Las obras del nuevo parking disuasorio de la calle Ángela Ruiz construido por el Gobierno de Lorca estarán finalizadas antes de final de julio

Será puesto a disposición de los ciudadanos en el mes de septiembre, y con dos plantas, dispondrá de 176 plazas para coches, 11 para motos, además de aseos, cabina de control, sala de mantenimiento, almacenes, ascensor y una instalación de paneles fotovoltaicos

El aparcamiento permite la posibilidad de edificar sobre él para ampliar, en un futuro, las dependencias municipales y el proyecto incluye también la urbanización y mejora del entorno, con la renovación de pavimentos e iluminación de un nuevo vial

Fulgencio Gil, alcalde: “Es otra de las soluciones puestas en marcha por el Gobierno de Lorca para mejorar los problemas de estacionamiento y tráfico causados por las obras del AVE, mejorar la calidad del aire en nuestra ciudad y fomentar el uso del transporte público”

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha visitado este viernes las obras del nuevo aparcamiento disuasorio que el Gobierno de Lorca está construyendo en la calle Periodista Ángela Ruiz Sánchez, en las inmediaciones de la Alameda de Cervantes. Los trabajos, que comenzaron a finales de julio del año pasado, se encuentran ya en su fase final y está previsto que concluyan a finales de este mes. Será puesto a disposición de los ciudadanos en el mes de septiembre, una vez finalizada la encomienda de gestión.

Esta infraestructura, que abarca una superficie de casi 5.000 metros cuadrados, está siendo ejecutada en una parcela municipal y contempla la construcción de un aparcamiento subterráneo de dos plantas, que dispondrá de 176 plazas para coches, de las cuales 9 contarán con cargadores eléctricos y 8 estarán reservadas para personas con movilidad reducida. También ofrecerá 11 plazas para motos, además de aseos, cabina de control, sala de mantenimiento, almacenes, ascensor y una instalación de paneles fotovoltaicos, cumpliendo así con los criterios medioambientales exigidos.

Durante la visita, Fulgencio Gil ha subrayado que “se trata de un proyecto muy importante para seguir desarrollando el nuevo modelo de municipio del que se están beneficiando todos los lorquinos, y tiene como objetivo mejorar la movilidad y el acceso al centro urbano de la ciudad dentro del conjunto de iniciativas enmarcadas en la estrategia municipal de movilidad urbana que estamos desarrollando”.

Además, este nuevo aparcamiento, ubicado en la periferia de la zona de bajas emisiones, contribuirá a evitar la entrada masiva de vehículos al centro urbano, ya que “este aparcamiento no solo es otra de las soluciones puesta en marcha por el Gobierno de Lorca a los problemas de estacionamiento y tráfico por las obras del soterramiento del ferrocarril, y que se han visto agravados en los últimos meses con cortes de calles, desvíos y una reducción considerable de plazas disponibles en superficie, sino que es también una herramienta importante para mejorar la calidad del aire en nuestra ciudad y fomentar el uso del transporte público”, ha remarcado el alcalde.

 

Asimismo, ha añadido que “estamos transformando nuestra ciudad, y lo estamos haciendo a través de este tipo de proyectos que no solo responden a los retos actuales del urbanismo con nuevas infraestructuras y servicios para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, sino que también contribuyen a construir una Lorca más ordenada, accesible y preparada para los próximos años”. Y ha señalado que, además, este aparcamiento, que cuenta con un presupuesto de más de 2,3 millones de euros y está cofinanciado por Fondos Next Generation y el Ayuntamiento de Lorca, “está diseñado no solo para dar respuesta a las necesidades actuales, sino también pensando en el futuro, ya que incluso contempla la posibilidad de edificar sobre él para ampliar, llegado el momento, las dependencias municipales e incluye también la urbanización y mejora del entorno, con la renovación de pavimentos e iluminación en un nuevo vial, mejorando así la estética de la zona”.

Gil Jódar, en este sentido, ha recordado que “vivimos una nueva etapa de crecimiento, un cambio de ciclo, en el que imperan la estabilidad, la buena gestión y la libertad económica. Esta actuación se suma a otras iniciativas urbanísticas que hemos aprobado desde el Gobierno de Lorca, como son el proyecto de 139 viviendas y 219 plazas de aparcamiento en el entorno del Camino Marín, la segunda fase del Complejo Residencial ‘Los Tres Tenores’, con 80 nuevas viviendas en tres torres de 10 plantas, y un nuevo edificio residencial en la calle Grecia con 15 viviendas y 16 aparcamientos”.

Esta infraestructura se encuentra en una zona de expansión como es El Gato, que está experimentando una gran transformación con amplias zonas verdes y equipamientos como la Comisaría de Policía, el Centro de Salud Lorca Sutullena, la Escuela Infantil o la Escuela de Música y Artes Plásticas, pero también se encuentra muy cerca de la estación intermodal de trenes y autobuses, del Coso de Sutullena, de la zona comercial de Alameda de Cervantes y Juan Carlos I, y de las avenidas de Portugal y Nogalte.

“Este entorno está llamado a convertirse en uno de los polos urbanos más activos y modernos de la nueva Lorca. Es, sin duda, un proyecto esencial para mejorar la circulación en nuestras calles, descongestionar el centro, reducir emisiones contaminantes y mejorar la movilidad en la ciudad, por lo que seguiremos trabajando y llevando a cabo actuaciones de este tipo que nos permitan mejorar la calidad de vida de todos los lorquinos”, ha concluido el primer edil.

 

RESPUESTA DEL PSOE

La concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Lorca, María Dolores Chumillas ha recordado que las obras de construcción del parking disuasorio de la calle Ángela Ruiz están siendo posibles gracias a la financiación procedente de los fondos Next Generation, conseguidos gracias al liderazgo del Presidente del Gobierno de España y a la consecución de ese proyecto, todo gracias a la trabajo realizado por el gobierno del PSOE, que fue quien hizo posible obtener esa inyección de más de más de 3,2 millones de euros, de los cuales, 1,8 millones son para la construcción de este aparcamiento.

“Fulgencio Gil lleva dos años en el sillón de la alcaldía: dos años viviendo de las rentas, apropiándose de proyectos que no son suyos, por los que no ha movido ni un dedo. Hoy, una vez más, anuncia un proyecto que será una realidad gracias a la gestión del PSOE y a los fondos Next Generation. Aunque se calle y no quiera reconocerlo esa es la única verdad”.

 

“Fulgencio Gil se olvida de reconocer que ese éxito es consecuencia al trabajo del PSOE. Como también se olvida de que nuestra intención era que, sobre ese aparcamiento disuasorio, que debe ser de uso gratuito para los lorquinos porque así se establecía en las condiciones que dejamos hechas, se construyera en la planta superior el tan ansiado y necesario nuevo centro de Servicios Sociales; proyecto que el gobierno de PP y Vox han guardado en el cajón”.

 

En resumen, desde el PSOE lamentan el afán de Fulgencio Gil de apropiarse proyectos que no son suyos, y lo más grave, que lleve más de dos años apoltronado en el sillón de la alcaldía “viviendo de las rentas, sin proyecto propio para Lorca más que el de atacar al gobierno de España que, por otra parte, es el gobierno que más dinero ha invertido en Lorca como se demuestra con estos fondos Next Generation, la construcción del Palacio de Justicia o los más de 900 millones de euros que permitirán la llegada del AVE y el Corredor Mediterráneo de manera integrada por el Casco Urbano.

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies