Lorca celebra el Día Internacional de la Mujer Rural con una jornada de convivencia en Aguaderas

Tendrá lugar el domingo 26 de octubre en el entorno de la Ermita del Sacristán e incluirá dos talleres de elaboración de pulseras y de ajuar; una ruta de senderismo y exposiciones de las actividades desarrolladas por distintas asociaciones de mujeres de Lorca, entre otras actividades

El objetivo de esta iniciativa es visibilizar el enorme papel de las mujeres del ámbito rural, reconocer la importancia de su trabajo y su contribución al desarrollo rural, así como poner en valor sus costumbres y tradiciones, que forman parte esencial de la identidad cultural del municipio

Como novedad, este año, esta jornada contará con la participación de mujeres rurales del municipio de Aledo, escogido por su cercanía y su amplio ámbito rural. De esta forma, se creará un ambiente de interacción muy especial, en el que podrán conocerse y compartir saberes

María de las Huertas García, edil de Mujer: “Estas jornadas ponen el foco en nuestras mujeres rurales, en su esfuerzo diario y en su aportación, en ocasiones, silenciosa, pero decisiva pare el desarrollo de nuestras pedanías. Con ellas no sólo reconocemos su labor, sino que también trabajamos por rescatar y preservar nuestras raíces culturales”

La edil de Mujer del Ayuntamiento de Lorca, María de las Huertas García, ha presentado esta mañana las actividades que se llevarán a cabo con motivo de la celebración del Día de la Mujer Rural, que se conmemora hoy 15 de octubre. Para ello, el Ayuntamiento de Lorca ha organizado una jornada especial de convivencia que tendrá lugar el domingo 26 de octubre en el entorno de la Ermita del Sacristán, en Aguaderas. El programa previsto combina cultura, naturaleza, talleres y participación comunitaria, y se desarrollará en el Centro Local Social y los espacios naturales de su entorno.

El objetivo de esta iniciativa es visibilizar el enorme papel de las mujeres del ámbito rural, reconocer la importancia de su trabajo y su contribución al desarrollo rural, así como poner en valor sus costumbres y tradiciones, que forman parte esencial de la identidad cultural del municipio. También, se analiza la situación actual del mundo rural, en el cual las mujeres mayores representan un porcentaje importante de la población residente en este medio. Población cada vez más envejecida, desde un punto de vista demográfico, y con dificultades de reemplazo

María de las Huertas García, ha subrayado que “estas jornadas ponen el foco en nuestras mujeres rurales, en su esfuerzo diario y en su aportación, en ocasiones, silenciosa, pero decisiva pare el desarrollo de nuestras pedanías. Con ellas no sólo reconocemos su labor, sino que también trabajamos por rescatar y preservar nuestras raíces culturales. Este espacio de encuentro, a su vez, favorece la convivencia y el análisis de la situación actual de las pedanías”.

La edil ha recordado además que “estas premisas se enmarcan dentro del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el municipio de Lorca, en concreto en el área de ruralidad”.

En Lorca, las mujeres mayores radicadas en el ámbito rural son depositarias de saberes únicos: acervo cultural, técnicas artesanales propias y conocimientos sobre el entorno, la naturaleza y la vida comunitaria. “Esta jornada de convivencia aspira a que ese conocimiento no se pierda, que continúe siendo valorado y compartido, y que nuevas generaciones se sientan estimuladas a conocerlo y preservarlo” ha destacado García.

Para ello, se llevarán a cabo dos talleres de diferentes elaboraciones, de un lado, una muestra taller de elaboración de ajuar en la que participarán representantes de las Asociaciones de Mujeres de Marchena, de La Hoya y de Coy, así como representantes de Coros y Danzas de Lorca. También se desarrollará un taller de elaboración de pulseras, en el que las asistentes podrán interactuar, haciéndolo más enriquecedor.

Además, se realizará una ruta de senderismo a la ermita de la Cruz en Aguaderas y la cita contará con exposiciones de las actividades desarrolladas por distintas asociaciones de mujeres de Lorca, así como con espacios de intercambio de experiencias y saberes. También, se podrá disfrutar de una muestra trovera a cargo de José Antonio ‘El Andaluz’ y Miguel Ángel ‘El Marqués’

Cabe destacar, que como novedad, este año, esta jornada contará con la participación de mujeres rurales del municipio de Aledo, escogido por su cercanía y su amplio ámbito rural. De esta forma, se creará un ambiente de interacción muy especial, en el que podrán conocerse y compartir saberes. “Nuestro objetivo es que el año que viene, nuestras mujeres rurales puedan también desplazarse hasta Aledo y empaparse de la sabiduría cultural de allí. Una forma de intercambio única, que pone en valor la riqueza de las costumbres y tradiciones de nuestra comarca” ha añadido la edil de Mujer.

La puesta en marcha de esta jornada ha sido posible gracias a la coordinación entre las concejalías de Mujer; Desarrollo Rural, Pedanías y Agricultura del Ayuntamiento de Lorca, junto con la Federación de Organizaciones de Mujeres de Lorca (FOML), la Casa del Artesano de Lorca y Artelor

“Queremos que sea un día de encuentro, de convivencia y de orgullo por todo lo que representan nuestras mujeres rurales. Con estas actividades pretendemos darles el lugar que merecen en la memoria y en el presente de Lorca. Un impulso firme para que su labor sea conocida, valorada y continuada en las futuras generaciones” ha concluido María de las Huertas García.

Programa completo previsto

9:30 h. Recibimiento de participantes con chocolatada.

10:00 h. Presentación e inauguración de las jornadas.

10:30 h. Ruta de senderismo hacia la Ermita de la Cruz en Aguaderas

10:30 h. Taller de elaboración de pulseras

12:00 h. Muestra taller de elaboración de ajuar, con la participación de:

 • Encarna Martínez Morales, Presidenta de la Asociación de Mujeres de Marchena

 • Agustina Mulero García, Presidenta de la Asociación de Mujeres de La Hoya

 • Mari Cruz Baraza y Josefa García, Asociación de Mujeres de Coy

 • Coros y Danzas de Lorca

14:00 h. Comida de convivencia

15:30 h. Bingo

15:30 h. Muestra Trovera a cargo de José Antonio ‘El Andaluz’ y Miguel Ángel ‘El Marqués’

16:30 h. Clausura y despedida de las jornadas

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies