Lorca lidera un nuevo Protocolo de actuación frente a emergencias y catástrofes conjunto para los municipios vecinos de la comarca del Guadalentín
El alcalde de Lorca ha presidido la reunión, que ha tenido lugar esta mañana en el Centro Integral de Emergencias de Lorca, en la que se han dado cita representantes de Puerto Lumbreras, Totana, Aledo, Águilas y Caravaca de la Cruz, todos ellos protagonistas de este convenio común
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha presidido en la mañana de hoy, la reunión de presentación y formalización del nuevo Protocolo de colaboración intermunicipal frente a emergencias y catástrofes liderado por el Ayuntamiento de Lorca, y que integra a los municipios vecinos de la comarca del Guadalentín.
Según ha trasladado el primer edil, “el presente Protocolo tiene por objeto establecer el marco de colaboración entre los Ayuntamientos de Lorca, Puerto Lumbreras, Totana, Aledo, Águilas y Caravaca de la Cruz, con el fin de coordinar actuaciones conjuntas en materia de emergencias, protección civil y gestión de riesgos que afecten a sus respectivos términos municipales. Esto supone fortalecer la seguridad frente a situaciones críticas de más de 200.000 habitantes del sur de la Región de Murcia, cubriendo un territorio superior a la extensión, por ejemplo, de la provincia de Vizcaya”.
Gil Jódar ha especificado que “los municipios firmantes comparten características geográficas, climatológicas y socioeconómicas similares, que los hacen especialmente vulnerables ante determinados riesgos naturales y antrópicos, tales como inundaciones, incendios forestales, terremotos, accidentes industriales o emergencias de protección civil de carácter extraordinario. La experiencia de eventos pasados, como el terremoto de Lorca en 2011 o episodios de lluvias torrenciales en la comarca del Guadalentín, ha puesto de manifiesto la importancia de la cooperación y la solidaridad institucional para garantizar una respuesta rápida, eficaz y coordinada. Y ese es el objeto que nos trae aquí hoy”.
En este punto, el alcalde de Lorca ha querido recordar que, “precisamente, hoy se cumple un año de la DANA que afectó a la provincia de Valencia. Por ese motivo, recordamos a las víctimas y sus familias, con la mejora de las capacidades de autoprotección y apoyo a nuestra población, y a través del compromiso entre municipios vecinos para aunar esfuerzos en materia de prevención e intervención frente a emergencias y catástrofes”.
Los Ayuntamientos integrados en el Protocolo colaborarán entre sí en situaciones de grave riesgo declaradas catástrofe, emergencia o calamidad pública, aportando los medios materiales, humanos y económicos necesarios de acuerdo con lo dispuesto en el presente documento-convenio de colaboración.
Asimismo, las partes se comprometen a cooperar recíprocamente en la gestión, coordinación, elaboración, programación, preparación, planificación, actuación y organización de emergencias de carácter no catastrófico que, sin suponer riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública, requieran actuaciones multisectoriales o la adopción de medidas especiales de coordinación entre los distintos servicios operativos, así como en aquellas de carácter preventivo o programado.
El presente protocolo permitirá:
– Optimizar los recursos humanos y materiales disponibles en cada municipio.
– Establecer protocolos de actuación conjunta y mecanismos de comunicación directa ante emergencias compartidas.
– Favorecer la formación y el adiestramiento conjunto de los equipos de intervención.
– Facilitar el apoyo mutuo y la asistencia recíproca en caso de situaciones que superen la capacidad de respuesta de un solo municipio.
– Impulsar la creación de planes supramunicipales de emergencia que integren los medios y capacidades de todos los ayuntamientos implicados.
– Integrar esfuerzos para mejorar las capacidades de autoprotección de nuestras respectivas poblaciones.
De esta manera, el Protocolo constituye una herramienta estratégica que refuerza el apoyo interadministrativo y el aprovechamiento racional de los recursos públicos, en beneficio directo de la ciudadanía; y viene a reforzar la cooperación intermunicipal en materia de emergencias y catástrofes constituyendo un instrumento esencial de gestión pública para garantizar la seguridad de las respectivas poblaciones, con una respuesta coordinada y solidaria ante situaciones que exceden la capacidad operativa de un solo municipio.
En la reunión de presentación se han dado cita: Javier Andreo (alcalde) y Blas Martinez (Aledo); Francisco Javier Tudela (Totana); Jose Luis Moreno (Águilas), María Ángeles Túnez (alcaldesa) y Jermari Reinaldos (Puerto Lumbreras); Maria del Mar Sanchez (Pulpí); Jose Manuel Viseras (Huercal Overa); Adrian Martínez (Vélez Blanco).
Todos los presentes han protagonizado en las instalaciones un emotivo minuto de silencio por las víctimas del temporal que dejó centenares de fallecidos y miles de damnificados en la vecina Valencia.

Jornada técnica sobre “lecciones aprendidas en la DANA de Valencia”
Tras la reunión de presentación del Protocolo conjunto, Fulgencio Gil ha inaugurado una jornada basada en la puesta en común sobre “lecciones aprendidas en la DANA de Valencia”, acontecida en octubre del año pasado, y a la que se han sumado, además de los representantes de los Ayuntamientos mencionados, de Vélez Blanco, Pulpí, y Huercal Overa, que “comparten además similitudes con nuestro territorio y son limítrofes con Lorca”, y el entonces concejal de Emergencias de Chiva, Ramón Lemos.
“Una puesta en común centrada en la experiencia de las intervenciones, ya que la mayor parte de los municipios que estamos aquí participamos de una u otra forma en la rehabilitación tras la catástrofe de Valencia o hemos vivido situaciones de riesgo ante sucesos de magnitud, poniendo a prueba a profesionales, medios y las propias actuaciones realizadas”.



