Murcia recupera su historia en la Feria 2025 con un pórtico monumental que recrea la fachada del convento de San Francisco

El nuevo pórtico de entrada, que mantiene la emblemática fachada del Palacio de Codorníu, se convierte en una de las grandes atracciones de la Feria de Murcia y en un símbolo del compromiso de la ciudad con la preservación de su memoria histórica

 

Como novedad, la estructura se amplía con más de 9 metros que reproducen fielmente la fachada del desaparecido convento de San Francisco, pieza clave del patrimonio murciano

El Ayuntamiento de Murcia ha ampliado el pórtico de la Feria de Murcia 2025, que este año incorpora una recreación monumental de la fachada del convento de San Francisco. El alcalde, José Ballesta, acompañado del concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha supervisado el montaje de esta espectacular entrada que, un año más, dará la bienvenida a los visitantes de los Huertos del Malecón.

 

Diseñado por el taller artístico Matiss, el pórtico se ha consolidado como una de las señas de identidad de la Feria. A la estructura principal de más de siete metros de altura, cuyos laterales y trasera ya se ampliaron en la pasada edición, se suma ahora una réplica del convento de San Francisco de 7 metros de ancho y más de 9 de alto, que refuerza su carácter monumental y evocador.

 

«La portada de entrada a los huertos del Malecón, que este año, como todos los años desde hace ya algunas ediciones, va a presentar una novedad. Junto a la Casa Codorníu, que ya ha ido completándose, este año va a aparecer la portada del convento de San Francisco. Ese convento que se situaba en este mismo lugar y que daba nombre al Plano de San Francisco», ha explicado el regidor, quien ha añadido que «junto a ello, ya estamos viendo cómo están colocándose también las farolas históricas que estaban en la glorieta en el año 1929, que se están recuperando también, lógicamente, con toda la tecnología actual, pero sí con la imagen que tenían en aquel momento».

 

La huella del convento de San Francisco

 

El convento de San Francisco, cuya memoria revive este nuevo diseño, se fundó en 1280 tras la licencia otorgada por Alfonso X y gracias a la influencia del franciscano Pedro Gallego. Tras la reconquista, los frailes se establecieron en el Plano de San Francisco, donde levantaron el que llegaría a ser considerado el convento más suntuoso y magnífico de la ciudad, con una comunidad que superó los cien religiosos.

 

La propuesta mantiene la inspiración en la fachada principal del Palacio de Codorníu, heredero de aquel convento y convertido después en casona familiar en el siglo XIX. El edificio, que formó parte inseparable del paisaje murciano hasta su demolición en 1974, revive ahora simbólicamente como emblema de la memoria urbana y sentimental de la ciudad.

 

Cultura y tradición

 

La Feria refuerza también la esencia de los Huertos del Malecón, que este año contarán con 14 huertos y con todos los elementos que los han hecho clásicos: los puestos de artesanía, el gran escenario al final del recinto, las cuadrillas de la huerta recorriendo el paseo y los locales de degustación con productos de diversas denominaciones de origen. Además, se mantiene el espíritu solidario con un espacio específico destinado a fines benéficos en la zona inicial de los huertos

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies