El Mar Menor y Portmán reciben, un año más, las ‘Banderas Negras’ de la Región de Murcia
El Mar Menor, por su mala gestión ambiental, y la Bahía de Portmán, por su contaminación, han recibido un año más las banderas negras que otorga Ecologistas en Acción, con las que quiere visibilizar las zonas del litoral del país con problemas ambientales.
El informe de Banderas Negras, que la organización ecologista realiza desde 2005, se ha presentado este martes en Murcia y recopila 48 puntos concretos del litoral español, dos por provincia (uno de ellos por contaminación y otro por mala gestión ambiental).
El portavoz de Ecologistas en Acción en la Región, Pedro Luengo, ha explicado que la laguna cuenta con «muchos impactos de distintas actividades humanas», entre las que ha citado el desarrollo turístico y urbanístico. «La ampliación del canal del Estacio para permitir la entrada de barcos de mayor calado, redujo la salinidad media del Mar Menor al aumentar su conexión con el Mediterráneo y esto produjo cambios en el ecosistema, al entrar en la laguna nuevas especies», ha dicho.
Pero, según ha asegurado, «el gran problema» que ahora tiene el Mar Menor es la entrada masiva de nutrientes de origen agrícola y ganadero. «Con las lluvias entran a la laguna muchos sedimentos cargados de nutrientes y fitosanitarios, a lo que se suma el flujo constante que hay, sobre todo a través de la Rambla de Albujón», ha apuntado.
La segunda bandera negra ha sido para la Bahía de Portmán, según reza el informe de los ecologistas, por ser uno «de los casos de contaminación de la industria minera más graves del territorio nacional».
«Más de 8 kilómetros cuadrados de la costa ubicada frente a la Bahía de Portmán están contaminados», ha denunciado Luengo, quien ha agregado que los residuos mineros han acabado con «este Portus Magnus que data de la época romana, y ya ni es puerto ni es magno», ha comentado.
Resto de España
La urbanización de la costa y la invasión del dominio público marítimo-terrestre centran esta edición del informe de las Banderas Negras realizado por Ecologistas en Acción, que coloca cada año 48 a lo largo de los 8.000 kilómetros de costa del Estado español.
La organización ecologista ha puesto el foco esta edición en el problema de apropiación y ocupación del espacio público marítimo-terrestre en el litoral, «una práctica muy extendida por parte de particulares adinerados y sociedades mercantiles», ha afirmado el portavoz de Ecologistas en Acción, Cristóbal López.
En este sentido, destaca la bandera negra otorgada al matrimonio formado por Alberto Nuñez Feijóo, presidente del Partido Popular, y Eva Cárdenas, por ocupación del espacio público en la playa de O Con, en el municipio de Moaña (Pontevedra).