Tendencias
- Maite Jiménez-Orta y David Cantero ganan el Campeonato de España de Triatlón Sprint 2025 en Águilas
- «Ha llegado el momento de apostar por el Guadalentín y rentabilizar las inversiones que se están realizando»
- Fallece un trabajador de Aguas de Lorca tras ser atropellado por un coche
- El presidente López Miras es nombrado ‘Mayordomo de Honor’ del Paso Blanco de Lorca
- Arrancan los 46º Juegos Deportivos del Guadalentín con récord de participación en la Marcha Popular con 1.821 personas
- El Paso Blanco de Lorca conmemora el XXVIII Aniversario de la Coronación de la Amargura
- Todo listo en Águilas para los cuatro campeonatos de España de Triatlón del fin de semana
- Continúan los trabajos de limpieza de imbornales y ramblas en previsión de lluvias
- Concluye la instalación de dos módulos de aseos en la Playa de Las Delicias
- Avanza la transformación del barrio de San Cristóbal con nuevas demoliciones en la zona donde se construirá el Centro de Salud
El Servicio Murciano de Salud cuenta con 16 profesionales sanitarios seleccionados por su alta cualificación para formar parte del Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta a Emergencias (START), con capacidad para desplegar un equipo mayoritariamente sanitario en cualquier emergencia humanitaria en todo el mundo.
El equipo START, siglas en inglés de Spanish Technical Aid Response Team, depende de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), y entre otras actuaciones humanitarias ha estado desplegado en Turquía y Panamá con participación de los sanitarios de la Región de Murcia. Estos profesionales, médicos y enfermeros, desempeñan su trabajo en el 061 y servicios de Urgencias de los hospitales, en las especialidades de Pediatría, Cirugía, Traumatología y Ginecología.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, se reunió hoy con el enfermero del 061, Manuel Pardo, único sanitario murciano que participó la semana pasada en Barcelona en el proceso de certificación del Equipo Médico de Emergencia de nivel 1 (EMT1) de la Aecid, que permite instalar en menor tiempo y en zonas más aisladas de cualquier país del mundo un equipo para asistencia sanitaria urgente. Pardo es enfermero de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061 del SMS y catedrático de la Universidad Católica San Antonio (Ucam).
Durante el encuentro, Pedreño destacó “la alta preparación de los profesionales sanitarios de la Región, que permite que formen parte de este selecto grupo de especialistas al que se accede por concurrencia desde todas las comunidades autónomas”.
La certificación EMT1 representa un paso importante para ampliar las capacidades de respuesta rápida en emergencias sanitarias, lo que facilita intervenciones más ágiles y adaptadas a diferentes contextos.
Además, desde el año 2018 el equipo START de la Aecid cuenta con la acreditación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como EMT2, lo que le permite desplegar un hospital de campaña con capacidad quirúrgica y hospitalización para 20 pacientes.