El artista aguileño Pedro Juan Rabal participa con una obra en el libro ‘Las pruebas de la existencia’

Los ingresos de la venta del libro se destinarán a fines benéficos, como ayudas a las víctimas de la violencia

El pasado 17 de mayo, en la librería ‘La Buena Vida’ de Madrid, se llevó a cabo la presentación del libro «Las pruebas de la existencia». Esta es la segunda edición de «Le prove dell’esistenza», el libro en su versión italiana publicado en Roma en 2021. La publicación aborda temas como el arte y es una voz contra la violencia doméstica.

El libro contiene 20 imágenes de artistas visuales de América Latina y España, y los ingresos de su venta se destinarán a fines benéficos (ayuda a las víctimas de la violencia). “Las pruebas” también son un texto posmodernista que promueve la cultura internacional.

El destacado escritor italiano y autor de bestsellers, Federico Moccia, comentó sobre Las pruebas en su nota: «Es un libro dentro de un libro, donde cada capítulo pellizca en la mejilla, como si quisiera demostrarnos que realmente existimos». En la portada del libro se encuentra la obra del muy conocido pintor y escultor peruano Víctor Delfín «La mar», así como «Lectora», obra del maestro español, Ramón de Vargas. El libro ha recibido dos premios literarios: Profumi d»Autrice (Asociación Cultural Pegasus Città Cattolica, Italia) y el premio especial Zurich Prize del cantón italiano de Suiza.

En la reunión en la capital madrileña también estuvieron presentes Pablo de Vargas, el presidente de Fundación De Vargas que representó a su padre Ramón, destacado pintor español; Cristian Avilés, maestro del realismo y artista chileno radicado en Madrid, que participó en el libro con su obra “Ventana, ropa tendida y contraluz”; y el joven artista aguileño Pedro Juan Rabal, arte de flamenco, en el libro encontramos su obra “Frida Kahlo”.

El aguileño Pedro Juan Rabal, que ha logrado hacerse un nombre como pintor del arte flamenco sin dejar de lado otras temáticas como las fiestas tradicionales, el mar, el cine o la vida cotidiana, esforzándose siempre por visibilizar a la mujer en igualdad de condiciones junto al hombre.

Rabal aportó su obra Frida Kahlo, un cuadro realizado en técnica mixta sobre cartón -pintura acrílica, spray, pasteles y pintura luminiscente—, que representa las dos caras de la artista mexicana, su luminosidad a plena luz del día y la oscuridad de su cuerpo torturado cuando contempla con las luces apagadas; un lienzo que quiso regalarle a la autora, Joanna Longawa, como reconocimiento, ya que esta ha donado los beneficios de la obra a acciones contra la violencia de género.

El libro participa también en la Feria del libro de Madrid el 3 de junio 2024.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies