3.000 aguileños ya han recibido la vacuna antigripal

Desde que arrancó la campaña de vacunación contra el virus de la gripe, el día 6 de octubre, alrededor de 3.000 aguileños han recibido la vacuna antigripal en los Centros de Salud Norte y Sur de nuestra localidad.

Así lo ha indicado la edil de Sanidad en el Ayuntamiento de Águilas, Ana Miñarro, que aseguraba que en estas primeras semanas de campaña se ha administrado el 75% de las vacunas recibidas. “La afluencia de ciudadanos durante los primeros días ha sido masiva”, señalaba Miñarro, que sostenía, además, que pese al aumento de personas que se han vacunado, es necesario seguir fomentando la vacunación para proteger la salud de los ciudadanos, no sólo entre las personas mayores de 65 años, que son las que tienen mayor riesgo de padecer la enfermedad, sino entre el público en general.

“Este año se ha registrado un ligero incremento de las vacunas suminstradas”, comentaba para La Actualidad Agustín Gómez, uno de los médicos del Centro de Salud Sur.

gripe“Independientemente de los grupos con mayor riesgo, la vacuna ha sido autorizada a un amplio segmento de la ciudadanía”, subrayaba Gómez. Y es que a pesar de tratarse de una enfermedad benigna, se pueden generar complicaciones como la neumonía, sobre todo si tenemos en cuenta que este año la gripe es más virulenta debido a la mutación de los tres virus por primera vez en 20 años.

Aunque la afluencia de pacientes a los Centros de Salud ha sido muy elevada, en ningún momento se han producido problemas de abastecimiento de vacunas. “Demandamos las que nos van haciendo falta. De hecho, todos los años, a mediados de diciembre, son muchas las vacunas que se devuelven a la Consejería”, apuntaba este sanitario.

Las autoridades sanitarias recuerdan que la gripe es una enfermedad estacional derivada de un virus, por lo que el uso de antibióticos no es totalmente efectivo. Se recomienda, pues, no tomar antibióticos puesto que podría acarrear resistencia al medicamento. Los consejos de Sanidad pasan por permanecer en casa durante el proceso gripal y seguir el tratamiento necesario para evitar el contagio a otras personas.

La vacunación es siempre la mejor forma de prevenir la enfermedad. Es preciso recordar que para que sea efectiva debería repetirse cada año y aplicar la correspondiente al curso actual puesto que su composición varía sustancialmente cada temporada a consecuencia de la mutación de los virus que la provocan.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies