La Casa del Artesano acoge la exposición de orfebrería homenaje al maestro lorquino Andrés Barnés Sánchez-Fortún

La muestra se podrá visitar desde hoy hasta el 24 de mayo, en horario de martes a sábado, de 10:00h. a 14:00h. y de 17:00h. a 19:00h.

Mayte Martínez, edil de Artesanía: “Este merecido homenaje está constituido por más de una docena de piezas cedidas por la Federación Festivo Cultural de San Clemente, el Paso Blanco y la Hermandad de Labradores-Paso Azul; y desde aquí invito a todos a visitarla porque realmente es excepcional”

La edil de Comercio y Artesanía, Mayte Martínez, ha inaugurado la exposición homenaje dedicada a la obra del afamado orfebre lorquino Andrés Barnés Sánchez – Fortún que se podrá visitar hasta el próximo 24 de mayo en la Casa del Artesano.

De la mano de ARTELOR, Asociación de Artesanos de Lorca, en colaboración con el Ayuntamiento, llega esta muestra con la finalidad de acercar a lorquinos y a visitantes una visión global de la orfebrería lorquina y, concretamente, la reflejada en la vasta obra de este ilustre artesano lorquino, mostrando un recorrido cronológico a través de su trayectoria.

“Sin duda, esta exposición, contemplada dentro de la programación especial de actividades con motivo del XXV aniversario de ARTELOR, y con la inestimable colaboración de la Federación San Clemente, Paso Blanco y Paso Azul, constituirá una excelente oportunidad para conocer la evolución y apreciar la relevancia de la obra de este magnífico orfebre lorquino”, ha trasladado la edil.

Andrés Barnés Sánchez – Fortún, nacido en Lorca el 3 de septiembre de 1948, comenzó su carrera como metalúrgico artístico en los bajos de su casa natal, ubicada en la Plaza de Don Juan Moreno, en La Alberca, lugar en el que se localizaba el negocio familiar conocido como “El Tinte”. Posteriormente, trasladó definitivamente su taller a la conocida calle lorquina Carril de Caldereros.

Diversas obras de este ilustre lorquino forman parte del patrimonio artístico no sólo de la ciudad de Lorca, sino de otras poblaciones cercanas como Águilas, Murcia y Pilar de la Horadada, entre otras; y destacados son sus trabajos para las cofradías mayores de Lorca, Paso Blanco y Paso Azul, para diferentes cofradías de Águilas, Paso Encarnado y San Juan Evangelista, Santa Mujer Verónica y el Cristo del Consuelo, y para la Cofradía del Nazareno del Pilar de la Horadada.

No sólo centró su producción artística en el ámbito religioso, sino que también participó y colaboró con instituciones y asociaciones civiles, como la Federación Festivo Cultural de San Clemente, para la que comenzó a materializar el diseño de la réplica de la “Cruz del Privilegio”, aunque tristemente, la enfermedad y su posterior fallecimiento, impidieron que pudiera concluirla.

Algunos de sus trabajos más destacados se realizaron con motivo del enlace, por aquel entonces, de SS. AA. RR. el Príncipe de Asturias y Dª. Letizia y, a partir de ahí, como proveedor de la Casa Real; concretamente, en la restauración y ampliación de un amplio abanico de piezas para la Guardia Real (Escuadrón de Coraceros, Escuadrón de Lanceros, Compañía de Alabarderos, banderines y guiones y nueva bandera de la Guardia Real).

Las técnicas más empleadas de este célebre artesano fueron el repujado, el cincelado, el segueteado, la estampación en frío, el repulsado, el torneado y el labrado en bajo y alto relieve.

La calidad artística de Andrés Barnés fue reconocida en diversas ocasiones y desde diferentes organismos. Entre las distinciones más destacadas, se encuentran el ‘Premio a la Artesanía’ otorgado por la Cámara de Comercio de Lorca, el “Regni Clavis” entregado por la Federación de San Clemente o el trofeo San Francisco impuesto por la Asociación de Belenistas de Lorca.

Sus obras han sido expuestas en numerosas ocasiones, tanto en Murcia como en Cartagena; prueba de ello es su presencia en la Muestra celebrada en el Centro Regional de Artesanía de Murcia en octubre de 2007 y en la “Exposición Samaritana” de la cofradía California de Cartagena en 2020.

 

Detalle exposición:

FEDERACIÓN SAN CLEMENTE:

●                    Corona de la reina Isabel I (2008)

●                    Cetro real de Isabel I (2009)

●                    Collar ceremonial de Fernando V (2010)

●                    Orbe de Fernando V (2011)

PASO BLANCO:

●                    Euterpe, coraza del capitán de la banda romana (1996)

●                    Espada del cónsul infantería romana (1995)

●                    Espinillera y casco del arcángel San Miguel (carroza “Visión de San Juan, la

●                   bola”) (2001)

●                    Tocado “kufiyas”, caballería de Salomón “Tafsa” (2009)

PASO AZUL:

●                    Casco escolta Débora (2015)

●                    Farol del estandarte “El Reflejo” (1994)

●                    Cirial del estandarte del Cristo Yacente (2005)

●                    Báculo Nazareno Cristo Yacente (1988)

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies