El mantenimiento de las ordenanzas fiscales por parte del Gobierno de Lorca permitirá que los lorquinos se ahorren más de 1,6 millones de euros en 2026
Lorca continuará con las mismas ordenanzas durante el próximo año. Frente a la tendencia de la práctica mayoría de los Ayuntamientos, el Gobierno de Lorca asume el aumento de costes generalizado, evitando que tenga que ser sufragado por los ciudadanos
La no subida de los impuestos, tasas y precios públicos supone un ahorro del 3%. Mientras el coste de la vida sube, debido al IPC, los tributos municipales no, permitiendo que el dinero se quede en el “bolsillo de los lorquinos”
Belén Pérez, edil de Economía y Hacienda: “Recordamos que todo ciudadano que solicite la domiciliación del IBI tendrá derecho a una bonificación del 2%, además supone que no tengan que ir al Ayuntamiento ni al banco para pagar la contribución”
“La buena salud económica del Ayuntamiento apunta a que finalizaremos el año disminuyendo la deuda más de lo previsto, hasta bajar de los 20 millones. Ese era nuestro objetivo. Como vemos, vivimos una etapa de crecimiento en la que imperan la estabilidad, la buena gestión y la libertad económica, y por ese camino vamos a seguir”
1,6 millones de euros. Ese es el dinero que se ahorrarán los lorquinos en impuestos en 2026. Así lo ha trasladado la concejal de Economía y Hacienda en el Ayuntamiento de Lorca, Belén Pérez, que ha destacado el mantenimiento de las ordenanzas fiscales por parte del Gobierno de Lorca con el objetivo principal de que ese dinero -que sería recaudado por el pago de esos impuestos- se quede en el “bolsillo de los ciudadanos”.
“Lo que queremos evitar es que la subida de la presión fiscal por parte del Gobierno central y el incremento del índice de Precios al Consumo (IPC) termine ‘golpeando’ a los lorquinos; por ello, vamos a mantener la línea de contención fiscal y la bajada de impuestos establecida por el Gobierno de Lorca en este mandato, lo que supone un gran esfuerzo por parte del Ayuntamiento, ya que dejará de ingresar por ello, concretamente 1.662.141 euros”.
Una vez más, el Consistorio lorquino se desmarca y rompe la tendencia general del resto de Ayuntamientos que han elevado la presión del contribuyente subiendo impuestos y tasas para el próximo año dentro de sus ordenanzas fiscales. De hecho, haberlas mantenido supone que entre 2025 y 2026 los lorquinos se puedan ahorrar más de 3 millones de euros en impuestos.
“Frente a la necesidad de incrementar los impuestos de cara al año que viene -dadas las proyecciones planteadas por parte de los servicios municipales y en línea con lo que se está haciendo en otros municipios- consideramos particularmente necesario que en Lorca se mantenga una política de contención tributaria, de bajadas de impuestos que se traduzcan en ahorro para los ciudadanos”.
Pérez ha manifestado que “al renunciar a la actualización del IPC de las tasas e impuestos municipales, es decir la no aplicación de la subida del IPC, se obtiene una bajada práctica de los impuestos y tasas municipales del 3% (Fuente: INE)”.
Esta congelación de las tasas municipales y precios públicos también se aplica al impuesto del ‘Sello del coche’, el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras y el IAE.
En el caso del El ICIO, también se mantiene la bonificación en un 50% para las obras de acceso y habitabilidad de viviendas para personas con movilidad reducida.
Cabe recordar que se contempla también la supresión del recargo del 50% a hosteleros, atendiendo a las delimitaciones de espacio con maceteros y cortavientos y para sombrillas, en sus terrazas.
Además, el Gobierno de Lorca estableció nuevas bonificaciones para las familias monoparentales y facilidades de acceso a estas para las familias numerosas (mediante una modificación del texto de la ordenanza).
Las tasas de la concejalía de Deportes, de la Escuela Municipal de Música, la Universidad Popular y la Escuela de Artes Plásticas, también permanecen congeladas.
La edil ha querido recordar, además, que “todo ciudadano que solicite la domiciliación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) tendrá derecho a una bonificación del 2%; además supone que no tengan que ir al Ayuntamiento ni al banco para pagar la contribución. En términos prácticos, un recibo de IBI de 900 euros tiene un ahorro de 18 euros”.
Buena salud financiera del Ayuntamiento
“Todas las magnitudes están en positivo”, ha indicado Belén Pérez, centrándose en la estabilidad presupuestaria del Ayuntamiento, que cuenta con un superávit de 3,2 millones de euros.
“Si hablamos de ahorro neto, lo hacemos en positivo, con 6,8 millones de euros. Si hablamos de remanente de tesorería, lo hacemos también en positivo, con 8.147.000 euros. Y si hablamos de resultado presupuestario, lo ciframos en 7.025.000 euros.
“Aún con estos datos sobre la mesa, recuerdo a todos los lorquinos que seguimos sin Presupuestos Generales del Estado y que estamos sometidos a la Regla de gasto impuesta por el Gobierno de Pedro Sánchez, que asfixia a los Ayuntamientos, no permitiéndonos realizar inversiones financieramente sostenibles y realmente necesarias para los lorquinos, dirigidas, por ejemplo, a arreglos de caminos o mayor limpieza, no pudiendo aumentar el gasto en estas partidas.
“Quiero concluir dando las gracias de forma encarecida a los funcionarios municipales, por su rigor, diligencia, profesionalidad y buen hacer, porque -señores- seguimos bajando la deuda; y todo apunta a que finalizaremos el año disminuyéndola más de lo previsto, hasta bajar de los 20 millones. Ese era nuestro objetivo. Vivimos una etapa de crecimiento en la que imperan la estabilidad, la buena gestión y la libertad económica, y por ese camino vamos a seguir”.
Su publicidad AQUÍ. Info: 633 77 29 35 o laactualidad@yahoo.esLA-ACTUALIDAD-COM TERCER DIARIO REGIONAL EN VISITAS