Los contagios de covid en la Región de Murcia han aumentado un 60%
Fuente: EFE
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha confirmado que los contagios de covid en la Región han aumentado un 60% en la última semana y, aunque «parecen estabilizarse», se ha mostrado prudente y ha preferido esperar a que hayan «datos» para confirmarlo.
En este sentido, ha recordado que la nueva estrategia de información ofrece datos epidemiológicos dos días a la semana, los martes y jueves.
«Tenemos también un ligero aumento de pacientes tanto en planta como en las UCI, pero sin alcanzar unas cifras exageradas o tremendamente altas como ha ocurrido en otras olas», ha precisado el consejero.
Por ello, ha instado a «mantener la prudencia» para «proteger a las personas vulnerables, que son los mayores de 80 años, los pacientes graves, inmuodeprimidos o embarazadas».
Así, ha instado a usar mascarilla y ha hecho un llamamiento a las personas más jóvenes para que se protejan, sobre todo, si tienen que compartir la vida con estas personas más vulnerables, porque «normalmente en época de verano hay más concentraciones».
Al ser preguntado por si hay hospitales en los que se está restringiendo la entrada de acompañantes, Pedreño ha recordado que «siempre hay una serie de limitaciones como el uso de mascarilla o, incluso, el número de acompañantes para evitar los contagios dentro del ámbito sanitario».
Ha señalado que, en estos momentos, hay 276 pacientes en planta y 20 en las UCI. La incidencia en mayores de 60 años se sitúa en 1.100 casos acumulados por cada 100.000 habitantes a 14 días y aproximadamente en 608 casos acumulados a los 7 días.
Distribución de las plantas
Ha explicado que, en periodo de covid –sobre todo en las olas– «se están aprovechando los recursos de los que dispone la Consejería». En concreto, ha señalado que se están aprovechando las plantas que hay a disposición de covid para continuar la actividad con otro tipo de patologías, con el fin de que «se les pueda atender bien».
«Cada hospital y cada equipo directivo organiza sus plantas y, en definitiva, la atención sanitaria que tiene que prestar a los ciudadanos y, por tanto, según la disponibilidad de esas plantas, están haciendo su uso adecuado», ha señalado.
Además, ha subrayado que «no se están desplazando a pacientes que lo necesitan». Ha insistido en que los recursos están en manos de cada equipo directivo, que organizan cómo tienen que administrar la atención de los ciudadanos. «Al final, los pacientes covid están totalmente aislados y se les presta la atención adecuada», ha manifestado Pedreño.