El Ayuntamiento de Lorca mejora la calidad y la cobertura del servicio de Atención Temprana con el incremento del presupuesto en más de 362.000 euros
Así lo ha trasladado la edil de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Lorca, María Castillo, que ha anunciado una nueva adenda al convenio entre el IMÁS y el Ayuntamiento de Lorca dentro del Convenio 2024-2027
Esta diligencia se suma a la realizada en julio del año pasado, cuando fue aprobada otra adenda de 770.000 euros también para el Convenio de la Comunidad Autónoma para el desarrollo de la AT
María Castillo, edil de Derechos Sociales: “El compromiso del Gobierno de Lorca con la atención social a menores que requieren un servicio específico es absoluto. Desde la Concejalía, seguiremos apostando por la mejora, tanto de la cobertura como de la propia atención, trabajando por contar con nuevas vías de financiación que aporten calidad en beneficio de los usuarios y sus familias”
La concejal de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Lorca, María Castillo, ha anunciado una nueva adenda al convenio entre el Instituto Murciano de Salud (IMAS) y el Ayuntamiento de Lorca para el desarrollo del servicio de Atención Temprana Municipal. “Concretamente, supone un aumento en el presupuesto del convenio de 362.765 euros, que redundarán íntegramente en el aumento de la plantilla, con el objetivo principal de poder satisfacer las necesidades de intervención de medio centenar de familias más, traduciéndose en un total de 10.030 sesiones más, que se suman al convenio 2024-2027 para el mantenimiento y el desarrollo de la atención temprana en nuestro municipio”.
“De esta manera -ha indicado Castillo-, se da una cobertura total de las necesidades de atención temprana de Lorca, permitiéndonos también mantener y renovar el concierto social ya existente”.
“Desde la Concejalía de Derechos Sociales seguiremos trabajando por contar con nuevas vías de financiación que aporten calidad y una mayor cobertura en beneficio de los usuarios y sus familias; dentro del compromiso absoluto del Gobierno de Lorca con la atención social a menores que requieren un servicio específico”.
Cabe mencionar que, en julio del año pasado, también se realizó una adenda de 770.000 euros al convenio de la Comunidad Autónoma para el Desarrollo de la Atención Temprana en el periodo 2024-2027, una diligencia aprobada, permitiendo que el presupuesto aumentase para el servicio de 1.680.000 euros a 2.450.000 euros.
Dentro de las principales y más destacadas actuaciones por parte de la Concejalía, ha recordado la edil, se encuentran: el incremento de la plantilla de funcionarios del CDIAT, pasando de 8 funcionarios a 17, lo que “nos ha permitido desarrollar el servicio de AT en horario de tarde con personal del Ayuntamiento”; la incorporación de una terapeuta ocupacional, gracias al programa Primer Empleo, puesto en marcha por el Ayuntamiento a través del Centro de Desarrollo Local (una iniciativa financiada por el Fondo Social Europeo Plus y la Comunidad Autónoma, además de contar con aportación municipal).
Destaca también el Convenio entre el Ayuntamiento de Lorca y las Escuelas Infantiles Municipales y algunas privadas, a través del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana “Fina Navarro López”, para el desarrollo del programa de prevención primaria y secundaria, con la finalidad de detectar a niños que tuvieran alguna alteración en su desarrollo o riesgo de padecerla en su entorno natural, como son las escuelas infantiles, con la finalidad de iniciar el trámite de necesidad de atención temprana lo más pronto posible.
En esta línea, además, “se ha desarrollado un convenio de Intervención en los Centros Educativos del municipio de Lorca en el ámbito de atención temprana, entre la Consejería de Educación y el Ayuntamiento de Lorca, gracias al trabajo conjunto de la Concejalía de Educación y la de Derechos Sociales, para ser desarrollado desde el CDIAT municipal, con la finalidad de poder intervenir en el entorno natural del niño (entorno escolar) y de facilitar la conciliación familiar”.
No olvidar: el Concierto Social, con APAT y Astrade, como centros de referencia en atención temprana, además del Fina Navarro, una actuación que supuso “un paso de gigante en pro de los tratamientos de los menores.
La concejal ha recordado también ta inversión de 20.000 euros en la estructura del CDIAT, dotándolo de nuevas ventanas que permiten su insonorización, para garantizar la calidad de las citas e intervenciones con menores que presentan trastornos sensoriales; a lo que se suma la reforma este año del centro, pintando las zonas comunes y, próximamente, se las salas de intervención.
De gran interés es el ‘Proyecto de innovación para el diagnóstico temprano, a través de la observación de los Movimientos Generales’, al que se suma el ‘Proyecto de colaboración en formación de alumnos del Grado Superior de Educación Infantil del IES San Juan Bosco’, con la finalidad de aportarles un mayor conocimiento sobre la población de riesgo y con alteraciones en su desarrollo para que puedan realizar una detección ya como futuros/as educadores/as en las Escuelas Infantiles.
Desde el punto de vista académico, “hemos promocionado nuestra localidad con el primer Congreso de Atención Temprana celebrado en la ciudad, al que asistieron más de 550 profesionales de ámbito nacional e internacional”.
Además de los cursos de verano en Lorca para los profesionales de atención temprana, coordinados con la Universidad de Murcia.

