El Ayuntamiento de Lorca activa un punto de información en Cazalla para los damnificados por el último mapa de Zonas de Flujo Preferente
Así lo ha trasladado el concejal de Infraestructuras, Ángel Meca, junto a la edil de Urbanismo, María Hernández, que han reseñado que se están recibiendo al día alrededor de medio centenar de peticiones de los ciudadanos acerca de las afecciones
También han recordado que existe a disposición de los perjudicados unas hojas tipo para la presentación de alegaciones, en sus asociaciones de vecinos, cuyo plazo finaliza el próximo 31 de octubre
Los concejales de Pedanías e Infraestructuras y Urbanismo del Ayuntamiento de Lorca, Ángel Meca y María Hernández, respectivamente, han anunciado que el próximo jueves y viernes, 23 y 24 de octubre, quedará instalado en el salón de actos del local social de Cazalla un punto de información para atender todas y cada una de las dudas y cuestiones planteadas por los vecinos afectados por la ultima actualización por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura, ente dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, del mapa de Zonas de Flujo Preferente.
Serán dos los técnicos que, junto a ambos concejales, se desplacen los dos días a la pedanía, en horario de 9 a 13.30 horas, para atender a las preguntas planeadas por los vecinos de Cazalla, pero también de cualquier otra pedanía o enclave. “Se atendará a todos los que tengan cualquier duda: aquellos que no saben si sus propiedades están afectadas o no por el nuevo mapa de peligrosidad y zonas inundables, o deseen prevenir en qué medida les perjudica, o saber cómo deben de proceder ante la administración, entre otras cuestiones; aunque la tónica general de todos -como hemos venido diciendo- es la indignación”, ha trasladado Hernández.
“Hay ejemplos clamorosos, como familias que han comprado sus parcelas en unos terrenos para llevar a cabo su proyecto de vida, para construir su casa o instalar su negocio o empresa. Y ahora se encuentran con que no pueden obtener licencia de obra; ni poner un ladrillo en los terrenos que han comprado o venderlos sin saber el comprador a lo que se enfrenta. Es que es todo un auténtico disparate”, ha sumado la edil.
En este punto, Ángel Meca ha resaltado el gran número de llamadas y requerimientos que llegan al día por diferentes canales al Consistorio. “Estaremos hablando de medio centenar de consultas diarias, lo que pone de manifiesto el interés generalizado en este tema, cosa que no es de extrañar porque está en juego su proyecto de vida; y el último documento, como ya hemos dicho, es un auténtico disparate, ampliando en un 50 por ciento estas zonas de peligrosidad, elevando exponencialmente su impacto económico”.
“Nosotros, desde el Ayuntamiento, como administración más cercana a los lorquinos, mantenemos un canal de comunicación abierto de manera constante en relación a este tema, con un servicio de información que entendemos de utilidad pública a los ciudadanos, a quienes no vamos a dejar de lado ante todo este despropósito. Estamos aquí para ayudarles, como hemos hecho hasta ahora. No les vamos a dejar de lado”.
Entre las zonas más afectadas por la última actualización por parte de la Confederación se encuentran Cazalla, seguida por La Escucha y Campillo, aunque -en general- quedan muy afectadas también, ya por las anteriores publicaciones, Torrecilla o Campillo. “La cuestión es que no contestan a alegaciones de forma concreta, sino que en cada publicación que hacen incluyen una reseña genérica sobre la consideración o no de las solicitudes ciudadanas. Cosa que tampoco entendemos”, ha sumado Meca.
“Lo que, como mínimo, debe hacer el organismo es atender a la delimitación del Dominio Público Hidráulico y establecer medidas de mitigación específicas para cada tipo de suelo y uso, diferenciando entre edificaciones nuevas y existentes, e incluir un régimen de compensaciones económicas y/o urbanísticas para los propietarios afectados por las restricciones”, ha ampliado Hernández.
Asimismo, la edil ha recordado que todos aquellos damnificados tienen a su disposición, en sus asociaciones vecinales, las ‘hojas tipo’ correspondientes a la presentación de alegaciones, y que el plazo tope de presentación de documentación finaliza este 31 de octubre. “Los interesados pueden recoger el modelo previsto en sus Asociaciones y devolverlo con sus datos para que lo presente el Ayuntamiento, o a través del enlace dispuesto por la propia publicación, subiéndolo por medios electrónicos”.
“La cuestión es que no estaríamos en el punto en el que estamos si el Gobierno central acometiera -de una vez por todas- la construcción de las infraestructuras hidráulicas que realmente necesita el municipio: las presas de Torrecilla, Nogalte y Béjar, y la canalización de la rambla de Biznaga”, ha concluido Hernández.