«Lorca es y será siempre lo que su historia dice: frontera, noble y milenaria»

MIGUEL ÁNGEL VERA DÍAZ, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN JUVENIL DE LA FEDERACIÓN SAN CLEMENTE

Pregunta: ¿Cómo lleváis la preparación de las fiestas?
Respuesta: Con mucho esfuerzo e ilusión, como todo mes de noviembre. Especialmente este año.

P: ¿Tenéis alguna actividad?
R: Con el apoyo y bendición de la Federación San Clemente, nuestra valedora, hemos organizado durante estas últimas semanas unas sesiones de fotogafía a las parejas reales de cada uno de los 14 grupos que componen la Historia Medieval de Lorca (séis musulmanes, tres judíos y cinco cristianos) en 14 monumentos distintos de la ciudad (una muestra del enorme patrimonio que disponemos), actividad con la que toda la Asociación Juvenil se ha comprometido a vestirse para la sesión que nos ha tocado a cada uno. Aunque en algún caso hemos tenido colaboración, como el de la Federación de Mujeres, por ejemplo, siempre dispuestas a ayudarnos.
Es una idea que surgió a iniciativa de uno de los miembros de la Asociación Juvenil, Dani, aunque se consideró de importancia por su enorme complejidad logística; búsqueda de trajes, de gente, organización, pedir permisos a instituciones para usar sus instalaciones, coordinarnos, pedir consejo a técnicos de Cultura y de Turismo, revisar las galerías una vez hechas, seleccionar las mejores, aplicarles algún filtro, redactar la historia de cada grupo, contrastarlas, etc, etc.
Estas semanas no han sido nada fáciles, pero estamos muy orgullosos del trabajo realizado. Se lo dedicamos a todos aquellos que dicen de nosotros que no hacemos nada. Va por ellos, porque también son Lorca. Y trabajamos por ella. Esta actividad es un apoyo y promoción de la fiesta entre los propios lorquinos a través de nuestras redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram). Una promoción también de la ciudad y de su patrimonio para enviarlas a la Feria Internacional del Turismo de Madrid (FITUR), donde ya estuvimos este pasado enero presentando el cartel de este año.

P: ¿Cuántos sóis y cómo se os puede contactar? ¿Y para unirse a vosotros? ¿Cómo les animarías?
R: Actualmente rozamos la treintena de miembros. Y varios mantienen su compromiso con la Asociación Juvenil a pesar de estar viviendo y estudiando fuera. Vienen y ayudan cada vez que pueden. Demuestra mucho. Se puede contactar con nosotros para todo el que lo necesite a través de nuestras redes sociales: en Instagram (@ajsanclemente), en Twitter (@AJSanClemente), en Facebook (Asociación Juvenil San Clemente) y a través de nuestro correo (ajsanclemente@gmail.com). Les animamos por el simple hecho de aprender historia de una manera más divertida y no tan aburrida como en clase. Mas de uno me ha dicho que la historia se le hace más fácil así (risas). Somos un gran grupo humano de chicos y chicas. Conoces todo tipo de gente, haces amigos, y en casos como este de las fotos, te lo pasas bien y presumes de participar con el llamado postureo de redes sociales, ahora que está tan de moda.

P: ¿Tenéis más actividades preparadas para estas fiestas?
R: Este año, el Regni Clavis Juvenil se lo vamos a entregar a alguien muy especial para la Asociación Juvenil dentro la propia Federación. Quiero que sea una sorpresa para todo el mundo y sólo el Presidente, don Luís Antonio Torres del Alcázar, y yo sabemos quién lo va a recibir. Le pedí el permiso al Presidente, le expuse los argumentos y le pareció estupendo. Lleva mucho tiempo mereciéndoselo por diferentes razones y por fín se va a hacer justicia el día 15 durante el Pregón de las fiestas en el Teatro Guerra.

P: ¿Cómo vives las fiestas de San Clemente?

R: Las vivo metiéndome todo en el papel que puedo de mi personaje, el Infante don Alfonso, donde llevo saliendo desde 2014. Hay mucha ilusión, se viven con mucha alegría, como si te metieras en un agujero en el tiempo y viajaras al pasado. Este año, con mucha diferencia, la procesión del Santo Patrón del domingo 24 va a ser muy especial con el estreno de su capa pontifical. Va a ir guapísimo procesionando con su gente entre los puestos del mercado medieval. Y algún estreno más.

P: ¿Qué te parece que el pregonero sea el Alcalde, don Diego José Mateos?
R: Es tradición en la Federación que cualquier alcalde que toma posesión del cargo ese año sea pregonero. Me parece muy bien y las tradiciones nunca hay que perderlas. A pesar del poco tiempo que lleva en el puesto, Diego está demostrando su compromiso con la fiesta, tanto él como todo su equipo de gobierno. Aprovecho la ocasión para agradecer a doña M°Angeles Mazuecos, Nines, Concejala de Cultura y titular de la que dependemos, su ayuda, apoyo y compromiso, tanto con la Federación como con la Asociación Juvenil. Personalmente ya tenía buena relación con ella y se nota que trabajando bien y sanamente ganamos todos y podemos conseguir grandes cosas para Lorca.

 

 

 

 

 

“Actualmente, los lorquinos suben al castillo el día de San Clemente en vez de abandonar la ciudad para irse al Corte Inglés. Otra prueba más. Ellos ganaban, y nosotros perdíamos. Pero eso se acabó. En pasado»

«Lorca es y será siempre lo que su historia dice de ella: frontera, noble y milenaria. Está demostrado que donde ahora mismo se asienta el castillo, hace 5.500 años, en el final del Neolítico, ya existían los primeros asentamientos primitivos”

«Durante más de 250 años fuimos la frontera entre dos formas diferentes de ver el mundo en una época tan diferente a la actual como era la Edad Media”

 

P: ¿Son los lorquinos desconocedores de nuestra propia historia?
R: Mira, te voy a contar una anécdota: A mí me paró un día un señor por la calle y, hablando de la fiesta, me preguntó si San Clemente existió de verdad. Esto te prometo que es cierto. No sé, es el Patrón de tu Ciudad. Qué mínimo que saber que fue Papa, que obviamente existió y que si es Santo lo mismo es porque se le canonizó, ¿no?. No pido más. Ya no digo saber que Clemente I de Roma fue el IV Papa de la Cristianidad, por detrás de Pedro el Apostol, Lino y Anacleto. Quiero decir, no saber ni siquiera si existió no es que un señor en concreto haga una pregunta inocente con toda su buena intención. El problema no es ese. El problema es que, desde hace décadas, se nos ha inculcado a conciencia desde sectores centralistas y acomodados, incluso de Lorca, que nuestra historia hay que reducirla a cenizas porque en otros lugares existe cierto complejo de que una ciudad más pequeña tenga un patrimonio más rico que el de una capital autonómica. No pueden dejar que eso ocurra.
Nos han enseñado a tener una mentalidad cateta, puramente de pueblo, y a no vernos como una ciudad con potencial, con más de 14 monumentos que nosotros estamos promocionando, con iglesias y museos en cada rincón, un casco histórico envidiable y abandonado por la misma razón y una Semana Santa que no hace falta describir más. Hay quienes tienen un museo y una catedral y se creen que tienen los Jardines Colgantes de Babilonia. Y una plaza con macetas con imán para Instagramers. En Lorca eso es una catetada. Allí es el postureo nivel máximo. A eso me refiero con la cuestión de la mentalidad.
Y ellos la llaman «catedral» porque nos arrebataron el título de la nuestra, ojo. Que el lorquino lea Historia y sepa por qué. Decía Merovingio en Matrix Reloated que toda acción tiene su reacción. Y toda causa, su efecto. Pues esto es igual; de aquellos barros, estos lodos. Ellos se lo han creído porque han podido y han tenido medios para ellos, y nosotros nos hemos dejado comer por comodidad. Pero algunos no, porque seguimos teniendo una Catedral de San Patricio con un conjunto monumental en Plaza de España que ya quisieran muchos, por mucho que duela.
O empezamos a hablar claro, asumimos que es verdad y por qué pasan estas cosas y remontamos de una vez, o nos quedamos a la altura de las aldeas. Pero te puedo asegurar que lo estamos haciendo, que remontamos poco a poco. Actualmente, los lorquinos suben al castillo el día de San Clemente en vez de abandonar la ciudad para irse al Corte Inglés. Otra prueba más. Ellos ganaban, y nosotros perdíamos. Pero eso se acabó. En pasado.


P: Para terminar, ¿cómo animarías a los lorquinos a disfrutar de las fiestas de San Clemente?

R: Lorca es y será siempre lo que su historia dice de ella: frontera, noble y milenaria. Está demostrado que donde ahora mismo se asienta el castillo, hace 5.500 años, en el final del Neolítico, ya existían los primeros asentamientos primitivos. Los yacimientos arqueológicos lo constatan. La historia de Lorca no se entiende sin el descenso del núcleo urbano con el paso del tiempo a través de la ladera del castillo. Lorca va hacia abajo en el mejor sentido de la palabra que podamos darle. En otros sitios, hace 5.000 años, no había ni lagartijas.
Durante más de 250 años fuimos la frontera entre dos formas diferentes de ver el mundo en una época tan diferente a la actual como era la Edad Media. Y Juan II de Castilla otorgó a Lorca el título de Muy Noble Ciudad en 1442 por su defensa de esa misma frontera. Tenemos que creernos más y mejor nuestra propia historia y estar orgullosos de ella. Que lorquinos y visitantes salgan a disfrutar del Gran Desfile-Parada, que paseen por el Mercado Medieval, que los niños disfruten de la procesión de las antorchas, del rebaño de ovejas y crezcan escuchando su bonita leyenda, y que disfruten y visiten la ciudad, su patrimonio y nuestra nueva sede-Museo, el ciuFRONT de Santa María, donde ya por fín podemos decir que tenemos casa. ¡¡Viva San Clemente y, por encima de todo y de todos, viva Lorca!!»

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies