El sector agrícola europeo vuelve a denunciar que denuncia que Bruselas quiere ocultar el origen de las frutas y hortalizas del Sáhara Occidental

Las organizaciones europeas que representan a los productores de frutas y hortalizas —COPA y Cogeca, AREFLH y EUCOFEL— alertan sobre la propuesta de la Comisión Europea para revisar el Acuerdo de Asociación UE-Marruecos, junto con un nuevo acto delegado sobre el etiquetado de origen, que amenaza con perjudicar a los productores europeos, vulnerar principios jurídicos fundamentales de la UE y confundir a los consumidores.

En una carta conjunta al Parlamento Europeo, las organizaciones denuncian la propuesta por constituir una violación directa del Derecho y de los valores de la Unión.

Según estas organizaciones, la propuesta amplía los aranceles preferenciales a productos procedentes del Sáhara Occidental y permite etiquetas de origen que utilicen nombres regionales en lugar de “Sáhara Occidental”, a pesar de una clara sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) que exige un etiquetado explícito.

El sector advierte de que esto constituye un ‘atajo legal’ que induce a error a los consumidores, ignora la jurisprudencia de la UE y crea un precedente para ocultar el origen de los productos.

Las organizaciones de productores destacan varios riesgos derivados de esta revisión. En primer lugar, este acuerdo expone a los productores europeos a una competencia desleal por parte de productos del Sáhara Occidental cultivados con estándares sociales y medioambientales inferiores.

En segundo lugar, en un momento en el que los productores europeos de frutas y hortalizas ya afrontan una intensa presión del mercado debido al aumento de las importaciones, la revisión amenaza con desplazar aún más la producción europea, agravando la presión económica sobre las explotaciones de toda la Unión.

La propuesta de revisión también provocaría la pérdida de confianza de los consumidores, debido a la falta de transparencia en etiquetas que ocultan el origen, erosionando la confianza en las normas de etiquetado de la UE.

“Los productores europeos no pueden verse obligados a competir en un sistema que oculta los orígenes, debilita los estándares e ignora las sentencias del Tribunal”, afirman las organizaciones en su carta.

Etiquetado ilegal

Por su parte, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) hizo un llamamiento a los diputados del Parlamento Europeo para que rechacen la descarada propuesta de la Comisión que intentan cambiar las normas de etiquetado europeas de frutas y hortalizas.

Esta modificación se plantea para favorecer a las grandes empresas que producen en el Sáhara Occidental, supone una traición a las personas consumidoras y productoras e ignora la sentencia del TJUE al respecto.

los productos europeos se deben etiquetar siempre bajo el nombre del país, las producciones de importación podrían señalar regiones o localidades a su antojo. De esta forma, se genera competencia desleal para la producción europea. Por añadidura, los correspondientes certificados de conformidad de estos productos con las normas UE podrán ser emitidos por las autoridades marroquíes, lo cual supone una cesión de competencias inaceptable.

– La Comisión ha admitido sin tapujos que la excepción es resultado de las negociaciones con Marruecos. La pasada semana, en la Comisión de Agricultura del propio Parlamento Europeo, la Comisión declaró que «la opción por la indicación del origen regional ha sido el resultado de negociaciones con Marruecos».

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies