El presidente de ADIF se compromete a estudiar alternativas para salvar el cauce de la rambla de Torrecilla
La movilización vecinal e institucional logra que ADIF se replantee su postura inicial. El acuerdo con el Ayuntamiento contempla que el Administrador analizará de nuevo el proyecto a lo largo del verano y presentará una propuesta concreta en septiembre.
Fulgencio Gil ha agradecido el interés mostrado por el presidente de ADIF, y ha insistido en la necesidad de que las obras en estas pedanías respondan a las necesidades de los vecinos, que son los que mejor conocen el comportamiento de las ramblas en caso de inundaciones.
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha encabezado hoy la delegación institucional del Ayuntamiento que ha participado en una reunión de trabajo y puesta en común con el presidente de ADIF, Luis Pedro Marco de la Peña.
El encuentro, que ha tenido lugar en la sede central de ADIF en Madrid, ha servido para que el primer edil trasladara las principales reivindicaciones que tanto la sociedad lorquina como el propio Ayuntamiento del municipio han venido poniendo de manifiesto a lo largo de los últimos meses en relación con las múltiples afecciones producidas por la ejecución de los trabajos tendentes a materializar el proyecto del Corredor Mediterráneo y la integración urbana.
El principal asunto planteado por el primer edil ha sido la reivindicación conjunta del Consistorio y los vecinos de las pedanías de Campillo y Torrecilla para que el gobierno central implemente infraestructuras y medidas consensuadas que salven la rambla de Torrecilla cubriendo la totalidad de su anchura, de modo que el muro del trazado ferroviario planteado, que actualmente se encuentra en ejecución, no se convierta en un obstáculo en caso de precipitaciones.
Fulgencio Gil ha subrayado, en este sentido, que estas peticiones responden a una necesidad evidente. No se trata de una petición arbitraria de los lorquinos, sino de una medida totalmente necesaria. Consideramos que aún estamos a tiempo de evitar que cometan un error cuyas consecuencias que podríamos estar lamentando muchos años. Hemos apelado a la sensibilidad tanto de ADIF como del propio Ministerio de Transportes, recordando que quienes mejor conocen el comportamiento de la rambla de La Torrecilla, así como del resto de cauces afectados por las obras, son precisamente los vecinos que viven en esa zona. Por eso, tienen el deber de escucharles, recoger sus aportaciones y actuar ahora para no tener que lamentar mañana.
El presidente de ADIF ha indicado que se compromete a estudiar la posibilidad de habilitar iniciativas de forma que se salve totalmente el cauce de la rambla de Torrecilla, tal y como han solicitado el alcalde, el Ayuntamiento y los vecinos, siempre que se garantice la viabilidad técnica y económica del proyecto.
Para ello, Fulgencio Gil ha anticipado que el Consistorio Municipal, de acuerdo con los afectados, solicitará formalmente que no se construya el paso de vehículos previsto en el proyecto, que consideran innecesario, con el fin de revertir esa inversión económica y que pueda ser aprovechada para ejecutar las medidas que solicitan los vecinos. De esta forma, se ha acordado que a lo largo de este verano se desarrollará ese análisis con el fin de presentar en septiembre una propuesta concreta que será presentada por ADIF en Lorca.
El alcalde también ha expuesto las peticiones planteadas por los vecinos de Tercia, que se central de manera fundamental en la reposición y arreglo de la red de caminos y carreteras que vertebra y comunica la pedanía, y que se está viendo seriamente dañada por la propia obra y por el continuo paso de camiones de gran tonelaje cargados de materiales de estos mismos trabajos.
Fulgencio Gil ha puesto sobre la mesa, en este sentido, la demanda de los vecinos y el Ayuntamiento para que ADIF habilite una pasarela peatonal elevada sobre la vía en el Camino de Churra, ya que el paso que se ha habilitado no responde a las necesidades reales de los vecinos, puesto que se ubicó a casi medio kilómetro del lugar donde realmente es necesario.
En este tramo de obra, desde el Ayuntamiento se ha insistido en la oportunidad histórica que se plantea ahora mismo con la obra en marcha para implementar una nueva vía verde entre las pedanías de Tercia y La Hoya, aprovechando la vía de servicio del corredor mediterráneo, habida cuenta de que dispone de una anchura que permite su ejecución. Esta nuevo sendero contaría con una longitud total aproximada de nueve kilómetros, partiendo del carril bici ya existente en la ronda central, por lo que estaría comunicado con el resto de carriles bici del municipio. Así, un vecino de La Hoya, por ejemplo, podría circular desde su pedanía hasta incluso la ciudad deportiva de La Torrecilla o Purias.
El alcalde ha expuesto la necesidad de Lorca de que se concreten las fechas y los plazos relacionados con estos proyectos, surgida de la inquietud general de la sociedad del municipio, centrada principalmente en conocer cuándo se va a recuperar la comunicación ferroviaria con Murcia, y qué previsión existe dentro del calendario de obras para que se completen los trabajos del soterramiento. Se trata de dos cuestiones muy urgentes, que los diferentes colectivos ciudadanos y empresariales, así como el propio Ayuntamiento, necesita aclarar cuanto antes.
En relación con la restitución del servicio de trenes, Gil Jódar, ha insistido en que al mismo tiempo que se recuperen los convoyes de cercanías, también llegue el AVE, convirtiendo la nueva estación de San Diego en la estación comarcal provisional, una oportunidad que beneficiaría a todo el Guadalentín y comarcas limítrofes, anticipando la llegada de la alta velocidad en casi 4 años para más de 300.000 personas. Estamos hablando de una reivindicación que aúna el apoyo de todos los colectivos de la comarca, entidades empresariales, formaciones políticas, gobierno regional e incluso FERRMED.
Sobre el impacto que están teniendo los trabajos de integración urbana, el primer edil ha indicado que los cortes de calles están provocando problemas de tráfico, y el trasiego de vehículos pesados está rompiendo múltiples carreteras, caminos, aceras y mobiliario urbano, una situación que tendrá que ser afrontada y solucionada por los responsables de estas obras, de modo que se arregle todo lo afectado.
En tal sentido, desde el Ayuntamiento se ha reclamado la adopción de los mecanismos de compensación económica por parte del gobierno central para atender a los colectivos lorquinos más perjudicados por las alteraciones que provocan las obras, con especial atención a comerciantes, hosteleros y residentes en las zonas más cercanas a los trabajos. Las medidas solicitadas se dirigen a que estos profesionales dispongan de ayudas económicas para amortiguar los efectos de la posible pérdida de ventas, además de exenciones impositivas.
El encuentro, además, ha servido para poner en conocimiento de ADIF los problemas denunciados por los vecinos de Santa Clara sobre la contaminación provocada por la acumulación de polvo procedente de las obras de soterramiento, exigiendo la puesta en marcha de las medidas de amortiguación previstas en los planes de riesgos medioambientales
La delegación lorquina ha contado con la participación del propio alcalde, Fulgencio Gil, junto a los concejales de Grandes Infraestructuras, Ángel Meca, y Servicios Industriales, Ángel Meca, así como con los presidentes de las asociaciones de vecinos de Torrecilla y Campillo, Cayetano Padilla y Joaquín Giner, respectivamente.