El Gobierno de Lorca desbroza más de 600 kilómetros de carreteras tras la proliferación de vegetación por las lluvias tardías de la primavera

Lorca es el municipio español que más kilómetros ha limpiado en todo el país, con una inversión superior a los 90.000 euros

 

La actuación, en la que están participado maquinaria especial y operarios realizando labores manuales, incluye la eliminación de maleza, troncos, ramas caídas, arbustos, escombros y residuos que se habían acumulado peligrosamente en cunetas y márgenes de caminos

 

Ángel Meca, edil de Pedanías: “Los trabajos continuarán estas próximas semanas en otras pedanías, completando así el mayor plan de limpieza de cunetas ejecutado en la historia reciente del municipio”

El Gobierno de Lorca ha llevado a cabo un importante plan de desbroce de más de 600 kilómetros de caminos y carreteras, principalmente en pedanías, tras la intensa proliferación de vegetación causada por las lluvias tardías de esta primavera. Así lo ha anunciado este martes el concejal de Pedanías del Ayuntamiento de Lorca, Ángel Meca, quien también ha informado que se trata de una actuación “muy necesaria” y que ha supuesto una inversión superior a 90.000 euros, lo que convierte a Lorca en el municipio español que más kilómetros ha desbrozado en toda España.

Ángel Meca ha explicado que “en algunas zonas la vegetación había alcanzado alturas de más de dos metros, lo que dificultaba el tránsito y representaba un riesgo para la seguridad vial. Este desbroce era urgente y absolutamente prioritario. Hemos eliminado maleza, troncos, ramas caídas, arbustos, escombros y residuos que se habían acumulado peligrosamente en cunetas y márgenes de caminos”.

Los trabajos han abarcado Torrealvilla, Zúñiga, Las Terreras, Zarzadilla de Totana, Zarcilla de Ramos, El Rincón, La Paca, Áviles, Coy, Doña Inés, La Parroquia, Zarzalico, Henares, La Hoya y la Diputación de Río, entre otras zonas, donde se está interviniendo para eliminar obstáculos, maleza, tierra y basura de los márgenes de las carreteras. Se trata de unas actuaciones que se suman a otras medidas llevadas a cabo en los últimos meses por esta área municipal para la limpieza de viales, ramblas y reparación de caminos, centradas especialmente en los núcleos rurales más alejados del casco urbano.

El concejal de Pedanías ha detallado que los trabajos están siendo realizados por dos excavadoras, tractores, desbrozadoras, sierras y maquinaria especializada, así como por operarios que también realizan labores manuales. “En la última semana se ha reforzado el operativo con una tercera máquina para acelerar los trabajos, sobre todo en las pedanías altas”, ha indicado, subrayando que el principal objetivo de esta intervención es “garantizar la seguridad vial, prevenir incendios, riadas y dejar las vías en condiciones óptimas para el tránsito”. Asimismo, ha adelantado que “una vez rebrote la vegetación, se procederá a su fumigación para mantenerla bajo control y evitar que vuelva a invadir los caminos”.

Meca ha anunciado que los trabajos continuarán estas próximas semanas en Almendricos, La Campana, La Escucha, Morata, Ramonete, Tercia y Marchena, completando así el mayor plan de limpieza de cunetas ejecutado en la historia reciente del municipio. “Apelamos a la comprensión de los vecinos, ya que estamos cubriendo una red de caminos extremadamente amplia y dispersa”, ha señalado.

El edil de Pedanías ha querido además remarcar el esfuerzo económico que supone este tipo de actuaciones para el Ayuntamiento, ya que “estamos haciendo un enorme esfuerzo presupuestario con competencias impropias, lo que limita otras inversiones que nos gustaría llevar a cabo. Hay municipios con el mismo número de habitantes que no afrontan este gasto porque no tienen la misma dispersión territorial que Lorca”.

En este sentido, ha aprovechado para criticar el actual modelo de financiación, recalcando que “el Gobierno de España sigue sin tener en cuenta que Lorca, con 1.675,21 km², es el segundo municipio más extenso de España. Esta realidad pone de manifiesto que contamos con una financiación obsoleta, desequilibrada e injusta, porque no se tiene en cuenta nuestra dispersión territorial, lo que nos obliga a prestar servicios esenciales como seguridad, limpieza, abastecimiento de agua, electrificaciones rurales, mejora de la red de carreteras, atención social y a personas mayores, entre otros, con muy pocos recursos, mientras otros municipios con menos habitantes se ven más beneficiados”.

Ángel Meca ha concluido manifestando que “en Lorca, con escasos recursos estamos prestando servicios que en otros puntos de España ni siquiera se plantean, o por lo menos no se realizan con la misma intensidad que en nuestro municipio, y todo ello es gracias al compromiso, al esfuerzo y al trabajo que realizamos desde el Gobierno de Lorca, con el alcalde Fulgencio Gil, para mejorar la calidad de vida de todos los lorquinos, sin importar donde residan, y así lo seguiremos haciendo”.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies