El SMS reubica a los pacientes movilizados por el incendio del Santa Lucía en el propio hospital y en el Rosell

El 80 por ciento de los 113 trasladados están ya reubicados y todos siguen recibiendo la atención que precisan
La rápida intervención del personal del hospital y de los Bomberos de Cartagena ha facilitado que no se haya producido ningún herido y que el incidente haya quedado en solo daños materiales

El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha reubicado ya en el propio centro hospitalario y en el hospital Virgen del Rosell al 80 por ciento de los pacientes movilizados por el incendio ocurrido en la mañana de hoy en la terraza del bloque quinto del hospital Santa Lucía de Cartagena.
El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, y el consejero de Salud, Juan José Pedreño, junto a la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, han visitado el hospital y mantenido una reunión con el equipo directivo para conocer de primera mano las actuaciones llevadas a cabo.
La rápida intervención del personal del hospital y de los Bomberos de Cartagena ha facilitado que no se haya producido ningún herido, ni afectados por el humo, y que el incidente haya quedado en solo daños materiales. Han actuado conforme al plan de autoprotección y emergencias, lo que ha garantizado que se vaciaran las plantas con la máxima rapidez.
El fuego ha obligado a evacuar cuatro plantas de hospitalización, por lo que 113 pacientes se están reubicando en otras zonas del propio centro hospitalario y en el Virgen del Rosell. Todos ellos siguen atendidos con la atención especializada que precisan y todos los profesionales permanecen en sus puestos, incluso con refuerzo de personal en distintos servicios.
En cuanto a la actividad quirúrgica, se han reprogramado 7 cirugías y mañana continúa la actividad. Todos los servicios hospitalarios, excepto las plantas afectadas por el incidente, están funcionando con normalidad
Daños materiales
Técnicos del Servicio Murciano de Salud están valorando las causas del incendio y el alcance de los daños materiales que ha generado, y se llevarán a cabo todas las actuaciones necesarias. También se va a reforzar la seguridad y controles para que se cumpla la normativa respecto a la prohibición de fumar en el hospital.
Por último, hay que destacar que el edificio del hospital Santa Lucía, inaugurado en 2011, se ajusta a la normativa con los permisos y autorizaciones necesarias para su construcción. En la última renovación de autorización sanitaria de mayo de 2025, el hospital Santa Lucía cumplía con las medidas de protección contra incendios y con los planes de evacuación.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies