«La remodelación de la Avenida habría que hacerla en dos fases para no partir la ciudad”

ENTREVISTA A JUAN MONTOYA // Presidente de la Unión Comarcal de Comerciantes del Lorca

01Juan Montoya, presidente de la Unión Comarcal de Comerciantes del Lorca, nos recibía esta semana. Su apuesta por potenciar el comercio se está materializando con numerosas iniciativas a corto y medio plazo y, de buen seguro, que su trabajo y el de su equipo logrará que el casco histórico sea mucho más atractivo para el consumidor.

PREGUNTA.-¿Qué balance sel sector comercial durante 2015 en Lorca?
RESPUESTA.- Pues… podríamos hablar de un 2015 con un primer semestre positivo, con un incremento de ventas en torno al 7%, según las encuesta realizada entre nuestros asociados. En cambio, la segunda parte del año, como consecuencia de las altas temperaturas, este cambio climático por el que pasamos, sectores como el textil, calzado o electrodomésticos se han resentido en cuanto a las ventas.
Por otra parte, estamos satisfechos porque en 2015 hemos puesto en marcha el “Mercado del Sol”, un proyecto gastronómico que está arrancando y se terminará a mitad de este año.

P.-¿Por qué razones se ha retrasado la apertura del Mercado del Sol?
R.-Los promotores siempre han tenido un optimismo extremo, de querer terminar la obra para marzo después de que se llegara a un acuerdo de alquiler con la propiedad en octubre.
Todo lleva su tiempo, es un edificio que tiene 1500 metros cuadrados, con elementos protegidos y una estructura que no permite que los trabajos vayan tan rápido como se pretendía inicialmente. Por ello se han propuesto diferentes fases, empezando la obra a mitad de febrero.

P.-¿Nos podría adelantar alguna de las empresas que se instalarán en el Mercado del Sol?
R.-Prefiero no decir nombres porque aún no se ha cerrado el proceso de selección, que está siendo bastante dura porque lo que se quiere es que sean los mejores comerciantes los que estén, para que sea un proyecto que dure tiempo y no sea una iniciativa digamos efímera. Te puedo adelantar que ya está ocupado el 70% de los espacios y, sobre todo, nos vamos a encontrar con comercios que mostrarán una oferta que no hemos visto antes en la ciudad.

P.-Pero el Mercado del Sol el centro histórico de Lorca, que parece que ha ido a menos
R.-En este sentido, la estrategia que estamos siguiendo desde la Unión de Comerciantes es, en primer lugar, consolidar el Mercado del Sol. Lo segundo es intentar llegar a un acuerdo con la Dirección General de Comercio para potenciar el comercio lorquino y, en dicha negociación, hemos logrado que Lorca albergue un proyecto piloto de comercio inteligente que consiste en que se ayude a este sector, potenciando los locales vacíos y el asociacionismo. La apertura del Mercado del Sol no puede ser un elemento independiente y debemos conseguir que el centro de Lorca contemple una serie de actuaciones paralelas a este apertura. Tenemos que potenciar el casco urbano como un gran Centro Comercial, reforzando todos sus atractivos.

P.-¿Hasta que punto frena el Centro Comercial Parque Almenara el aumento del comercio en el casco urbano
R.-Pues, está claro que tiene influencia y es un elemento que no existía, siendo muchos los posibles clientes que antes compraban en el casco urbano y ahora no entran a la ciudad., digamos que se dividen.
Luego está la gente que le gusta la ciudad, el centro. Lorca no es una ciudad al uso, tiene complejidad para entrar, acrecentada por las obras.
Se han hecho estudios por parte de la Universidad que dejan de manifiesto que la atracción comercial de lorca se ha reducido de manera clara tras la apertura del Almenara y otros centros comerciales en la Región… no tenemos que olvidar de que, en muchas ocasiones, no estamos hablando de una compra por necesidad, sino de una compra lúdica, y la gente busca el atractivo de Thader, Almenara, Nueva Condomina.

P.-¿Hay algún estudio sobre el cliente potencial que ha perdido Lorca en estos últimos años?
R.-Ese dato no lo tenemos. Pero con el estudio que te comentaba anteriormente, podemos hablar que hemos perdido el público del Norte de Almería, que era el gran bastión del comercio; también de otros puntos como Totana o Águilas. Estos lugares se han enriquecido a nivel comercial.

P.-¿Los altos costes de ser autónomos frena que no se abran locales vacíos?
R.-Yo creo que no es así. Tengo familiares que, con las medidas establecidas por el Gobierno, han pagado una cuota de 50 euros durante los primeros seis meses. Creo que el problema no es ser o no autónomo, sino que radica en tener un proyecto claro y que a la hora de realizarlo hay que plantear una simulación para no encontrarse con problemas de liquidez, por ejemplo. Cuando empiezas con un proyecto tienes que plantearte el peor escenario
e intentar anticiparte a los problemas que puedan surgir. Nosotros estamos animando a los propietarios de locales cerrados a que bajen los alquileres, porque todo lo que sea llenar de comercios sus zonas hace que a medio plazo aumente el valor de dichos locales.

P.-¿Qué nos puede decir de la esperada remodelación de la Avenida Juan Carlos I?
R.-La Unión de Comerciantes ya se ha reunido varias veces con el Ayuntamiento y siempre hemos mantenido que partiríamos la obra de la avenida en dos partes. La primera que fuera desde Floridablanca hacia el Barrio y una segunda fase que fuera desde Floridablanca hacia el Óvalo. Esta segunda parte es la que afecta más a la Semana Santa y habría que hacerla fuera de esas fechas concretas, mientras que la parte que va hasta el Barrio se podría hacer después. Acometer toda la remodelación en un año, en una misma fase, puede perjudicar mucho al sector comercial, al menos desde mi punto de vista.
Como yo te digo, se desviaría el tráfico y los vecinos que quieran entrar en lorca lo podrían hacer por Floridablanca hacia Lope Gisbert, por ejemplo.Tendrían varias posibilidades.
En general, es buscar que no haya un corte tan grande para que no se pueda partir la ciudad. Y, luego, por supuesto tratar de coordinar la obra con los comerciantes para que no se paralice el sector.
A priori, la remodelación será buena y pondrá mucho más en valor la zona.

P.-¿Estamos hablando de proyectos que convertirán el centro de la ciudad en un gran centro comercial abierto?
R.-Nosotros, siempre que hacemos una planificación la intentamos hacer a medio o largo plazo, porque para poder convertir el centro de Lorca en un gran centro comercial necesitamos al menos cinco años y, para ello, necesitamos la ayuda de los comerciantes y las administraciones. Hay que hacer un esfuerzo y tener confianza en los proyectos.Nosotros cuando abrimos cualquier negocio nos damos tres años para que el mismo empiece a funcionar de una manera estable. Eso es lo que yo le pido a los vecinos y comerciantes, que nos dejen trabajar tres años.

P.-En cualquier caso, son muchas las diferentes zonas a potenciar…
R.-Por supuesto, nosotros tenemos claro que hay que potenciar el casco histórico, que es lo mejor que tiene Lorca y hay que hacerlo atractivo. Tiene un valor añadido que no tienen otras ciudades.
También, y ésto siempre hay que tenerlo claro, la cultura, el turismo la gastronomía y el comercio siempre tienen que ser factores que vayan unidos, ya que como he comentado antes la compra de hoy es una compra lúdica.

P.-¿Qué proyectos tienen a medio plazo desde la Unión de Comerciantes?
R.-Pues ahora en febrero tenemos la feria Tu Boda, que la retrasamos porque no encontramos una buena ubicación. A finales de abril o principios de mayo realizaremos una semana de la moda en Lorca, una iniciativa que ha salido de la Asociación Lorca Centro y queremos que se involucre todo el tejido comercial del centro de Lorca.

P.-¿Afecta la incertidumbre política al sector comercial?
R.-El comercio es un sector muy sensible y si la confianza del consumidor es baja, porque siente esa inestabilidad política, las ventas se ven afectadas. El comercio es un sector que cuando hay una estabilidad clara crece bastante.

P.-Un sector con mucho peso ha sido siempre el relacionado con las bodas
R.-Desde 2012 estamos potenciándolo con iniciativas como la feria “Tu Boda” porque consideramos que aglutina un amplio tejido comercial. Con estas ferias intentamos aumentar la atracción de público de ese Norte de Almería y todo el Valle del Guadalentín a Lorca.
El sector está aguantando bien: el 2012 fue malo, pero después se ha ido recuperando y para 2016 hay buenas expectativas.

P.-Para terminar… ¿qué mensaje le gustaría lanzar?
R.-Yo animaría a todo el mundo a que se animara a comprar en el centro de Lorca, que tenemos una gran oferta. Hacerlo mejora en general la atracción de todo Lorca en su conjunto.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies