Los bares y restaurantes de la Región de Murcia, los segundos que menos incrementaron los precios en 2024 en España

En el conjunto de España, el indicador general del IPC de costes en restauración ha subido un 3,8% respecto al mismo periodo de 2023

FUENTE: EFE

Asturias, La Rioja y Aragón son las comunidades con un mayor incremento de precios en restauración de enero a noviembre de 2024 y Navarra y Región de Murcia, esta con un 3,2%, las que lo tienen menor en un periodo en el que, comparado con los ejercicios anteriores, las tarifas se han encarecido menos y pueden haber «tocado techo», según el sector.

En el conjunto de España, el indicador general del IPC de precios en bares, restaurantes y comedores ha subido un 3,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos del INE.

De esta forma, los precios de la restauración mantienen su distancia con el IPC de los alimentos y bebidas, que creció el 1,7% en los once primeros meses del año pasado frente al mismo periodo del año anterior; es, por tanto, más del doble.

La causa de esta diferencia se debe, a juicio de la patronal Hostelería de España, a que la restauración «suele aplicar con retraso» la subida de los precios.

No obstante, las previsiones de la asociación apuntan a que «la curva de crecimiento ha tocado techo y los precios permanecerán estables», adelantan a Efeagro.

Según el análisis de la hostelería, se está produciendo una «moderación y estabilización de los precios» que debería ser «la tendencia del año», todo ello, tras cerrar el anterior ejercicio, en general, con un balance «positivo» y una estabilización también de la demanda.

Los bares más caros

Asturias se sitúa a la cabeza de las comunidades en las que más ha subido el precio en restaurantes y comedores hasta noviembre, según los últimos datos del Índice de Precios de Consumo (IPC), con un alza del 4,7%, respecto al mismo periodo del año anterior (sin contar Ceuta y Melilla).

Solo en ese mes, los precios de la restauración asturiana aumentaron un 5%, respecto al mismo mes del año anterior, aunque el pico más elevado se produjo en marzo, cuando los precios subieron un 6,1% respecto al mismo mes de 2023.

En el caso de La Rioja, los precios de la restauración de esta comunidad pasaron de anotar un alza del 4,5% en enero, a un aumento del 3,7% a mediados del año y del 4,3% en noviembre, lo que lleva a situarla como la segunda comunidad con un mayor alza.

En el tercer lugar se encuentra la restauración de Aragón, que ha registrado un incremento de los precios en lo que va de año del 4,4%, con una tendencia alcista que se ha mantenido durante todo el ejercicio, a excepción del verano.

La evolución de los precios en restauración en todo el país ha seguido una senda decreciente; mientras que en enero de 2023 el incremento fue del 7,7%, respecto al mismo mes del año anterior, en enero de 2024 el aumento fue del 5,2% y del 4,1% a final de año.

Los precios más bajos

Si Asturias, La Rioja y Aragón lideran el aumento de precios, Navarra, Región de Murcia y Castilla-La Mancha se posicionan como las comunidades con un menor incremento de los mismos.

De esta forma, la subida de precios en la restauración navarra dista menos del alza general en la alimentación, pues en lo que va de año el IPC de la restauración en esta comunidad ha subido un 2,5%, mientras que en la Región lo ha hecho un 3,2%.

En la mitad de la tabla se encuentran regiones como la Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla y León, Baleares y Canarias, donde no alcanza el aumento del 4 % pero registran mayores subidas que las que se encuentran a la cola.

Todo ello dibuja un mapa nacional en el que comer en bares y restaurantes ha subido más de precio que en el supermercado -comidas y bebidas no alcohólicas- aunque el encarecimiento ha sido más moderado.

 

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies