Valdeinfierno, el pantano que ejerce como “guardián” de Lorca

Es el pantano más seco de la cuenca hidrográfica más seca de España. Fue construido a finales del Siglo XVIII para evitar las avalanchas de las lluvias torrenciales y que sirviera para el regadío de la Huerta lorquina

En las Tierras Altas de Lorca encontramos el embalse más seco de España, sito en la cuenca hidrográfica del Segura donde hay un total de 309 embalses. Actualmente se encuentra en un estado lamentable: las grietas, el fango y la numerosa vegetación le dan un aspecto de charca; su situación evita que e almacene el agua de lluvia agua de lluvia, siendo nulas las aportaciones de agua al regadío lorquino.

El Pantano de Valdeinfierno fue construido en su día para evitar catástrofes y Lorca tiene mucho que agradecer a esta infraestructura, ya que al retener el agua de las riadas de la cuenca del Segura, evitaba o minimizaba inundaciones. En varias ocasiones ha actuado de “salvavidas”, solo hay que recordar la Riada de Santa Teresa  de 1879 o las más recientes de 1973 y 2012, donde evitó que el desastre fuera mayor. En resumen, un guardián para Lorca.

El pantano en 1920

Valdeinfierno, que como hemos comentado acumula el agua para evitar inundaciones, tiene su origen en 1785,aunque el pantano quedó inaugurado el 15 de agosto de 1788, si bien su construcción no finalizaría hasta 1806. El rey Carlos III dio luz verde a la construcción de este pantano de 199 hectáreas de superficie.

Con una cuenca de recepción de 454 km2, tenía capacidad para 20 millones de metros cúbicos, aunque pronto quedó colmatado por los sedimentos. En 1850 era ya inservible, de ahí que entre 1891 y 1897 la presa se recreció 15 metros. El 31 de diciembre de 2005 quedó finalizada la redacción por el Ministerio de Medio Ambiente del anteproyecto para la construcción de una nueva presa en Valdeinfierno, aguas arriba de la actual. La idea es que la presa actual deje de prestar su función y se conserve para ser visitada como monumento hidráulico, al igual que la de Puentes.

El 31 de diciembre de 2005 finalizó la redacción, por parte del Ministerio de Medio Ambiente, del anteproyecto para la construcción de una nueva presa en Valdeinfierno, aguas arriba de la existente, con la idea de que la actual dejase de prestar su función y se conserve para poder ser visitada como monumento hidraúlico, al igual que la presa de Puentes. Transcurrido ese tiempo, nada se ha vuelto a saber, continuando las filtraciones que producen la pérdida de agua que en época de lluvias llegan al embalse.
Algo está claro, Valdeinfierno, en caso de estar en perfectas condiciones y de disponer de mayor capacidad, cumpliría un papel esencial en el sistema de defensa contra avenidas en la Cuenca Alta del Guadalentín al actuar como laminador de avenidas.

Presenta una imagen de abandono

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies