“La realidad es que el equipo de gobierno de PP y Vox ha supuesto un freno para Lorca”

Entrevista a Isabel María Casalduero, Secretaria General del PSOE en Lorca

 

Pregunta:  ¿Qué balance hace de estos primeros meses como secretaria general del PSOE en Lorca?
Respuesta: Pues un balance muy positivo. Ilusionante, apasionante… con grandes retos pero con una motivación a la altura de esos retos. Estamos trabajando sin descanso, barrio a barrio y pedanía a pedanía, escuchando a nuestros vecinos y vecinas, tomando nota de sus preocupaciones y construyendo propuestas reales para mejorar la vida en nuestro municipio.
Ha sido un tiempo de mucho trabajo organizativo y también de renovación interna, fortaleciendo al partido y recuperando ese contacto directo con la gente que siempre ha sido nuestra seña de identidad. La receptividad de la gente, la ilusión que me transmiten, me reafirma que Lorca quiere un cambio y que ese cambio pasa por un proyecto serio, cercano y responsable como el que representa el PSOE.
Frente a los retrocesos y las políticas de PP y Vox, que ya han demostrado de sobra que no dan respuesta a los problemas reales de los lorquinos y lorquinas, nosotros estamos construyendo una alternativa con ilusión, con futuro, con realismo y con un compromiso firme con Lorca. Estos meses han sido solo el comienzo, pero puedo decir que el PSOE vuelve a estar donde tiene que estar: en la calle, con la gente y trabajando para recuperar el rumbo de nuestro municipio.

«Estos meses han sido solo el comienzo, pero puedo decir que el PSOE vuelve a estar donde tiene que estar: en la calle, con la gente y trabajando para recuperar el rumbo de nuestro municipio»

P: Experiencia no le falta en política… ¿Espera ser la candidata en las Municipales de 2027?
R: La decisión sobre la candidatura a las Elecciones Municipales de 2027 corresponde, como siempre en el PSOE, a la militancia. Nuestro partido es profundamente democrático y son las primarias, previstas para 2026 según nuestros estatutos, las que abrirán ese proceso con total transparencia y participación.
Es cierto que muchas compañeras y compañeros, así como vecinos y vecinas, me están trasladando su apoyo y su ánimo, y lo agradezco de corazón. Ser la primera mujer al frente del PSOE, el partido que más años ha gobernado Lorca, ya es una enorme responsabilidad y un orgullo, y mi prioridad en este momento es estar a la altura de esa confianza: trabajar, escuchar y construir un proyecto sólido para Lorca.
A día de hoy, lo importante no es mi futuro personal, sino el futuro de nuestro municipio y la necesidad de ofrecer una alternativa seria frente a los retrocesos que estamos viviendo con PP y Vox. Cuando llegue el momento, será la militancia quien decida. Yo estaré donde quieran que esté y, hasta entonces, seguiré volcada en este trabajo con la misma ilusión y responsabilidad de siempre.

P: La seguridad y la sanidad son actualmente dos de las mayores preocupaciones de los lorquinos…
R: La seguridad y la sanidad son dos cuestiones que me obsesionan y por las que estamos trabajando desde el minuto cero. Debemos abordarlas con responsabilidad y sin caer en alarmismos ni falsas promesas. Lorca necesita soluciones reales, no promesas que luego quedan en nada, como ha ocurrido con Fulgencio Gil y sus socios de la extrema derecha, que lo primero que hicieron fue cerrar el cuartel de San Cristóbal y desentenderse de todo.
Frente a esos retrocesos, el PSOE ha demostrado hechos: dejamos contratados a 10 nuevos agentes de Policía Local, impulsamos la instalación de cámaras de videovigilancia en las calles, y ahora, gracias a las gestiones del nuevo Delegado del Gobierno de España en la Región, Francisco Lucas, hemos conseguido la incorporación de 45 nuevos guardias civiles y mantener abierto el cuartel de Zarcilla de Ramos, fundamental para las pedanías altas.
Ese es el camino que debemos continuar: recuperar el cuartel del barrio, reforzar la presencia a pie de calle y garantizar seguridad sin engañar ni alarmar. Y los resultados llegan cuando se trabaja con rigor: ahí está el reciente dispositivo de la Policía Nacional, con más de 60 agentes en San Diego y cuatro detenidos.
La sanidad es otra de las grandes preocupaciones de nuestros vecinos, y ahí la responsabilidad del Partido Popular es evidente: llevan más de 30 años gestionándola en la Región y los problemas siguen creciendo. Lorca necesita una sanidad pública fuerte y también un alcalde que no agache la cabeza ante López Miras, sino que reivindique con firmeza las mejoras que nuestro municipio merece.
Yo lo tengo claro: si Fulgencio Gil no es capaz de hacerlo, yo sí que estoy dispuesta a plantarme en la Consejería de Salud para decir basta. Nuestro proyecto de ciudad pasa por lograr un segundo hospital para Lorca, imprescindible para acabar con las listas de espera, avanzar hacia la modernidad y evitar que ir a una consulta sea un calvario, empezando por encontrar dónde aparcar.
Además, dejamos una parcela cedida a la Comunidad Autónoma para el nuevo centro de salud del Barrio, y hoy no hay avances ni voluntad política para construirlo. Pero tampoco sorprende: hablamos del mismo PP y Vox que abandonaron al Barrio y que cerraron las urgencias de San Diego en 2016.

«La sanidad es otra de las grandes preocupaciones de nuestros vecinos, y ahí la responsabilidad del Partido Popular es evidente: llevan más de 30 años gestionándola en la Región y los problemas siguen creciendo. Lorca necesita una sanidad pública fuerte y también un alcalde que no agache la cabeza ante López Miras, sino que reivindique con firmeza las mejoras que nuestro municipio merece»

P: Para usted qué es lo más positivo y negativo del actual Equipo de Gobierno?
R:Sinceramente, ojalá pudiéramos señalar algo positivo, pero la realidad es que el equipo de gobierno de PP y Vox ha supuesto un freno para Lorca. A día de hoy, si preguntas por la calle, nadie sabría decir qué ha conseguido el actual alcalde y su gobierno, porque no han hecho absolutamente nada que mejore la vida de nuestros vecinos.
Prometieron más seguridad, y lo primero que hicieron fue cerrar el cuartel del Barrio y recortar presencia policial. Prometieron más limpieza, y Lorca está más sucia que nunca. Prometieron bajar el IBI y los impuestos, y la realidad es justo la contraria: ahora pagamos más. Subieron el recibo del agua un 3,5% y el de la basura un 22%, haciendo que las familias lorquinas tengan más cargas y menos servicios.
Y lo más grave no es eso. Tienen el Ayuntamiento completamente arruinado, al punto que el Ministerio de Hacienda ha tenido que intervenir, parándoles los pies, porque en 2024 sobrepasaron en más de 3,4 millones el límite de gasto permitido. Nos preguntamos en qué se han gastado todo ese dineral, porque en limpieza, en seguridad o en inversiones para las pedanías claramente no. Lorca no se merece este nivel de desidia y desgobierno.

P: ¿Piensa que las pedanías estaban mejor con el PSOE?
R:Las pedanías merecen mucha más atención. Si por algo me caracterizo es por mi alto nivel de autoexigencia. Soy consciente de que nuestras pedanías merecen mucha más atención y mejores servicios. Incluso más que cuando nosotros gobernábamos. Pero tengo claro que a las pedanías les va mucho mejor cuando gobierna el PSOE. Es algo que siempre nos dicen nuestros vecinos y vecinas. Fulgencio Gil tiene olvidadas a las pedanías: cero inversiones, abandono en materia de seguridad y limpieza, desprecio a la hora de ayudarles para sacar adelante los eventos que organizan… la única inversión significativa ha sido gastarse 18.000 euros en asfaltar un camino que era privado y que tiene acceso solo a una casa, en la pedanía de Purias, cuando hay decenas de caminos muy necesitados a la espera de ser arreglados. Algo gravísimo por lo que vamos a obligar a Fulgencio Gil a que dé explicaciones.

«Las pedanías merecen mucha más atención. Si por algo me caracterizo es por mi alto nivel de autoexigencia. Soy consciente de que nuestras pedanías merecen mucha más atención y mejores servicios. Incluso más que cuando nosotros gobernábamos. Pero tengo claro que a las pedanías les va mucho mejor cuando gobierna el PSOE. Es algo que siempre nos dicen nuestros vecinos y vecinas»

P: ¿Qué piensa de las encuestas que disparan la intención de voto de VOX entre los jóvenes?
R:Es un dato extremadamente preocupante en el que creo que todos y todas tenemos algo de responsabilidad. Los jóvenes están expuestos de manera continua a todo un arsenal de mensajes extremistas y populistas a través, especialmente, de las redes sociales. Combatir los bulos y la desinformación es una tarea pendiente y muy urgente, especialmente cuando sabemos que detrás de esos bulos se esconde un mensaje de odio, de división y de confrontación que pretende calar en toda la sociedad. No lo podemos permitir. Confío plenamente en la inteligencia y el sentido crítico de los jóvenes. Saben distinguir entre propuestas reales, serías, responsables… con las que queremos dar solución a sus problemas, a sus inquietudes, como puede ser la falta de vivienda, frente a los bulos y promesas populistas de la extrema derecha, que no solo ponen en riesgo los derechos humanos, sino también su propio futuro. Somos el partido que apuesta por la juventud, por su talento, y lo hemos demostrado con hechos cuando hemos gobernado, abriendo la red de salas de estudio 24 horas, premiando el talento artístico joven y pensando en ellos a la hora de hacer una programación cultural y de ocio asequible.

Los jóvenes están expuestos de manera continua a todo un arsenal de mensajes extremistas y populistas a través, especialmente, de las redes sociales. Combatir los bulos y la desinformación es una tarea pendiente y muy urgente, especialmente cuando sabemos que detrás de esos bulos se esconde un mensaje de odio, de división y de confrontación que pretende calar en toda la sociedad.

P: Las previsiones señalan que en 15 años más del 50% de la población de la ciudad será de origen inmigrante… ¿Es necesario llevar a cabo políticas adecuadas para su integración?
R:Esa pregunta necesita una reflexión profunda. Creo que no podemos extrapolar los datos actuales en materia de inmigración a un futuro porque no sabemos qué circunstancias va a haber en nuestro municipio en ese plazo de tiempo.
En cualquier caso lo importante es abordar esta realidad con responsabilidad y sin populismos. PP y Vox ganaron miles de votos prometiendo a nuestros vecinos deportaciones que saben perfectamente que no pueden llevar a cabo, generando expectativas falsas y alimentando miedos que no ayudan a nadie.
Lorca siempre ha sido una ciudad diversa, y para garantizar la convivencia y la tranquilidad de todos nuestros vecinos es fundamental apostar por políticas de integración y convivencia serias, que funcionen y que eviten situaciones de exclusión que luego generan más problemas.
Y también hay algo que debe quedar muy claro: en materia de seguridad, quien la haga, venga de donde venga, la paga. La ley es igual para todos. Pero si queremos una ciudad cohesionada, segura y en paz, necesitamos trabajar desde la responsabilidad, no desde los discursos simplistas que solo buscan dividir.

MILES DE PERSONAS PODRÍAN ESTAR VIENDO SU PUBLICIDAD

INFO:  WhatsApp al 673939953 o laactualidad@yahoo.es

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies