El 12 de agosto, Puerto Lumbreras volverá a disfrutar de la ‘Lluvia de Estrellas’ en el Observatorio Astronómico del Cabezo de la Jara
Una actividad gratuita donde se explicarán las conocidas como ‘Lágrimas de San Lorenzo’ y para la cual es necesario realizar reserva previa en los teléfonos 968 43 61 53 o 652 90 22 68
La concejal de Turismo del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, Toñi Navarro, ha informado de la apertura del plazo de inscripción para disfrutar de la ‘Lluvia de estrellas’ en el Observatorio Astronómico del Cabezo de la Jara.
Navarro ha anunciado que “el próximo 12 de agosto, Puerto Lumbreras volverá a disfrutar de la celebración del tradicional visionado de la ‘Lluvia de Estrellas’, una de las actividades más populares y entrañables de nuestro verano”.
“El Observatorio Cabezo de la Jara acoge, cada año, una de las iniciativas con mayor participación y en la que recibimos a multitud de personas tanto de nuestro municipio como visitantes de diferentes puntos tanto de la Región de Murcia como de la limítrofe Andalucía que vienen a disfrutar de esta actividad. Las perseidas o lágrimas de San Lorenzo son una sustancias lluvia de meteoros que se asocia a los restos de polvo del cometa Swift-Tuttle, que suele ser muy visible entre el 10 y el 13 de agosto, y que recibe el nombre de perseidas por la dirección de aparición, que parece provenir de la constelación de Perseo”.
La edil ha explicado que “para disfrutar de ‘Las Perseidas’ es necesario realizar reserva previa a través de los teléfonos 968 43 61 53 o 652 90 22 68 o el correo electrónico oficinadeturismo@puertolumbreras.es. Una actividad gratuita donde, además, miembros de la Agrupación Astronómica de la Región de Murcia explicarán este fenómeno estelar”.
“El visionado comenzará a las 22:00 horas con la observación de Júpiter y Saturno a través del telescopio instalado en la explanada del Albergue Juvenil del Cabezo de la Jara, y a ello le seguirá la explicación del ‘Cielo a Simple Vista’ sobre las perseidas a partir de las 23:00 horas. Asimismo, a partir de las 00:00 horas tendrá lugar la proyección del audiovisual ‘Meteoritos, fragmentos de otros mundos’ y, al mismo tiempo, se podrán contemplar las perseidas a cielo abierto en observación libre, para lo que se recomienda llevar tumbona o saco de dormir, además de algo de comida y bebida”.
Para finalizar, Toñi Navarro ha recomendado “evitar contaminación lumínica con luces artificiales tales como linternas o frontales apuntando, sobre todo, hacia el cielo porque perjudicará la observación por lo que es preferible llegar antes del anochecer para reconocer el campo de observación, situado en la explanada del Albergue Juvenil del Cabezo de la Jara localizado en el paraje natural sin interferencias para la contemplación y disfrute del cielo nocturno, tanto para los profesionales como para todos aquellos interesados en la astronomía, promoviendo y difundiendo el interés por esta ciencia”.