Tendencias
- El Resucitado estrena nueva Casa de Hermandad
- La Guardia Civil detiene en Totana a un violento delincuente que robó en siete domicilios y amenazó a vecinos y a varios agentes de la Guardia Civil
- El Ayuntamiento promueve el acercamiento al Museo Medieval de Lorca y la divulgación de sus obras con la iniciativa “Diálogos en el ciuFRONT: Janukkia, la Jarra de Jacob”
- El alcalde de Lorca agradece a ‘#QuieroCorredor’ su apoyo para reclamar concreción del final de obras en Lorca y la recuperación del Cercanías en la primavera de 2026
- El Congreso aprueba la ampliación del permiso de maternidad y paternidad hasta las 19 semanas
- Muere un hombre de 44 años al caer a un pozo en la diputación cartagenera de La Palma
- Feramur alcanza el aforo completo con casi un centenar de expositores y un 20 por ciento de nuevas incorporaciones
- Consejos para elegir ropa deportiva para el día a día
- El Plan de Internacionalización Gastronómica de la Región aterriza en Suecia
- Fallece una mujer y otra resulta gravemente herida en un accidente de tráfico en Mula
El Servicio Murciano de Salud cuenta con 16 profesionales sanitarios seleccionados por su alta cualificación para formar parte del Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta a Emergencias (START), con capacidad para desplegar un equipo mayoritariamente sanitario en cualquier emergencia humanitaria en todo el mundo.
El equipo START, siglas en inglés de Spanish Technical Aid Response Team, depende de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), y entre otras actuaciones humanitarias ha estado desplegado en Turquía y Panamá con participación de los sanitarios de la Región de Murcia. Estos profesionales, médicos y enfermeros, desempeñan su trabajo en el 061 y servicios de Urgencias de los hospitales, en las especialidades de Pediatría, Cirugía, Traumatología y Ginecología.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, se reunió hoy con el enfermero del 061, Manuel Pardo, único sanitario murciano que participó la semana pasada en Barcelona en el proceso de certificación del Equipo Médico de Emergencia de nivel 1 (EMT1) de la Aecid, que permite instalar en menor tiempo y en zonas más aisladas de cualquier país del mundo un equipo para asistencia sanitaria urgente. Pardo es enfermero de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061 del SMS y catedrático de la Universidad Católica San Antonio (Ucam).
Durante el encuentro, Pedreño destacó “la alta preparación de los profesionales sanitarios de la Región, que permite que formen parte de este selecto grupo de especialistas al que se accede por concurrencia desde todas las comunidades autónomas”.
La certificación EMT1 representa un paso importante para ampliar las capacidades de respuesta rápida en emergencias sanitarias, lo que facilita intervenciones más ágiles y adaptadas a diferentes contextos.
Además, desde el año 2018 el equipo START de la Aecid cuenta con la acreditación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como EMT2, lo que le permite desplegar un hospital de campaña con capacidad quirúrgica y hospitalización para 20 pacientes.