Lorca conmemorará el Día Nacional de la Epilepsia con la lectura pública de un manifiesto

 

 

También se iluminará de naranja, el color representativo de esta enfermedad, la Alameda de la Constitución

 

Los actos, que tendrán lugar este viernes a partir de las 20:30 horas, se llevarán a cabo coincidiendo con la ceremonia de salida del Rallye “Baja Lorca – Ciudad del Sol”

 

Belén Díaz, edil de Oenegés: “Animamos a los lorquinos a participar en estas actividades, y a colaborar con la Apemur para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con la epilepsia, y hacer de Lorca una ciudad más inclusiva y solidaria”

 

 Con motivo del Día Nacional de la Epilepsia, que se celebra el 24 de mayo, la Alameda de la Constitución se iluminará en color naranja, y se procederá a la lectura de un manifiesto por parte de la Asociación de Epilépticos de Murcia (Apemur). Así lo ha anunciado este miércoles la edil de Oenegés del Ayuntamiento de Lorca, Belén Díaz, durante la presentación de las actividades que se van a llevar a cabo en nuestro municipio para conmemorar esta efeméride.

Belén Díaz ha informado que en España tenemos nuestro propio Día Nacional de la Epilepsia desde el año 2006, con el objetivo de informar y concienciar a la población sobre esta enfermedad neurológica y sobre la realidad y necesidades de los pacientes con epilepsia y sus familias. “Por este motivo, el próximo viernes a partir de las 20:30 horas, y coincidiendo con la ceremonia de salida del Rallye “Baja Lorca – Ciudad del Sol, hemos organizado esta actividad de sensibilización e información sobre la epilepsia”, ha resaltado la edil.

La concejal de Oenegés ha destacado que “el Ayuntamiento se suma a toda iniciativa de interés y valor social, especialmente aquellas que benefician a colectivos con dificultades y que necesitan un mayor apoyo social, siendo la epilepsia una de estas realidades que requiere un cambio en la percepción social y un mayor entendimiento; por lo que continuaremos respaldando a Apemur, facilitando su labor para que puedan seguir ofreciendo el apoyo necesario a las familias que lo requieren”.

Y ha añadido que “expresamos nuestro apoyo a todas las personas que sufren esta enfermedad, así como a sus familias. Desde el Consistorio, animamos a todos los lorquinos a participar en las actividades organizadas por esta asociación, y a colaborar con ellos para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con la epilepsia, y hacer de Lorca una ciudad más inclusiva y solidaria”.

Por su parte, Marisol Jódar, presidenta de Apemur, ha destacado que esta asociación, que tiene su sede en la Casa de las Oenegés, ha renovado su directiva y está retomando sus actividades. “La asociación ofrecerá en los próximos meses diversas actividades que incluyen terapias especializadas e información para las familias afectadas. Asimismo, estamos planeando un gran evento para después del verano, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre esta enfermedad y la importancia de brindar apoyo a quienes la padecen”, ha indicado.

La Asociación Nacional de Personas con Epilepsia ha difundido una serie de pautas básicas para atender con seguridad a una persona con una crisis epiléptica. Los siete puntos esenciales son mantener la calma, no introducir nada en la boca del afectado y no sujetar a la persona que está sufriendo la crisis. En la medida de lo posible, se recomienda colocar a la persona en una posición segura con algo blando bajo la cabeza, aflojar la ropa y asegurar que pueda respirar con normalidad, retirar de su alcance objetos que le puedan generar lesiones y avisar al 112 en caso de que la situación se extienda más allá de los cinco minutos.

Cabe recordar que en España entre 300.000 y 400.000 personas (29.000 niños menores de 15 años) padecen epilepsia, una enfermedad neurológica caracterizada por una presdisposición continua a presentar crisis epilépticas y que provoca problemas neuriobiológicos, cognitivos, psicológicos y sociales. La aparición de movimientos bruscos, repetitivos o poco habituales, así como los períodos breves de desconexión, en los que los niños no responden a estímulos, son algunos de los principales signos de alerta para que los padres acudan a su pediatra.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies