</a
Andrés A. García Caro
Que Lorca tiene un rico patrimonio es “cosa sabida” por prácticamente todo el mundo, aunque unos sean más conscientes que otros en nuestra termino. Podríamos tener una Lorca mucho más conocida por el mundo si cada uno hiciéramos el esfuerzo de difundir cada de vez…
Lee mas...
Tendencias
- Puerto Lumbreras se incorpora a la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire de la Región de Murcia como sede de la unidad móvil
- Fecoam alerta del riesgo para los productores murcianos de frutos secos ante los aranceles norteamericanos
- El Ayuntamiento de Lorca aumenta en más de un 10 % las horas destinadas a limpieza viaria y recogida de residuos en el municipio
- Lorca volverá a ser capital mundial del baile tradicional con celebración del Festival Internacional de Folclore Virgen de las Huertas de Lorca
- Policía Local de Lorca y Policía Nacional rescatan a un perro en situación de abandono
- “La justicia no se puede utilizar como arma política: hay asuntos como el de Errejón o el caso Koldo que nos deberían hacer reflexionar como sociedad ”
- Suben a cinco las explotaciones afectadas por focos de lengua azul en la Región de Murcia
- El Ayuntamiento señala está prevista la limpieza de un solar a la salida de Lorca y recuerda al PSOE que fueron ellos los que «metieron» en ese enclave a una familia vulnerable, sin luz ni agua y sin las condiciones mínimas de habitabilidad
- Desmantelada en Murcia una organización criminal que se dedicaba a realizar robos de droga a narcotraficantes.
- Más de 3.000 alumnos lorquinos de Educación Primaria, E.S.O., Bachillerato y FP se forman en prevención, autoprotección e intervención en emergencias y catástrofes
Blanco y Negro
Antoñita Peñuela, CANTAORA LORQUINA
Antonia Peñuela Castañeda nació en Lorca, el 23 de abril de 1947. Su padre, Antonio, era carnicero de profesión y se le conocía popularmente como “El Mataor” y a su madre, Emilia, a la que llamaban “La Castañeda”.
Los serenos en Lorca, los inicios de una profesión
Los miembros que lo integraban pasaron enseguida a ser conocidos popularmente como «serenos» porque durante la noche gritaban desde la calle, para informar al ciudadano que estaba descansando en casa, de la hora que era y del estado…
Provincia de Lorca, año 1881
Hoy tratamos uno de los siglos más controvertidos para la Ciudad de Lorca y su comarca: el siglo XIX.
Los Caballeros de Gracia, una orden militar única
Estos caballeros pertenecen a un cuerpo militar exclusivo de Lorca acontecido en la Edad MediaEn esta ocasión os damos a conocer una orden militar única y desconocida actualmente para muchos lorquinos, esto forma parte de nuestra Historia…
Han pasado 443 años del hecho de Cantoria
El pasado lunes 12 de noviembre se cumplían exactamente 443 años desde el hecho glorioso militar de los lorquinos que acudieron en socorro de la plaza medieval de Oria asediada por los moriscos sublevados, consiguiendo levantar el asedio.