El Ayuntamiento de Lorca llevará al Pleno una moción para exigir medidas urgentes contra el acoso escolar y la pérdida de autoridad docente

Lorca reclama al Ministerio de Educación un Protocolo Nacional único y una Ley Integral contra el Acoso Escolar

La moción, presentada por Vox y apoyada por el Grupo Popular, denuncia el deterioro de la convivencia y la desprotección del profesorado

El Ayuntamiento de Lorca, a propuesta del Grupo Municipal Vox y con el apoyo del Grupo Popular, llevará al próximo Pleno una moción conjunta para reclamar al Ministerio de Educación la elaboración de nuevas herramientas legales contra el acoso escolar y la puesta en marcha de medidas que devuelvan la autoridad al profesorado, cuya situación de desprotección se ha vuelto insostenible.

Los grupos proponentes advierten de que España ha alcanzado cifras alarmantes en materia de convivencia escolar, situándose a la cabeza de los países con más casos de acoso y ciberacoso entre menores. Más de 300.000 niños y adolescentes sufren estos episodios cada año, viviendo situaciones de violencia que dejan secuelas profundas y duraderas. A ello se suma el creciente número de docentes que sufren insultos, amenazas o agresiones, con la mitad del profesorado de la escuela pública afectado por episodios de violencia verbal y más de un 11% por violencia física.

En su intervención, María Teresa Ortega ha ofrecido un discurso contundente, subrayando que “no se puede permitir que miles de menores estén sufriendo situaciones que condicionarán toda su vida mientras el Gobierno de la Nación mira hacia otro lado y evita actuar con la firmeza que exige este problema”. Ortega ha señalado que el sistema educativo arrastra una “crisis profunda de convivencia”, agravada por la falta de consecuencias ante las conductas violentas y por la progresiva pérdida de autoridad del profesorado.

Ortega ha remarcado que “los profesionales de la educación llevan años reclamando respaldo, herramientas y protección, pero lo único que reciben son palabras vacías”. En este sentido ha recordado que el 97% del profesorado reclama la aprobación urgente de una Ley de Autoridad Docente, y que el actual marco legal “ha dejado a los docentes sin capacidad de respuesta ante comportamientos cada vez más agresivos en las aulas”. Para Ortega, “si queremos centros educativos seguros, debemos empezar por reconocer la labor del profesor, devolverle su autoridad y garantizar que ningún alumno pueda convertir un aula en un lugar hostil sin asumir responsabilidades”.

Ortega también ha denunciado que “España no puede permitirse seguir liderando los peores datos de acoso escolar del mundo mientras se continúa aplicando una política educativa que ha vaciado de valor el esfuerzo, la disciplina y el respeto”. Ha defendido la necesidad de actuar “con urgencia, contundencia y sin complejos” para proteger a los menores y recuperar un ambiente de convivencia adecuado.
Por su parte, Rosa Medina ha resaltado la importancia de mejorar las herramientas de prevención y detección en los centros educativos, subrayando que “la realidad que viven muchos alumnos y docentes exige una revisión profunda de los protocolos actuales”. Medina ha señalado que “los centros necesitan apoyo, claridad normativa y recursos suficientes para actuar con eficacia ante cualquier caso de acoso. No podemos permitir que nuestros alumnos y profesores trabajen sin apoyo. Pedimos algo básico: herramientas claras para proteger a quienes educan y a quienes aprenden. Las familias, los centros y las instituciones debemos trabajar de la mano”.

Asimismo Medina ha destacado que “el equipo de Gobierno, formado por PP y VOX, mantiene su compromiso en seguir promoviendo iniciativas locales de prevención, formación y mediación escolar, en coordinación con la comunidad educativa. La sensibilización y el acompañamiento deben seguir reforzándose. Una línea en la que este equipo de Gobierno lleva trabajando incansablemente desde el principio del mandato”. Además, ha insistido en que “es fundamental que el Ministerio escuche a quienes están en primera línea y actúe con responsabilidad para que todos los centros cuenten con pautas claras, homogéneas y efectivas”.

La moción que se elevará al Pleno propone que el Ayuntamiento inste al Ministerio de Educación a:
● Elaborar un Protocolo Nacional único contra el acoso escolar que dé respuesta real a alumnos, familias y docentes.
● Impulsar una Ley Integral contra el Acoso Escolar, con medidas homogéneas en todo el territorio nacional.
● Adoptar reformas destinadas a reforzar la autoridad del profesorado y asegurar su protección en el ejercicio diario de su labor.
● Aprobar una Ley de Autoridad Docente que garantice respaldo jurídico efectivo.
● Trasladar esta moción a los centros educativos de Primaria y Secundaria de Lorca, así como a sus asociaciones de madres y padres.

El Ayuntamiento de Lorca reafirma su compromiso con la protección del alumnado, el apoyo al profesorado y la mejora de la convivencia escolar en el municipio, subrayando la importancia de contar con herramientas eficaces para frenar el acoso y garantizar un entorno educativo seguro

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies