Lorenzo asegura que “al PP le preocupa mucho el paro”
“El Partido Socialista no debe haber leído la prensa, porque si lo hubiese hecho sabría que el miércoles por la mañana el presidente del Gobierno de España, Rodríguez Zapatero, compareció en el Congreso para, supuestamente, hablar de la crisis pero sin aportar soluciones; mientras que por la tarde, el presidente de la Región, Ramón Luis Valcárcel, en la Asamblea, propuso diez medidas concretas para paliar la crisis”. Con estas palabras la portavoz del Equipo de Gobierno, Cati Lorenzo, zanjó la polémica suscitada por el Grupo Municipal Socialista en el transcurso de una rueda de prensa durante la cual el portavoz del PSOE, Ramón Román, acusaba tanto al Gobierno regional como al local de no actuar ante “la preocupante situación que atraviesa tanto la Región como el municipio de Águilas”.
En la misma línea, Lorenzo aclaraba al líder socialista que el Equipo de Gobierno “no se ha ido de vacaciones y ha estado trabajando para realizar un plan de infraestructuras e inversiones, que destinará más de 2.000 millones de las antiguas pesetas para fomentar la obra pública y, de esta manera, disminuir el paro”.
En este sentido, la edil responsabilizaba al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de “demonizar la construcción”, lo que, según sus palabras, es la causa del actual crecimiento negativo del PIB. Además, continuaba diciendo, “esta actitud de ir a las claras contra la construcción conlleva a la crisis en otros sectores productivo, porque esta crisis está funcionando como una correa de transmisión”.
Como “una falta a la verdad” catalogaba la portavoz las acusaciones socialistas en las que se tachaba al Equipo de Gobierno de “intentar asegurar el sillón con pactos que nadie entiende, después de nueve años de Gobiernos con tránsfugas en los que se ha puesto la especulación por encima de la producción”. “En este Ayuntamiento no existe corrupción política y lo que aparece en prensa aún no ha terminado de salir. Nosotros conocemos todas las escuchas y esperamos deseosos que salgan el resto de grabaciones”, anunciaba Lorenzo.
En lo que respecta a la situación del comercio local, que, según apuntaba Román, “es tan delicada que está obligando a cerrar un comercio diario en Águilas”, Lorenzo manifestaba que “no se puede responsabilizar al Gobierno local de esta situación; nosotros decidimos hacer una mesa de comercio y al final vimos que el PSOE se dedicaba a colgarse como medalla todas las propuestas que de allí salían”. Del mismo modo, la portavoz del Equipo de Gobierno apuntaba que “el proyecto de remodelación de la Plaza de Abastos es una clara apuesta por el comercio, dotando al centro del ambiente y la vida que le hacen falta”.
Desde el PP lamentaban que el PSOE “haya presentado como propia una propuesta para la creación de un recinto ferial. Hace seis meses presentamos un proyecto para crear este recinto en el que incluso contemplamos la posibilidad de crear un hotel para facilitar la llegada del empresariado”. Además, añadía, “el Grupo Municipal Socialista debería saber que este Gobierno ya está trabajando para dotar al municipio de una escuela taller o un taller ocupacional, pese a que ellos lo quieran anunciar ahora como una propuesta del PSOE”.
Paro e impuestos
Ante la petición socialista de rebajar los impuestos con el fin de paliar los efectos de la crisis, desde el Equipo de Gobierno apuntaban que “los impuestos los debe bajar el Gobierno central porque nosotros no cobramos impuestos a los trabajadores por su actividad y únicamente percibimos ingresos de la recaudación del IBI y de las licencias de obra”. Sobre este asunto, el edil de Agricultura, Fernando Martínez, puntualizó que “parece paradójico que el señor Román pida una disminución en los impuestos cuando el Gobierno central se ha dedicado a ampliar el módulo agrícola del 18% al 37% actual”.
Sobre las cifras de paro en la Región de Murcia, con un crecimiento interanual del 51%, más del doble de la media nacional, según el líder socialista, la edil popular destacó que “nuestra tasa de paro sigue siendo menor que en otras comunidades autónomas y, además, entre las medidas del PP regional se encuentran distintas actuaciones para paliar estas cifras, a través de planes de formación e inversiones en reciclaje profesional”. Del mismo, Lorenzo recordó al portavoz socialista que “cuando el PP entró a gobernar en la Región teníamos un porcentaje de parados del 27% y actualmente la cifra se sitúa en el 11,8%”.