El Ayuntamiento de Lorca aumenta en más de un 10 % las horas destinadas a limpieza viaria y recogida de residuos en el municipio

 

Se suma el aumento de la vigilancia sobre el cumplimiento de la ordenanza municipal, iniciándose 82 expedientes sancionadores en lo que va de año

 

En los últimos años, la ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en los servicios de limpieza viaria y recogida; superando en 2024 las 21.800 jornadas de trabajo; con una previsión de más de 22.000 jornadas este 2025

 

También este año se ha duplicado el servicio en pedanías e implementando nueva maquinaria especializada

 

Solo durante la campaña especial de verano se han retirado de la vía pública 196.740 kilos de voluminosos sin previo aviso, entre los que se incluyen 926 colchones

 

Juan Miguel Bayonas, concejal de Limusa: “Desde el Consistorio, hemos desarrollado varias campañas de concienciación ciudadana, llegando también a escolares del municipio, para que vecinos y residentes se sensibilicen con la correcta utilización de los contenedores, los horarios para depositar la basura o la prohibición de dejar muebles o aparatos eléctricos en la calle, para lo que existe un canal especial gratuito para su recogida, entre otras iniciativas”

 

El concejal de Limusa y Calidad Urbana del Ayuntamiento de Lorca, Juan Miguel Bayonas, ha trasladado, en la mañana de este jueves, un balance sobre las distintas actuaciones realizadas por la entidad en el municipio, dejando patente el incremento en la prestación de los servicios de limpieza viaria y recogida de residuos, tanto fracción resto como selectiva, concretamente un 10% desde el 2021. “Si comparamos los años 2021 y 2024, el número total de jornadas de trabajo realizadas aumentó considerablemente, pasando de 19.798 a 21.803”.

 

En 2025, los datos disponibles del primer semestre en todos los servicios de limpieza viaria y recogida de residuos es de 10.737 jornadas, por lo que se espera que las cifras a  finales de año mantengan esa tendencia, superando las 22.000 jornadas, confirmando la apuesta del Gobierno de Lorca por la ampliación de servicios y cobertura “Además, -ha recordado Bayonas- este año se ha duplicado el servicio en pedanías e implementando también nueva maquinaria”.

 

“Este verano, hemos limpiado más, como en los dos veranos anteriores. El dispositivo especial de limpieza puesto en marcha durante los meses de julio y agosto ha incluido el baldeo de contenedores en el centro urbano y barrios en turnos de lunes a viernes durante el mes de julio, así como 18 servicios de baldeo en calles y plazas. Y se han retirado de la vía pública 196.740 kilos de voluminosos sin previo aviso, entre los que se incluyen 926 colchones.

 

El fregado de los contenedores tanto de fracción resto o basura genérica como los destinados a los residuos para su reciclaje ha llevado aparejada la limpieza del espacio que ocupan. En total, han supuesto 99 actuaciones de una empresa especializada en las áreas de aportación de una punta a otra de la ciudad.

 

Sumando este baldeo específico en las áreas de aportación al propio servicio de Limusa en zonas de especial sensibilidad, se han realizado en total 150 fregados selectivos este verano.

 

Entre esas zonas sensibles, se ha prestado especial atención a barrios como Los Ángeles, donde se han intensificado las labores de baldeo y mantenimiento de contenedores. En concreto, aquí se han realizado 35 acciones de limpieza integral en puntos de elevada incidencia en el mal uso de los contenedores y vertidos alegales en la zona.

 

Además, en esta época estival se ha puesto en marcha una iniciativa especial de comunicación para concienciar en buenos hábitos. También en los últimos meses se ha llevado a cabo la campaña informativa a cerca de 4.000 escolares de manera directa y a numerosos colectivos de adultos. Asimismo, este próximo mes de octubre, comenzaremos con una ronda divulgativa por todas las asociaciones de vecinos que nos soliciten participar en la campaña de concienciación (número de contacto: 968 46 78 58).

 

“Pero, a pesar de todo ello, -ha querido poner de manifiesto el edil-, las solicitudes ciudadanas para la resolución de incidencias en la vía pública siguen creciendo. Las principales, 1 de cada 3, tienen su origen en la suciedad encontrada entorno a los contenedores instalados en la vía pública resultado de verter la basura en la calle, los olores que desprende la basura depositada fuera de horario establecido y determinados actos incívicos (orines tanto humanos como de animales domésticos).

 

Dureza para aquellos que no cumplen con la ordenanza

 

“A pesar de concienciar más, primero, y limpiar más, después, la demanda vecinal, como decimos, ha precisado un aumento de la vigilancia sobre el cumplimiento de la ordenanza municipal iniciándose 82 expedientes sancionadores en lo que va de año. Esta vigilancia ha sido necesaria por los efectos que estas malas acciones de unos pocos suponen para el resto de los vecinos” ha trasladado Bayonas.

 

Concretamente, en enero se impusieron 38 sanciones, la mayoría (31) por sacar la basura fuera del horario establecido para ello; además de por escupir, tirar residuos al suelo, tender ropa fuera de los límites de la vivienda o dejar basura fuera del contenedor. En marzo fuero 23, volviendo a destacar el incumplimiento horario, el vertido de aceite a la calle y de escombros, así como desprenderse de muebles y enseres sin utilizar el canal municipal existente y gratuito. Y este verano, 21, entre las cuales cabría destacar el tirar la basura mezclada, cuando lo correcto es hacerlo separada en su contenedor correspondiente. De estas 21 sanciones, de nuevo han sido mayoritarias aquellas impuestas por no respetar el horario (13).

 

“Esta infracción no es insignificante puesto que, si dejar la basura fuera de los contenedores alimenta la proliferación de ratas en la ciudad y de animales en la zona de campo, el hecho de depositar la basura fuera de su horario supone que un contenedor a 40 grados a las 14 horas emita tales olores y lixiviados que sea insoportable la vida a su alrededor; y tirar la basura en una bolsa inadecuada o sin bolsa no puede más que provocar suciedad y futuros olores nauseabundos”.

 

Para concluir, y con todas estas variables sobre la mesa, el concejal de Limusa ha querido incidir, en que “todos estos datos lo que hacen es confirmar el esfuerzo continuado por reforzar la gestión de residuos y la limpieza en todos los barrios y responder a las demandas vecinales. A esto se dedican los impuestos y tasas que pagan los ciudadanos. Y eso a pesar de que este Gobierno municipal ha tenido que afrontar la subida de la tasa de basura de todos los lorquinos un 22% para transferírselo como marca la legalidad al Gobierno central del Partido Socialista en aplicación del nuevo impuesto establecido por la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, aprobada por el Gobierno estatal. En resumen, con el mismo dinero prestamos más servicios”.

 

Cabe reseñar que esta normativa impone nuevos costes en la gestión de residuos que afectan a todos los municipios de España. “El PSOE debía haberlo hecho mientras gobernaba en Lorca, pero nos dejó el marrón a nosotros y ahora lo utilizan en una campaña continua llena de irresponsabilidad. La ley es la ley y hay que cumplirla, aunque no nos guste; y ahora nos toca cumplir lo que nos manda Pedro Sánchez”, concluye el concejal.

Tu publicidad AQUÍ

… EN EL TERCER DIARIO REGIONAL EN VISITAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

Info: laactualidad@yahoo.es y Whatsapp: 633 77 29 35

 

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies