Crece la preocupación por las apuestas deportivas y la ludopatía
Son cada vez más las personas de a pie que son conscientes de las apuestas deportivas. Antes quizás no era tan común ver a un joven apostando desde su móvil. Viendo las casas de apuestas más conocidas en sus pantallas. Y los enfados por perder una apuesta.
Todo esto son los síntomas de que se trata de una práctica cada vez más extendida que no en todos los casos se lleva a cabo de la forma más sana posible. Y esto es lo que preocupa a una gran parte de la sociedad que ve como muchos familiares o amigos están cayendo en un abuso de las apuestas deportivas, algo que está separado por una línea realmente fina del uso lúdico o recreacional que la mayoría de los jugadores hace de estas.
Según un informe de la Universidad Complutense, tras decaer gran parte de las restricciones publicitarias impuestas por el Gobierno al declararlas ilegales el Tribunal Supremo, la inversión publicitaria de las casas de apuestas ha vuelto a aumentar de manera notable. Y con esto, la captación y retención de jugadores, lo cual es de manera directa el objetivo de esta inversión publicitaria.
Y es que no siempre todos los actores del sector del juego en línea lo hacen con la ética que se debería de tratar este tema. Un caso particular son los afiliados, sitios que hablan sobre las apuestas deportivas, con guías y consejos de apuestas que se llevan una comisión por cada jugador que refieren a las casas de apuestas con las que colaboran.
Desde la-actualidad.com hemos tratado de contactar con varias de estas empresas, pero de las mejor posicionadas en internet para las principales palabras clave solo una nos ha contestado: Apuestasdeportivas24.org. Y hemos podido hablar directamente con su Jefe de Contenido, Martín Gómez, quien nos ha hablado de manera transparente no solo de su modelo de negocio sino también sobre otros aspectos que involucran la ética, algo que según dice siempre tienen presente cuando abordan un contenido concreto desde uno de los muchos ángulos que pueden utilizar: “Nuestro modelo de negocio es como cualquier otro afiliado. Quizás el programa de afiliados más conocido sea el de Amazon, donde diferentes personas o empresas pueden dedicarse a probar productos comprados en el Marketplace y posteriormente, en caso de ser un producto realmente interesante, lo recomiendan tanto en redes sociales como en páginas web. El usuario que busca información sobre el producto y opiniones reales lee este análisis y, en base a él, puede decidir si le interesa comprar el producto o si no es el más indicado para él. Si el usuario compra el producto, el sitio, persona o empresa que lo recomendó se lleva una pequeña comisión de en torno a un 5%. Nosotros hacemos lo mismo, pero con casas de apuestas y casinos online. Tenemos un equipo de profesionales que prueban las diferentes casas de apuestas y casinos online del mercado. Si el sitio cumple con los estándares de calidad que tenemos fijados en nuestro sitio web, lo publicamos y lo recomendamos a los usuarios. Si el usuario decide que la información que le aportamos le ha ayudado, puede registrarse desde nuestros enlaces de afiliados. En ese caso, nosotros recibiremos una mínima comisión por nuestro trabajo analizando el sitio a fondo y pudiendo comprobar, sin riesgo para el usuario, si se trata de un sitio de apuestas o casino de fiar. Eso sí, no nos movemos por el dinero, tenemos una fuerte ética profesional y no recomendamos ni trabajamos con sitios que puedan ser estafas, a pesar del dinero que en ocasiones ofrecen estos. Por eso nos hemos ganado un sitio como una de las páginas web de referencia en este sector: por nuestra honestidad y profesionalidad. En otros casos no tienen tanta ética y tampoco hay profesionales del mismo nivel detrás de las reseñas y análisis.”
Preguntado por ejemplos sobre esta falta de ética en sitios competidores, Martín nos dice lo siguiente: “He llegado a ver contenidos en sitios de primer nivel, periódicos deportivos en concreto, hablando de cómo apostar estando en registros de autoprohibición de juego. Esto es una locura. A esas personas, si les das la llave para poder apostar tras haber dado el paso de autoprohibirse, les puedes estar creando un problema de una magnitud que ni te imaginas. Si tienes un poco de sentido común y ética no haces eso. Pero claro, el dinero que te pueden traer una docena de jugadores con problemas de juego es el equivalente a lo que pueden generar 100 jugadores sin problemas, que son a quien nosotros nos dirigimos en todo momento.”
También nos habló sobre cómo ve el futuro de las apuestas deportivas online: “Creo que cada vez más seguirán ganando terreno las casas de apuestas no reguladas. Y es que en los mercados regulados como España o Italia, están poniendo tantas trabas a los jugadores para apostar, que están optando por irse a casas de apuestas no reguladas en el país, donde pueden optar por mejores bonos y por juegos no disponibles en las casas de apuestas de sus países. Y aquí si eligen por su cuenta, tienen altas probabilidades de terminar perdiendo el dinero.”
El futuro nos dirá cómo termina esto, pero sin lugar a duda cada vez más se trata de un tema que está en las conversaciones del día a día, quizás porque también cada vez estamos más expuestos a la publicidad de un sector que no deja de crecer año tras año.