Los blancos rescatan los bordados de su túnica más antigua

La cofradía presentó sus estrenos: Cuatro Túnicas de Mayordomos Portaestandarte de la Oración en el Huerto, el manto de Nabucodonosor, cinco trajes de esclavas de la Reina de Saba y tres 3 túnicas de Mayordomo // También mostró el manto de Ramses II, Perteneciente a la Caballería de la Visión Apocalíptica de San Juan, una pieza de un conjunto de diez mantos que se estrenarán cuando estén todas completadas
El presidente del Paso Blanco, Juan Andrés Ibáñez Vilches, presentaba el pasado lunes las novedades que su cofradía ha realizado para este año. El acto, que se llevó a cabo en el Museo de Bordados (muBBla), contó también con la presencia de miembros de la junta directiva y de las bordadoras del taller.
De entre las piezas presentadas, cabe destacar las 4 Túnicas de Mayordomos Portaestandarte de la Oración en el Huerto, que se podrán ver por primera vez este Jueves Santo. Bordadas en raso blanco con oro y sedas y con incrustaciones de perlas y pedrería presentan motivos vegetales y, por supuesto, el águila de San Juan.
Cabe destacar que los bordados son iguales a los de la túnica más antigua de mayordomo que actualmente se puede ver en la Semana Santa de la ciudad, la del poeta Eliodoro Puche, fechada a principios del siglo XX y realizada por Emilio Felices.
En esta misma línea, también se presentó la vestimenta de cinco trajes de esclavas de la Reina de Saba, que llevan los regalos de la reina para Salomón. Asimismo, destacar el nuevo manto del rey Nabucodonosor, realizado en terciopelo verde bordado en oro y sedas con pedrería. Con motivos vegetales, ofrece dos elementos centrales: un dragón alado y un busto barbado a modo de mascarón inspirados en la cultura mesopotámica.
Seguidamente se dieron a conocer tres túnicas de mayordomos para estos desfiles de 2014 a los desfiles.
Ya, como adelanto para futuras Semanas Santas, se presentó el nuevo manto de Ramsés II perteneciente a la caballería de la Visión Apocalíptica de San Juan. Se trata de una pieza de un conjunto de diez mantos. Está bordado en terciopelo azul y con inspiración egipcia. Tiene 3 metros de anchura y 1.80 de altura, con medallón central de 0,80 metros de diámetro bordado en sedas con la representación del faraón Ramsés II.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies