Las listas de espera del SMS tendrán que publicarse cada mes tras el ‘sí’ de la Asamblea a la moción de Podemos-IU-AV

María Marín celebra que «por fin entre la luz a los despachos del Servicio Murciano de Salud: todos los pacientes deberán recibir una fecha de cita inmediatamente tras ser derivados por su médico», acabando con «el limbo de los pacientes sin cita asignada» y que el consejero de Salud deberá rendir cuentas sobre las listas una vez al año

El grupo parlamentario Podemos-IU-AV ha llevado esta mañana a la Asamblea una moción para que las listas de espera del SMS tengan que publicarse cada mes y para que cada paciente tenga una fecha asignada. Dicha propuesta, que ha salido adelante con los votos del resto de la oposición, de quien se han aceptado las enmiendas, arrancaba con una intervención en la que la diputada María Marín recordaba que dichos datos no se publican mensualmente desde septiembre de 2022.

«Desde entonces, los datos sobre las listas de espera se publican cada seis meses, con la particularidad además de que los datos de diciembre se hacen públicos prácticamente en fechas navideñas, mientras que los datos de junio se han venido revelando a la opinión pública a finales de julio o principios de agosto, es decir, en pleno periodo de vacaciones estivales», declaraba. Según ella, estas publicaciones en navidad y vacaciones de verano se explican porque son «fechas en las que la gente está pensando en otra cosa y en las que los medios de comunicación trabajan a medio gas y con el foco puesto en las celebraciones navideñas o en los desplazamientos veraniegos».

Además, señalaba que, «desde que comenzó esta política de oscurantismo», las listas de espera «han empeorado mucho», pasando el tiempo medio de espera en la lista quirúrgica de 91.04 días en junio de 2022 a 96.94 en junio de 2025 y el número de pacientes que superan el plazo máximo legal de 150 días de 4.466 a 6.895. «Esto es lo que quieren esconder y lo que lo explica todo continuaba-. El Partido Popular, el señor Pedreño, pone todas las trabas del mundo porque no le interesa que se conozcan estos datos tan malos».

Por otro lado, indicaba que los datos «serían aún mucho peores si se conocieran los datos reales»: «La consejería de Salud del gobierno de López Miras utiliza un truco contable, el limbo de los pacientes sin fecha asignada, para falsear los tiempos de espera reales». Se trata de «pacientes que van a su médico, piden una cita para una consulta o una prueba, y pueden esperar semanas y hasta meses hasta que les dan una fecha de cita». Ahí reside «el truco»: «Meter a miles de pacientes en ese limbo. Y no son uno ni dos. Son miles. 31.839 pacientes que esperan una prueba, tres de cada cinco. Y 29.023 pacientes que esperan una consulta con el especialista, uno de cada cuatro».

Frente a estas «trabas, oscurantismo y números manipulados», Podemos-IU-AV exigía con esta moción, además de la publicación mensualmente de los datos de las listas de espera, que se hagan los cambios organizativos necesarios para que todos los pacientes tengan una fecha asignada para una consulta externa o una técnica diagnóstica en el momento en el que la solicitan en su centro de salud, acabando así con el limbo de los pacientes sin fecha asignada y, por último, que el consejero de Salud comparezca una vez al año en la Asamblea Regional para informar de la evolución de la situación de las listas de espera. «Ya es hora señorías de que entre la luz a los despachos del Servicio Murciano de Salud, solo queremos conocer la verdad», concluía Marín.

Tras la votación, la diputad celebraba que «por fin entre la luz a los despachos del Servicio Murciano de Salud: todos los pacientes deberán recibir una fecha de cita inmediatamente tras ser derivados por su médico», acabando con «el limbo de los pacientes sin cita asignada»

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies