Queremos pensar que es debido al corte provocado por unas obras de mantenimiento y conservación, pero la cuestión es que la situación es crítica y la actuación por parte de la Confederación, y por ende del Ministerio de Transición Ecológica, no puede demorarse más”.
Esperamos, en cualquier caso, que -si es por el corte- no se retrasen y puedan realizar inmediatamente estas tareas de limpieza y desbroce, ya que vemos cómo la maleza se está apoderando del canal, en algunos tramos por completo.
“Por lo tanto, pedimos desde el Ayuntamiento de Lorca al organismo que se hagan cargo de su responsabilidad, y lleven a cabo cuanto antes todas las tareas de mantenimiento de ese tramo del canal del Trasvase que tan vital es para nosotros, y que quede en condiciones óptimas para seguir ofreciendo el servicio que ha venido prestando en las últimas décadas”, ha concluido el edil.