Amplían el servicio de Taxi Rural a 19 pedanías para acercar los servicios públicos y combatir la despoblación
El Ayuntamiento de Lorca ha duplicado el presupuesto destinado a este servicio, alcanzando los 50.000 euros anuales, incorporando -por primera- vez: La Campana, La Escucha, Morata, Ramonete, Las Librilleras, Campo López, Puntas de Calnegre y Almendricos, entre otras
El servicio se presta todos los días de la semana, entre las 8h. y las 21h.; y puede reservarse (con antelación) a través del teléfono 618 975 227, disponible de 8h. a 14h. en días laborables
Carmen Menduiña, concejal de Movilidad y Lucha contra la Despoblación: “El Taxi Rural es un ejemplo claro de colaboración entre la administración local y el sector del taxi y demuestra que cuando sumamos esfuerzos conseguimos soluciones reales para los vecinos. No se trata solo de transporte, sino de garantizar derechos y mantener vivas nuestras pedanías”
El Ayuntamiento de Lorca, a través de la Concejalía de Vertebración del Territorio y Lucha contra la Despoblación, ha adjudicado de manera definitiva el contrato del servicio de Taxi Rural 2025-2026, que permitirá ampliar y consolidar el transporte a demanda en las pedanías de Lorca.
Así lo ha anunciado la concejal de Vertebración del Territorio, Lucha contra la Despoblación y Movilidad, Carmen Menduiña, que ha trasladado que “el nuevo contrato, adjudicado a la asociación de taxistas de Lorca, supone una mejora sustancial respecto al servicio anterior, ya que pasa de dar cobertura a 11 pedanías a un total de 19, incorporando por primera vez La Campana, La Escucha, Morata, Ramonete, Las Librilleras, Campo López, Puntas de Calnegre y Almendricos, entre otras.
“Este servicio es un paso más en nuestra apuesta por la igualdad de oportunidades y la vertebración territorial. Queremos que todos los vecinos de las pedanías, independientemente de la distancia al casco urbano, tengan un acceso fácil y asequible a los servicios sanitarios, educativos o de ocio”, ha destacado Carmen Menduiña durante la rueda de prensa, celebrada junto a representantes del sector del taxi de Lorca esta misma mañana.
Con esta ampliación, el Taxi Rural se consolida como una herramienta fundamental para la lucha contra la despoblación y la mejora de la calidad de vida en las zonas rurales del municipio, garantizando el acceso al núcleo urbano para realizar gestiones administrativas, acudir a centros sanitarios, hacer compras o disfrutar de actividades culturales, entre otros.
La Concejalía ha duplicado el presupuesto destinado a este servicio, alcanzando los 50.000 euros anuales, con el objetivo de garantizar un transporte accesible y asequible para todos los vecinos. Este incremento presupuestario permitirá reforzar las rutas, ampliar la cobertura territorial y mejorar la atención a las pedanías.
El servicio de Taxi Rural está diseñado para ofrecer desplazamientos a demanda, adaptándose a las necesidades reales de los vecinos. El Ayuntamiento de Lorca asume una parte importante del coste del trayecto, lo que permite ofrecer tarifas reducidas tanto para los vecinos empadronados en las pedanías como para otros residentes o trabajadores que necesiten desplazarse.
“El Taxi Rural es un ejemplo claro de colaboración entre la administración local y el sector del taxi, y demuestra que cuando sumamos esfuerzos conseguimos soluciones reales para los vecinos. No se trata solo de transporte, sino de garantizar derechos, conectar personas y mantener vivas nuestras pedanías”, ha subrayado Menduiña.
El servicio se presta todos los días de la semana, de lunes a domingo, entre las 8:00 y las 21:00 horas; y puede reservarse a través del teléfono 618 975 227, disponible de 8:00 a 14:00 horas en días laborables. La reserva debe realizarse con antelación y los usuarios pueden cancelar su viaje con aviso previo, facilitando así la organización del servicio.
Los trayectos parten desde las diferentes pedanías hacia el casco urbano de Lorca -y viceversa-, con paradas establecidas en puntos estratégicos como centros sociales, iglesias, consultorios o plazas principales. De esta forma, se garantiza que los vecinos puedan acceder fácilmente al servicio desde su entorno más cercano.
“Nuestro objetivo es seguir ampliando este tipo de servicios para llegar en el futuro al 100% de las pedanías del municipio. Es un paso importante dentro de la estrategia de vertebración territorial y lucha contra la despoblación, que seguiremos reforzando con nuevas iniciativas en los próximos años”, ha concluido Menduiña.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Lorca reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y la mejora de la calidad de vida de los vecinos de las zonas rurales, fortaleciendo la conexión entre las pedanías y el centro urbano de Lorca.



