«CUANDO UNO PERSIGUE UN CAMINO Y CREE EN ÉL, AL FINAL LLEGA A SU META…… CORRER EN HAWAY ES CUMPLIR UN SUEÑO”
Entrevista al triatleta lorquino, Juan Bastida
El triatleta lorquino, Juan Bastida, escribía con letras mayúsculas su nombre en el Ironman de Hawai. Bastida logró una gran marca de 9 horas, 30 minutos. Tras esta dura carrera se situó el 164º de la general y 36º en su grupo de edad de más de 2000 participantes, que se dieron cita en la prueba de larga distancia más dura del mundo, con 3’8 km a nado, 180 km en bici y 42 km a pie.
Juan Bastida ya es uno de los mejores deportistas lorquinos. Maestro, de 35 años de edad, casado y con dos hijos, nos habla de su experiencia.
PREGUNTA.-¿Ha sido duro el camino para llegar a clasificarse para Hawai?
RESPUESTA.-No ha sido fácil, desde el año 2010, que me lance a probar y competir en esta distancia han sido 9 las pruebas de triatlón de larga distancia (IRONMAN) las que he realizado, siendo los tres últimos años los que me he visto con posibilidades reales de poder clasificarme y estar en Hawai.
Con esfuerzo, constancia, dedicación, y sobre todo, con amor a lo que me gusta que es hacer deporte y en este caso triatlón de larga distancia todo ha sido un poco mas fácil, sabiendo siempre que he tenido que renunciar a otras muchas cosas y quitarle algún tiempo a mi vida personal para poder entrenar en las mejores condiciones posibles.
Cuando uno persigue un camino y cree en él, al final llega a su meta. Hay que creer en uno mismo y saber que puedes hacerlo, a partir de hay solo falta constancia y trabajo, y aunque parezca fácil eso es lo que he buscado y realizado en estos últimos años.
P.-¿Hace unos años te veías compitiendo en la prueba más dura del mundo?
R.-Como triatleta de larga distancia siempre tienes un sueño, como en cualquier otro deporte, poder competir con los mejores, y en este caso, en la cuna o nacimiento de este deporte en 1978 en las islas de Hawai, es la meta que a cualquier persona que ama y le gusta este deporte le gustaría llegar. Yo lo busqué, lo soñé y lo he hecho realidad.
Me siento un privilegiado de haber estado participando en esta prueba y haber vivido todo lo que entraña un evento de estas caracteristicas.
P.-¿Qué sensaciones te quedan de esta experiencia deportiva?
R.-La experiencia que me llevo no la puedo describir ni contar con palabras, han sido tantas las vivencias que he tenido durante esa semana en la isla que es difícil de describirla con palabras.
Durante los días previos, se vive TRIATLON con mayúsculas desde que te levantas bien temprano hasta que te acuestas, la isla esta llena de triatletas y acompañantes que viven muy de cerca este evento deportivo, que a nivel mundial tiene su repercusión mediática, las mejores marcas presentan sus novedades, la gente entrena desde primeras horas de la mañana (05:30 – 6:00), a esas horas el Pier (zona de natación) esta lleno de gente, Allí Drive carretera por donde pasan los primeros 15 km. de la maratón gente andando, corriendo o en bici, la Queen K llena de ciclistas entrenando y haciéndose a los vientos de la isla, en todos sitios las marcas de alimentación te ofrecen sus productos para que en todo momento te alimentes e hidrates, voluntarios por todos lados,…, en definitiva, se vive lo que unos pocos días después va a ser un mundial.
Estas durante toda la semana compartiendo momentos deportivos y sociales con los españoles que están clasificados y da igual que sean profesionales o grupos de edad, todos estamos juntos. Yo encima he tenido la fortuna de compartir apartamento con mi amigo, entrenador y triatleta Guillermo Olcina y su mujer Carmen, a los cuales les tengo que agradecer lo bien que he estado con ellos y lo fácil que me lo han hecho pasar durante toda la semana.
P.-¿Volverías de nuevo?
R.-A un evento de estas características claro que le gustaría volver a uno, pero no será fácil, primero por el tema económico, aunque he tenido la gran fortuna de que empresas (personas) han colaborado conmigo de forma altruista y sin buscar nada a cambio, a las cuales quiero agradecer empezando por el Ayuntamiento de Lorca, Sinergia Diesel, Libresoil, Hnos. Heredia y Mulero, Bicicletas Gonzalo, DaenSport, Lormec, Ferretería Gafas,… y a mis padres que han hecho que estos costes se minimicen.
Y en segundo lugar, buscar una clasificación aunque sea en grupo de edad y parezca fácil no lo es, primero por la dedicación y el entrenamiento que conlleva y segundo porque te juegas las clasificaciones en una prueba en un día determinado y se tienen que dar todas las circunstancias positivas el día de la prueba donde buscas tu clasificación,
Aun así, no digo de esta agua no beberé, por que la experiencia es como para volver a vivirla.
P.-¿Qué es lo mejor que viviste en Hawaii? ¿Con qué te quedas?
R.-Lo mejor fue todo lo que he viví, desde el momento que partí de Madrid hacia la isla como todo lo vivido en ella y la vuelta a casa, aunque el momento cumbre fue esa entrada a meta donde vi en muy poco tiempo reflejado todo el entrenamiento, la constancia, el esfuerzo, el sacrificio, la familia, y el sueño hecho realidad. Es el momento que se me quedará grabado en la retina para siempre.
P.-¿Y ahora qué? ¿Cómo se presenta la próxima temporada?
R.-Ahora lo primero es descansar, disfrutar de la familia, amigos,…, y disfrutar de todo lo que he vivido.
Soy una persona que ama el deporte y que lo voy a seguir practicando, forma parte de mi vida y se ha convertido en mi estilo y forma de entenderla. Partiendo de esta idea nada va a cambiar mi vida ni mi forma de pensar y siempre que la salud y mi vida personal me lo permitan seguiré haciendolo.
Es cierto que cuando uno termina una temporada, necesita ese periodo en el que debe desconectar y descansar del entrenamiento, la competición y de llevar marcada una planificación, esto servira para recargar pilas y pensar que es lo que voy a hacer la próxima temporada, aunque todavía es pronto para saberlo y que ni yo mismo se lo que voy a hacer, pero seguro que DEPORTE Y TRIATLÓN SÍÍÍÍÍ!!!
P.-¿Cómo es la vida de un triatleta cuando está en periodo competitivo?
R.-Bueno puedo hablar de cómo es mi vida como deportista aficionado que no tiene nada que ver con la vida de un deportista profesional. Soy maestro de un centro escolar de Puerto Lumbreras, CEIP Purísima Concepción, padre de dos niños Juan e Isabel y mi hobby lo dedico a practicar triatlón.
Todo este cóctel es difícil de llevar cuando uno no se planifica de una forma lo mas ordenada posible. ¿Cuándo entreno? Pues muy sencillo, casi siempre a horas a las que casi nadie le gusta entrenar. Muchos días tengo doble entrenamiento y me levanto bien temprano para hacer la primera sesión antes de irme a mi puesto de trabajo y la segunda sesión se la debo a mi mujer ya que al tener el mismo horario de trabajo ella se queda con los niños en la hora de la comida y siesta y yo me marcho a entrenar, es difícil y duro pero cuando a uno le gusta y le apasiona lo que hace no le cuesta trabajo.
P.-¿Hay que cuidarse mucho y suplementarse para poder resistir los duros entrenamientos?
R.-Como en cualquier otro deporte y sea en el nivel que sea todas las personas debemos de cuidarnos, empezando por una revisión médica al principio de cada temporada con un test de esfuerzo, no solo para saber en qué estado de forma empiezas sino para descartar cualquier tipo de problemas o patologías que se pudieran dar y que no las pudieramos conocer.
También a lo largo de la temporada llevo una planificación del entrenamiento, en este caso la dejo en manos de Guillermo Olcina, especialista Doctor en
Ciencias de la Actividad Física y Deporte, conocedor del entrenamiento deportivo a niveles muy altos, triatleta de larga distancia, por lo que conoce también este mundo. Es importante esta parte ya que no solo me asesora a nivel de entrenamiento, me ayuda a planificar las pruebas de la temporada, me da pautas de alimentación y suplementación.
También a lo largo de la temporada y en consenso con Guillermo Olcina, me hago algunas analíticas, sobre todo para ir conociendo si las cargas de entrenamiento las voy asimilando y si en cualquier momento entro es estados de anemia. Todo esto se hace por un lado y el principal, para no jugar nunca con la salud del deportista y en segundo para ir conociendo a lo largo de la temporada cuáles son tus condiciones actuales.
P.-¿Es un buen deporte para los niños?
R.-Por supuesto que sí. Si se lleva a cabo de una forma divertida y educativa sin buscar la especialización en las edades tempranas y buscando el tiempo ocio en los escolares de una forma saludable, buscando un Estilo de vida Activo en los más jóvenes, creo que es un deporte muy bonito en la que los niños van a realizar y practicar tres disciplinas deportivas en una.
Los niños no van a conocer solo lo que es el TRIATLON, sino que van a aprender muchas más cosas, por un lado, todos los valores positivos de este deporte, el Juego Limpio, a relacionarse y mantener relaciones afectivas con otros compañeros, conocer las normas, el material que se utiliza,…
P.-¿Cómo ves la situación del triatlón en Lorca?
R.-El triatlón en general y en particular en nuestra ciudad ha crecido en los últimos años y eso es síntoma de que es un deporte que engancha, divertido y no monótono en el que todos los días puedes practicar una disciplina diferente.
Sí que es cierto que todavía mucha gente lo ve como un deporte duro en el que está hecho solo para unos cuantos, pero creo que eso no es así, cada vez mas hay pruebas populares en las que todo el mundo puede participar y probar en sus propias carnes lo que se vive a la hora de practicar este deporte.
Tengo la suerte de pertenecer al Club Triatlón Lorca y ser su presidente, y aunque este club nació como un grupo de amigos cada vez ha ido creciendo más, esta próxima temporada ya de forma definitiva se va a apostar mas por la escuela de triatlón que creo que es donde nos podemos asegurar el futuro de este deporte en la ciudad y ya son más 17 alumnos los que han empezado desde septiembre la escuela de triatlón llevada por Salvador Vidal como Director Deportivo del Club y entrenador nacional de triatlón y el entrenador de los niños Fran que es la persona que día tras día está con ellos de una forma más cercana.
Desde el Club Triatlón Lorca sí que queremos hacer un llamamiento a todos los interesados niños y adultos que quieran conocer este deporte y formar parte de este club que lo hagan, a través de su correo clubtriatlonlorca@hotmail.com o facebook Club Triatlón Lorca.