El PP de Lorca exige al Gobierno de España una moratoria del cierre de los acuíferos y la prórroga de su mantenimiento ante el “golpe definitivo” al sector agroalimentario del Levante
El Grupo Municipal Popular presentará una moción en el próximo Pleno Municipal reiterando el apoyo incondicional a nuestro sector primario, a nuestros agricultores, regantes y ganaderos ante el recorte de los recursos hídricos del trasvase Tajo-Segura por la modificación de las reglas de explotación y el cierre de los acuíferos de sobreexplotación
Tal y como prevé la Directiva Marco del Agua, se exigirá la inmediata moratoria de la reducción de extracciones de aguas subterráneas en zonas con presunta sobreexplotación, como mínima hasta el año 2033
Ángel Meca, secretario de Infraestructuras, Agricultura y Agua del PP de Lorca: “Nos encontramos ante una decisión política injustificada que pretende asfixiar a los agricultores y ganaderos del Levante. Se está intentando acabar con el sector agroalimentario del sureste español, un sector que no solo alimenta a España sino que exporta al mundo entero”
El Grupo Municipal Popular va a presentar una moción en el próximo Pleno Municipal para exigir al Gobierno de España la moratoria inmediata del cierre de los acuíferos y una prórroga mínima hasta el año 2033, tal y como permite la Directiva Marco del Agua, ante la doble amenaza hídrica que se avecina en 2027: la reducción del 50% de los envíos del Trasvase Tajo-Segura y el recorte de las extracciones de recursos de los acuíferos.
Así lo ha trasladado el secretario de Infraestructuras, Agricultura y Agua del PP de Lorca, Ángel Meca, que ha alertado de “un escenario “devastador” para la economía del Levante y especialmente para Lorca, una de las comarcas más afectadas, donde la agricultura y la ganadería constituyen un pilar fundamental para miles de familias y para el conjunto del tejido productivo”.
Un impacto económico sin precedentes
Según el estudio del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), elaborado por la consultora internacional PricewaterhouseCoopers, el cierre del Trasvase y la reducción drástica de los caudales subterráneos supondría pérdidas millonarias y la destrucción de miles de puestos de trabajo. Las aguas subterráneas representan el 30% de los recursos hídricos agrarios de la cuenca del Segura, y la previsión del Plan Hidrológico es reducir 213 hm³/año en 2027, un recorte del 52% a la aportación subterránea, lo que incrementaría el déficit hídrico en 191 hm³/año y golpearía de lleno a la agricultura de Murcia, Alicante y Almería.
El sector agroalimentario supone el 20% del PIB regional. Un dato que continúa creciendo, ya que la exportación de frutas y hortalizas de la Región de Murcia ha registrado un incremento del 8’85 % en lo que va de año, alcanzando de esta forma ventas por un total de 2.128 millones de euros. Además, las actividades relacionadas con la agricultura en la cuenca del Segura aportan casi 4.000 millones de euros a la economía española. Un dato equivalente al 0’25% del PIB nacional de 2024; un 29’8% más que en 2019.
Solo la producción agrícola murciana derivada del aprovechamiento de las aguas subterráneas alcanzó en 2024 los 323’3 millones de euros, cifra que asciende a 668 millones si se contempla toda la demarcación de la cuenca del Segura. Asimismo, el impacto total de la agricultura sobre el empleo por la utilización de los recursos hídricos del suelo en la cuenca del Segura superó los 31.420 puestos de trabajo en el pasado ejercicio. La reducción conjunta del Trasvase y los acuíferos podría suponer que en 2027 se utilice un 50% menos de agua para uso agrícola en la Región de Murcia, algo “insostenible”.
Ángel Meca, ha sido contundente: “Nos encontramos ante una decisión política injustificada que pretende asfixiar a los agricultores y ganaderos del Levante. Se está intentando acabar con el sector agroalimentario del sureste español, un sector que no solo alimenta a España sino que exporta al mundo entero”.
Meca ha recordado que el incremento artificial de los caudales ecológicos impuesto por el Gobierno central provocará que en 2027 el Trasvase pueda quedarse a cero más del 30% del tiempo. Unos recortes que se aplicarán progresivamente hasta que en 2027 puedan equivaler a la pérdida de más de 100 hm³ anuales para el sureste español: “La Región de Murcia no puede sobrevivir sin el 50% del agua del Trasvase ni sin el 50% del agua de sus acuíferos. Sin estos recursos se paraliza la agricultura, se encarece el agua en los hogares y se desencadena un drama social sin precedentes”.
Además, ha destacado que “Lorca sería una de las comarcas más afectadas. El sector agroalimentario del levante vive en un momento crítico, esto sería el golpe definitivo, su ruina”. Y ha añadido que “las pequeñas y medianas explotaciones serían las primeras en caer, seguidas de graves impactos en el comercio, la industria y el turismo. Sería un cataclismo económico, social y ambiental. No lo vamos a permitir”.
“La Directiva Marco del Agua prevé una moratoria del cierre de los pozos de los acuíferos cuando existan razones técnicas y económicas suficientes. En este caso no hay duda de que se cumplen estos requisitos. Las dos medidas suponen un golpe definitivo no sólo a la ciudadanía, sino a todo el sector productivo de las regiones del levante que conquistan el mundo con su buen hacer”, ha explicado Meca.
Esta propuesta reitera el apoyo incondicional a nuestro sector primario, a nuestros agricultores, regantes y ganaderos ante el recorte de los recursos hídricos del trasvase Tajo-Segura por la modificación de las reglas de explotación y el cierre de los acuíferos de sobreexplotación. Por ello, se exigirá al Gobierno de España la inmediata moratoria de la reducción de extracciones de aguas subterráneas en zonas con presunta sobreexplotación, como mínimo hasta el año 2033.
La reciente Asamblea abierta organizada por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura el pasado 11 de noviembre en Lorca, y que contó con una multitudinaria asistencia, fue solo el inicio de un calendario de movilizaciones: “Nuestro municipio fue el epicentro de un clamor unánime: regantes, productores, exportadores y cientos de vecinos dijeron basta ya. No vamos a permitir que desde los despachos de Madrid se condene a nuestra tierra al abandono” ha resaltado Ángel Meca.
Se dará traslado de esta moción al Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, al Ministerio de Agricultura, pesca y Alimentación, a la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia, al SCRATS, a la Comunidad de Regantes de Lorca y a las organizaciones agrarias y ganaderas más representativas del municipio, para su conocimiento y consideración.

