Las obras de reparación del pretil de piedra del ‘Puente del Barrio’ comienzan tras el accidente de tráfico ocurrido el pasado mes de junio

“Este miércoles iniciamos los trabajos de reparación del pretil de piedra del conocido ‘Puente del Barrio’, en la parte situada en la calle Puente Alberca, esquina con la avenida Santa Clara. Una actuación que se produce tras el accidente de tráfico ocurrido el pasado mes de junio, en el que un vehículo colisionó contra esta estructura patrimonial provocando la caída de varios sillares al nivel inferior”. Así lo ha anunciado este jueves la concejal de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Lorca, Rosa María Medina Mínguez, durante una visita a la zona.

Rosa María Medina ha explicado que “los daños afectan a una zona protegida del espacio urbano de Lorca, concretamente al puente de piedra sobre el río Guadalentín que forma parte del patrimonio histórico de la ciudad. Nuestro objetivo es garantizar una intervención respetuosa con el entorno, que devuelva a la estructura su estado original sin alterar su concepción ni su uso, respetando tanto su valor histórico como su funcionalidad actual”, y ha indicado que se han visto afectados tres sillares de base de piedra caliza y cinco del pretil, una de ellas quebrada al haber caído al nivel inferior, que estabas formadas por piezas talladas con mayor volumen en rodapié y pasamanos. Además, también se ha producido un leve desplazamiento de algunos sillares colindantes.

Asimismo, la concejal de Desarrollo Local ha detallado que “se trata de una actuación sensible, que supondrá una inversión de más de 10.000 euros, y que será ejecutada por personal especializado para garantizar la correcta reposición de los sillares y el uso de materiales adecuados. Los trabajos consistirán en el saneado de la zona, la limpieza de los sillares afectados, la recogida, clasificación y recolocación de las piezas, así como en la recuperación de los volúmenes perdidos mediante varillas de fibra de vidrio corrugadas, y si fuese necesario con injertos de piedra similar, y el sellado de juntas de la fábrica de sillería con morteros de cal hidráulica pigmentados de forma natural, todo ello realizado con técnicas específicas y tradicionales”.

Este espacio y sus inmediaciones datan del siglo XIX y se incluyen en el Catálogo de Bienes Protegidos, como ‘Propiedad Municipal’ y contempla un tipo de protección existente en el Plan General 87 de grado 3, permitiendo su conservación, consolidación y restauración. La actuación está contemplada dentro de las intervenciones permitidas sobre bienes catalogados con protección estructural, conforme al artículo 154.2 de la normativa del Plan General de Ordenación Urbana, y se prevé que finalicen en dos semanas.

Medina Mínguez ha recordado que se solicitará, por parte de los Servicios Jurídicos Municipales, la “máxima sanción penal” a la persona que causo el accidente por los graves hechos cometidos, así como la reparación íntegra de los daños ocasionados al patrimonio municipal. “Se instarán las actuaciones necesarias para la aplicación de la normativa vigente en materia de extranjería, incluyendo, en su caso, la solicitud de expulsión del territorio nacional conforme a la legislación aplicable”, ha señalado. La orden de expulsión lleva consigo la devolución a su país de origen y la prohibición de regresar al territorio del Estado español.

“Desde el Gobierno de Lorca, y pese a este incidente tan desafortunado, continuamos trabajando para conservar y proteger nuestro patrimonio urbano, respondiendo con agilidad ante cualquier incidencia que pueda comprometer su integridad o poner en peligro una parte muy importante de nuestra historia y del paisaje urbano de nuestra ciudad”, ha concluido la concejal.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies