Lorca pone en marcha una iniciativa pionera con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los mayores con Alzheimer que residen en pedanías

“Acercando distancias” propone una intervención multidisciplinar destinada a preservar el bienestar de 30 personas mayores diagnosticadas con esta patología, que residan fuera del casco urbano y a través de terapias no farmacológicas

El proyecto, que se desarrollará desde el 3 de noviembre al 30 de abril de 2026, llega de la mano de la Asociación de Alzheimer y otras demencias de Lorca, a través del programa ‘Cercanos’ y se centra en talleres de mejora cognitiva y envejecimiento activo

Mayte Martínez, edil del Mayor: “Los mayores son una prioridad para nosotros, de ahí nuestros esfuerzos por llevar a cabo iniciativas y propuestas dirigidas a incrementar su calidad de vida, autonomía y bienestar, sobre todo de aquellos que más lo necesitan, y no cesaremos en nuestro empeño de llegar a todos los rincones del municipio”

 

El Ayuntamiento de Lorca, a través de la Concejalía del Mayor y de la mano de la Asociación de Alzheimer y otras demencias de Lorca, ha puesto en marcha el Proyecto piloto “Acercando Distancias”, una nueva iniciativa dirigida personas mayores de 65 años, con diagnóstico de alzhéimer u otras demencias en fase leve o moderada, que residan en el medio rural de Lorca, con el objetivo de acercar a las pedanías los tratamientos que se ofrecen desde el Centro de día de Alzheimer Lorca.

Así lo ha trasladado la concejal del Mayor, Mayte Martínez, junto a la presidenta de la Asociación Alzheimer Lorca, Inés Martínez, que ha destacado las bondades de este proyecto, enmarcado en del programa ‘Cercanos’, “ya que permite que los mayores que no residen en el casco urbano puedan beneficiarse de distintas terapias, como pueden ser la estimulación cognitiva o el entrenamiento de actividades de la vida diaria (ABVD) y de adaptación al entorno, entre otras, con el fin de preservar su autonomía, reducir la ansiedad y mejorar su bienestar general”. 

“Con esta activación, la Concejalía del Mayor refuerza su compromiso con un envejecimiento saludable accesible a todos los residentes del municipio. Los mayores son una prioridad para nosotros, de ahí los esfuerzos del Gobierno de Lorca por llevar a cabo iniciativas y propuestas dirigidas a incrementar su calidad de vida, autonomía y bienestar, sobre todo de aquellos que más lo necesitan, y no cesaremos en nuestro empeño de llegar a todos los rincones del municipio”, ha trasladado la edil, que ha querido agradecer a la Asociación Alzheimer de Lorca su contribución para poder desarrollar estas actividades en las pedanías, demostrando de nuevo el papel fundamental que juegan en nuestra sociedad”.

Según ha trasladado la edil “Acercando distancias” propone una intervención multidisciplinar destinada a mejorar la calidad de vida de 30 personas mayores diagnosticadas con esta patología, que residan fuera del casco urbano y a través de terapias no farmacológicas.

Inicialmente se va a llevar a cabo en aquellas pedanías, cuyos centros municipales de mayores reúnan mayores condiciones de accesibilidad y espacio, y donde se concentre una mayor demanda en relación al perfil de usuarios al que va dirigido.  Siendo los tres puntos de atención los que se han fijado: Zarcilla de Ramos, Marchena y Purias. 

La modalidad de desarrollo de la iniciativa se centra en talleres de mejora cognitiva, y envejecimiento activo, con 2-3 sesiones semanales. Concretamente, el periodo de ejecución será del 3 de noviembre de este año al 30 de abril de 2026.

En cuanto a los requisitos generales para poder ser beneficiarios de los mismos estos son:  ser mayor de 65 años y tener su residencia y empadronamiento en las pedanías de Lorca, preferentemente en la zona de influencia de atención del proyecto y contar con un diagnóstico médico certificado de enfermedad de alzhéimer en fase leve o moderada u otra patología asociada a la demencia; además, por supuesto, de requerir o necesitar atención terapéutica.

Los criterios de priorización se centran en:

–          Grado de deterioro cognitivo y funcional, con prescripción médica de participación en talleres a nivel preventivo del aumento del deterioro.

–          Nivel de dependencia reconocido o en proceso de reconocimiento.

–          Situación socio familiar, con falta de redes de apoyo.

–          Condiciones socioeconómicas con especial atención a personas en situación de vulnerabilidad.

–          Derivación de los Servicios Sociales u otros servicios públicos por ejemplo del área de salud.

 

Todas estas circunstancias deberán acreditarse mediante la correspondiente documentación aportada y que deberá ser valorada por la Comisión de Seguimiento de este proyecto, a los efectos de verificar idoneidad, necesidad y prioridad de la intervención, así como, las altas y bajas para el acceso al mismo.

 

Para realizar la solicitud, esta debe hacerse mediante una inscripción por cita previa en el Centro Cívico Francisco Méndez (C/ Huércal-Óvera, 5. Lorca), pudiendo solicitar toda la información relativa o la cita misma en el  número de teléfono 968 46 77 54.

 

El programa regional “Cercanos Lorca”, ha recordado Mayte Martínez, es una iniciativa regional destinada a mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 65 años; un proyecto pionero dirigido a dinamizar la vida de las personas mayores del municipio, combatir la soledad no deseada y crear comunidad a través de actividades gratuitas adaptadas a sus intereses y ritmos, sobre todo atendiendo a aquellas zonas rurales y más alejadas del casco urbano

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies