«Comprando esta Navidad en Águilas conseguiremos que haya menos gente en el paro y que no cierren más negocios»
La Campaña Navideña propuesta por ACIA llegaba a la localidad hace muy pocos días. Se trata de una apuesta clara, que desde la Asociación de Comerciantes e Industriales de Águilas, llevan a cabo para impulsar la economía aguileña, y que necesita del compromiso de los aguileños para con su pueblo.
Como bien explica Juan Manuel Zaragoza, presidente de ACIA, “es ahora más que nunca cuando tenemos que realizar nuestras compras navideñas en establecimientos de la localidad, porque depende de nosotros que apostemos porque mejore la economía de nuestro pueblo.”
Pregunta.- Esta Campaña Navideña arranca enunciando “Esta Navidad tú pones el árbol y nosotros los regalos”, cuéntenos de qué regalos habla.
Respuesta.- Un año más desde ACIA pretendemos innovar, queremos hacer campañas diferentes, porque sino la gente se aburre de que sean siempre las mismas cosas.
Así que este año la Campaña consiste en 4 lotes de regalos, con vales de todos los comercios que participan en la campaña. Y a cada uno de los ganadores les corresponderán en función de los comercios que participen finalmente, unos 20 ó 25 vales de 25 euros cada uno para gastar en cualquiera de los comercios participantes.
P.- Es una Campaña muy similar a la del año pasado, ¿Existe alguna novedad?
R.- Claro, el año pasado se sorteaba el dinero que retocaba de premio y elegía una serie de comercios y gastaba todo el dinero solo en esos comercios.
Este año todos los comercios participantes dan un vale y ese vale será utilizado por uno de los ganadores. El planteamiento además es que ese vale tenga un tiempo de duración mayor, porque entendemos que gastarse todo el premio así de golpe es complicado. Pero la intención es esa, que de cara a las rebajas, ya que el sorteo es el día 11, los ganadores empleen sus vales para adquirir su premio en diferentes comercios aguileños.
La gente se cree que esto nunca toca, pero la verdad es que sí que toca, y que los que resultan agraciados lo disfrutan mucho porque es una época del año en la que viene muy bien un regalo así, siempre viene bien, pero creo que en estas fechas más.
P.- ¿Cuál es la cuantía del premio?
R.- El premio consiste básicamente en 4 lotes de 25 vales de 25 euros cada uno, es decir, cada persona recibirá alrededor de 500 ó 600 euros para gastar en Águilas.
Otro detalle de la Campaña navideña consiste en que, para aquéllos que no resulten agraciados con el premio de la lotería esta Navidad, que seremos más de uno, existe la posibilidad de depositar ese décimo en los comercios y el mismo día que realizamos el sorteo de la Campaña en sí, se realizará otro sorteo paralelo en el que el ganador se llevará a casa un televisor de 32 pulgadas, que también viene bien.
Pero lo interesante que quiero destacar de la Campaña, es que no se lleva a cabo mediante ningún tipo de impreso, sino que lo que se deposita en las cajas existentes en cada uno de los comercios participantes es simplemente una copia del ticket de compra, de este modo, los que participan en la campaña son las personas que compran en los comercios de Águilas.
P.- O sea, que el objetivo de esta Campaña es que la gente compre en Águilas.
R.- Exacto, que la gente compre en su municipio, porque estamos en una época complicada, ya que las perspectivas de consumo son más bajas que en años pasados, y lo único que buscamos es que esa inversión que van a realizar los aguileños se quede en su pueblo.
P.- Eso es lo que tenemos que hacer, reinvertir en nuestra economía.
R.- Es que hay una cosa que debemos saber, que si al final no funcionan los negocios de aquí, hay menos gente que trabaja aquí, menos sueldos para la gente de Águilas y eso se retroalimenta, igual que cuando la situación es positiva se nota, cuando es negativa se nota también. Nosotros hemos notado que estamos llegando a la crisis un poco más tarde que en otros lugares, por ejemplo, en 2010 en Águilas, la agricultura marchó bien. No hay que olvidar que la agricultura en Águilas sigue siendo uno de los mas importantes motores económicos. Este verano con el terremoto de Lorca hemos visto incrementado el movimiento en la localidad, pero se ha acabado el verano y nos ha llegado un poco la crisis de golpe, es decir, estamos notando que del verano hasta ahora hay menos movimiento, que han cerrado algunas empresas grandes y lo estamos notando mucho.
P.- La gente tiene que entender que aunque sea un gasto mínimo deben gastarlo donde vaya a revertir en su propio beneficio. Aquí en Águilas, ¿podemos encontrar todo tipo de productos, o es necesario desplazarse fuera para encontrar algunos?
R.- En Águilas hay casi todo tipo de comercios, y hay comercios de bastante nivel. Sorprendentemente hay gente de fuera, de ciudades más grandes, que se desplaza hasta Águilas para adquirir productos en comercios, que han sabido crear mercado y atraer a gente de fuera hacia sus establecimientos.
Creo que nosotros no tenemos que obligar a nadie a comprar aquí, sino lo que tenemos que hacer es darle la información para que no tengan que irse a comprar a cualquier otra parte.
Si bien nosotros, al igual que queremos que la gente de fuera venga a comprar a Águilas, también queremos que los aguileños compren en otros sitios, allí donde se les ofrezca calidad, mejor servicios y precios razonables. Lo que pasa es que sabemos que en Águilas se dan esas características, pero quizás los comercios de la localidad no saben exteriorizarlo correctamente.
La realidad es que nos bombardean con ofertas y la gente no las compara con las ofertas de los establecimientos de su misma calle, y eso es un problema, porque normalmente, esas empresas que salen en la tele y que buzonean continuamente nuestras casas tienen una súper oferta, y el resto de productos están a precios superiores de los que hay en comercios de Águilas. Además, has de sumar a esa oferta lo que te has gastado en gasolina y por supuesto, que no es lo mismo comprarle algo a tu vecino, que cuando se te rompe vas y te lo arreglan en un momento, que ir con un problema a una macrosuperficie donde nadie sabe quién eres y te ponen un montón de trabas.
P.- ¿Cree que los comercios chinos seguirán perjudicando a la economía de la localidad también en Navidad?
R.- A nosotros no nos gusta hablar de comercios chinos, sino de comercios multiproductos. La gente siempre niega comprar en estos comercios, porque opinan que sus productos son de inferior calidad y así es la realidad. Lo que pasa es que estos comercios ofrecen un horario de apertura que no entiende ni de jornadas laborales normales ni de días festivos, pero yo les pediría desde aquí a los que van allí a comprar que comparen los precios y la calidad de los productos que están adquiriendo en estos establecimientos y se darán cuenta que al final las cosas no son tan baratas, sinoq ue a veces son igual de baratas o menos que en otros establecimientos y que al final, lo barato sale caro, debido a la mala calidad. Ahora mismo en Águilas hay sobreoferta de estos negocios y al final no creemos que les pueda ir bien a todos. Se trata de personas que no se integran bien en nuestra sociedad, ya que no los verás nunca en el bar de la esquina. Sí que es cierto que debemos aprender cosas de ellos, pero tenemos que saber dónde está el límite, Hay que ponerse las pilas con las crisis y tenemos que aprender de lo bueno que ellos hacen, pero no de lo malo.
P.- Hablemos ahora de las grandes superficies, sin dar nombres, es cierto que los consumidores ganan en factores como el precio en ocasiones, pero también la cercanía se pierde.
R.- Y al final es que, ahora mismo, prácticamente todos los comercios están asociados a un grupo de compra, donde ofrecen mejores precios, ya que ahora mismo un establecimiento solo, por libre prácticamente no funciona, así que las grandes superficies frente a un grupo de compras tampoco distan tanto, ¿Cuál es la diferencia? Pues al final no es tanta, quizás tienen más variedad porque tienen superficies mayores, pero no siempre es así, hay mucho precio de gancho, saben manejarnos, nos atraen con súper ofertas, cuando estamos dentro compramos y luego pasamos por enfrente de la tienda de toda la vida y vemos que los precios son iguales o incluso más bajos aquí. La gente creo que está aprendiendo y no compra tan impulsivamente como antes, le diría al consumidor que busque y compare porque se va a sorprender de que en tiendas cercanas tienen el mismo producto, al mismo precio, sin gasta en gasolina y apoyando al vecino, al amigo…
P.- ¿Habéis estudiado ya cual será el gasto medio que hará el aguileño para estas Navidades?
R.- No, pero ya, por el ambiente que se respira podemos ver que estas Navidades van a ser más flojas que las del año pasado, que ya de por sí fueron flojas. Nos hemos dado cuenta de que se ha producido un cambio de pauta de compra bastante importante, las tarjetas han bajado muchísimo en la mayoría de los comercios.
Antes éramos más dados a tirar de tarjeta, y ahora la gente va con efectivo y cuando se gasta lo que tenía pensado, para. Siempre en las dos primeras semanas del mes tienen lugar las ventas interesantes y luego ya baja el asunto y nos estamos dado cuenta que hasta estas pautas se están modificando.
Si bien la Navidad no ha comenzado muy boyante, suponemos que tarde o temprano la gente se pondrá a correr y hará compras que si las hubiera tomado con más tiempo las hubieran hecho con más criterio. Pero lo normal es que dados los sueldos existentes, los que antes se gastaban 100 ahora se gasten 60 y así. Porque hay mucha gente en paro.
Ya vamos por el cuarto año y la realidad es que el 2012 no viene mejor, hay una crisis totalmente global.
P.- Desde que tuvo lugar el cambio de Gobierno en Águilas ¿tienen ACIA y el Ayuntamiento un tato más fluido?
R.- Nuestra relación es buena, nosotros intentamos tener siempre una buena relación porque yo he sido elegido por los socios de ACIA y él por el pueblo de Águilas. El problema es que no siempre las corporaciones tienen los recursos económicos que necesitaríamos que nos dedicaran, porque al final la industria y el comercio son dos pilares fundamentales para salir de la crisis. En cualquier caso el actual alcalde es socios de ACIA, es un empresario, así que la sintonía es evidente, pero claramente las circunstancias actuales no permiten mucha alegría. Tenemos las personas adecuadas pero no el tiempo económico adecuado. Seamos optimistas, no vamos a estar siempre así, ahora es el momento de comprar. Todo es más barato quje nunca, los coches, los electrodomésticos. La gente que tiene dinero tendrá que perder el miedo y volver a comprar.
P.- Pues por último le animo a que utilice este medio de comunicación para decirle a los aguileños aquello que quiera.
R.- Simplemente recalcar un poco que somos conscientes de que ahora mismo hay muchos problemas en las familias aguileñas, gente que no trabaja, que les cuesta trabajo llegara fin de mes, pero que entre todos, comprando en Águilas, podemos mejorar la situación de los establecimientos locales, podemos hacer que más gente tenga trabajo o que por lo menos no se vayan más aguileños al paro.
No queremos obligar a nadie a nada, solo pedimos un voto de confianza para el establecimiento de Águilas, que vean sus precios, su calidad y sus servicios, que si tienen aquí lo mismo que a cien kilómetros para qué van a hacer el viaje.