Tendencias
- Rescatan a un senderista que practicaba trekking en Sierra Espuña
- Caravaca se promociona en Fitur y recrea los caminos de la Cruz en el parque de El Retiro
- El IES Europa recibe la visita del periodista aguileño Miguel Ángel Ruiz Parra para una charla sobre ciencia, literatura y medioambiente
- La puesta en marcha de Carril Solar durante este 2025, será un revulsivo para la economía, la modernización y el desarrollo industrial y energético del Municipio, generando empleo y futuro para la juventud en Puerto Lumbreras
- La venta de sillas y palcos para los desfiles del Carnaval de Águilas comenzará el próximo miércoles 29 de enero
- Lorca participa en FITUR en más de una veintena de encuentros para reforzar la proyección turística del municipio
- El Ayuntamiento de Lorca y la Fundación Poncemar ponen en marcha la tercera edición de la Universidad de la Experiencia
- El PSOE solicita que Lorca sea sede en las próximas oposiciones de Educación
- Comprar una casa en la Región de Murcia cuesta un 47% más que hace cinco años
- Las fiestas de la ciudad de Murcia lucen en el centro de Madrid para promocionar y conmemorar el 1.200 aniversario de la fundación
Las placas fotovoltaicas instaladas en el hospital Virgen de la Arrixaca supondrán una reducción en emisiones de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases que afecta a la atmosfera, cercana a las 400 toneladas anuales.
Con 3.000 placas fotovoltaicas, se trata de la instalación más grande del Servicio Murciano de Salud y ocupa una superficie de 6.000 metros cuadrados en los tejados del complejo hospitalario, lo que abarca casi la totalidad de sus terrazas superiores.
La instalación está dedicada por completo al autoabastecimiento y puede llegar a generar el 10 por ciento de la energía eléctrica consumida mensualmente por todos los edificios. La inversión total en esta infraestructura para la producción de energía renovable suma 1.207.150 euros, en un proyecto impulsado a través del SMS.
Las obras se iniciaron a principios de 2024 y finalizaron en agosto, lo que ha permitido que entren en funcionamiento a plena capacidad desde comienzos de septiembre.
Se estima una producción anual superior a los 2,5 millones de KWh / año, con un ahorro asociado al consumo eléctrico del complejo hospitalario del orden de 450.000 euros al año.
Esta una acción más dentro de la gestión medioambiental de la Arrixaca, para la sostenibilidad de las actividades desarrolladas en el complejo, con el objetivo de descarbonizar las emisiones del hospital.