El Ayuntamiento de Lorca acondiciona el nuevo parking disuasorio de la calle Periodista Ángela Ruiz, junto al CDL, para agilizar los desplazamientos urbanos por las obras del AVE
El corte de la Alameda de Cervantes se mantendrá, en su primera tanda, hasta el 30 de septiembre por lo que desde el Consistorio se han previsto una serie de medidas para paliar los posibles efectos lesivos, en unas fechas en las que un número considerable de residentes regresa de vacaciones
Se contará con: casi 1.000 nuevas plazas en aparcamientos y espacios disuasorios cercanos al casco urbano; más de medio centenar de nuevas plazas para patinetes y bicicletas; una nueva ruta circular de bus y la colocación en ámbar los semáforos de la Avenida Juan Carlos I
Por parte del Consistorio, se está estudiando con ADIF la posibilidad de que no acceda la maquinaria que trabaja en las obras en los horarios de entrada a los centros escolares
Angel Meca, edil de Infraestructuras: “Desde hace semanas, el Ayuntamiento está trabajando, a través de todas las áreas municipales implicadas, en distintas opciones que atienden sobre todo a: favorecer el tráfico rodado y el tránsito peatonal, optimizar la conectividad sobre aquellas zonas más ‘calientes’ apostando por la sostenibilidad, y contar con nuevos aparcamientos para evitar estrangulamientos en un municipio caracterizado por su longitudinalidad. Todo ello cabe destacar que supone un gran esfuerzo económico municipal, al poner a disposición de forma gratuita determinados servicios, y de refuerzo de personal”
Juan Miguel Bayonas, edil de Calidad Urbana: “Buscamos favorecer la rotación en aparcamientos y el tránsito urbano y peatonal, además de apostar por la concienciación ciudadana del uso del vehículo. En breve, se comenzará con campañas dirigidas a este fin y con la señalización, para que los ciudadanos puedan familiarizarse con los nuevos itinerarios habilitados y espacios disuasorios”
“El proyecto del soterramiento de la línea de Alta Velocidad a su paso por Lorca supondrá una mejora en muchos aspectos pero, mientras duren las obras, la vida debe seguir su curso. No se puede paralizar durante semanas a toda una ciudad. El corte que más nos preocupa, además del de la Avenida de Santa Clara, es el de la Alameda de Cervantes. Conseguimos que se hiciera en dos fases, pero su primera tanda no terminará hasta el 30 de septiembre, lo que supone un periodo de coincidencia con el comienzo de las clases y el regreso de vacaciones de un número considerable de residentes”.
Así lo ha reseñado el edil de Infraestructuras del Ayuntamiento de Lorca, Ángel Meca, junto al concejal de Calidad Urbana, Juan Miguel Bayonas, en una comparecencia en la que ha puesto de manifiesto que esta incidencia “supone una afección directa importante al tráfico rodado, para los residentes y a la hora de gestionar que los alumnos entren y salgan de los colegios. Es por ello que, desde todas las áreas municipales implicadas, llevamos semanas trabajando de manera conjunta, analizando posibles opciones y previendo distintas medidas para intentar paliar -en la medida de lo posible- las afecciones al tráfico rodado y a los aparcamientos, que se incrementarán con la ‘vuelta al cole’, en una ciudad caracterizada por su carácter longitudinal que ya se encuentra bastante estrangulada por estas obras. Hablamos de las Concejalías de Urbanismo, Medio Ambiente, Calidad Urbana, Educación y Fomento, Infraestructuras, además de LIMUSA y Policía Local.
“Este es un trabajo conjunto en aras de favorecer la movilidad sostenible en la ciudad y queremos que poco a poco la ciudadanía se familiarice con estos cambios y los nuevos espacios disuasorios para que, cuando llegue el momento del regreso de los escolares, que será en pocos días, no nos encontremos con una ciudad asfixiada y por la que sea imposible transitar, con centenares de vehículos atascados, retrasos en los trayectos de buses escolares, etc.”.
Entre las principales medidas adoptadas para el mes de septiembre, en ese periodo de coincidencia, destaca el aumento de espacios disuasorios para vehículos y número de plazas de aparcamiento disponibles cerca del casco urbano
Tal es el caso del parking de la calle Periodista Ángela Ruiz Sánchez, ejecutado recientemente por el Gobierno de Lorca en las inmediaciones de la Alameda de Cervantes, junto al Centro de Desarrollo Local (CDL), cuya planta superior quedará habilitada, con 80 plazas para coches, de las que 3 son para personas de movilidad reducida; y otras 12 para motos. Las localizaciones que hay pintadas para recarga de coches eléctricos podrán ser ocupadas por vehículos no eléctricos, para tener más plazas disponibles.
El acceso provisional a este parking regulado por la ORA durante el mes de septiembre será por la calle Carlos Barberán y Vicente Alexander (el acceso que ahora tiene el CDL).
Asimismo, el Huerto de la Rueda quedará totalmente disponible, con centenares de plazas, a excepción de los jueves durante la jornada de mañana, con motivo del mercado semanal.
A ellos se suma el espacio de la calle Actor Ramón Meca, con otras 200 gratuitas.
Además, hasta el 18 de septiembre, en horario de mañana, será gratuito el parking ubicado en las inmediaciones de la Avda. de Santa Clara, frente al Huerto de la Rueda, más conocido como ‘el parking del hippie’.
En la calle Fajardo El Bravo, tras pasar las vías, también quedan abiertos al público de forma gratuita los tres solares del enclave, que suman otras 450.
También el Parking Pasarela de la calle Curtidores, con 600 plazas, y el del Campus Universitario, con otras 500, que ofertarán la primera media hora gratis, fomentando la rotación. El precio hora es sólamente de 0,95 cts.
En definitiva, casi 1.000 nuevas plazas, a lo que hay que sumar la adecuación de horario y económica de otras más de 1.000.
En este punto, Bayonas ha querido reseñar que “desde estos aparcamientos al centro se tarda muy pocos minutos andando, lo que supone además una fórmula perfecta para descongestionar la ciudad, algo que sería ideal convertirlo en un hábito en aras, además, del cuidado del Medioambiente”.
Además, seguimos contando con los habituales como: Plaza de Colón, San Vicente, ‘Menchirón’, el del Complejo Deportivo Felipe VI, espacio en la UA 23, Colegio Alma, La Viña-San Antonio y un largo etc.
Por parte del Consistorio se está estudiando con ADIF la posibilidad de que no entre la maquinaria que trabaja en las obras en los horarios de entrada a los centros escolares.
Otra de las medidas que se va a llevar a cabo será poner en ámbar los semáforos de la Avenida Juan Carlos I, durante el día, una opción desarrollada ya en Semana Santa y que es muy bien recibida por la ciudadanía en general, atendiendo a la concienciación y el respeto entre viandantes y conductores. Se probará durante los primeros días, para valorar su idoneidad.
Asimismo, para evitar embudos en la parte media de la Avenida, se cortará al tráfico (sólo abierta a residentes) la calle Periodista López Barnés, una opción de la que se estudiará su evolución en los primeros días de cierre.
Por lo que respecta a un menor uso del vehículo, desde LIMUSA se ha puesto a disposición de la ciudadanía una nueva ruta circular de autobús urbano GRATUITO, haciendo un recorrido por los espacios disuasorios (con SALIDA desde la parada del Óvalo a La Viña (frente supermercado), → Camino Marín (altura Vía Férrea) → Camino del Gato (frente policía nacional) y REGRESO de nuevo al Óvalo. Desde las 8:00h. hasta las 22:00h. cada 20 minutos), lo que aliviará la entrada de coches al centro, sobre todo atendiendo a las horas de entrada y salida de los colegios.
Se implementarán nuevos aparcamientos para bicicletas y patinetes en el Huerto de la Rueda, 20 y 20, respectivamente; y otros 20 (10 de cada tipo) en el parking de la calle Periodista Ángela Ruiz Sánchez (CDL).
Para finalizar, “desde el Ayuntamiento, hacemos un llamamiento a la planificación de los desplazamientos, evitando utilizar el coche si no es necesario, especialmente en horas punta, pues sabemos que en pocos minutos andando podemos hacer nuestros traslados por la ciudad; y a que se opte por los itinerarios alternativos ya habilitados para minimizar el impacto en el tráfico, siguiendo la señalización, que será supervisada por agentes de Policía Local”, ha reseñado Ángel Meca, que ha recordado que es la empresa responsable de las obras la que debe señalizar el corte en sí mismo y garantizar los pasillos de seguridad para los peatones conforme a la normativa vigente.
“En ese sentido, -ha sumado Bayonas- cabe mencionar las campañas de concienciación que el Ayuntamiento llevará a cabo y que veremos en mupis, medios de comunicación social, y que atienden a: recordatorios de parking habilitados; de los pasos de peatones, sobre todo para los colegios (especialmente los centros de Las Alamedas, Fajardo el Bravo, Columnas, Alameda de Cervantes) y de sensibilización ciudadana sobre el uso del vehículo.
Aquí destaca la campaña “En bici al cole me divierto”, puesta en marcha el pasado septiembre, desde la Concejalía de Medio Ambiente en colaboración con el área de Educación, dirigida a concienciar sobre la importancia de hacer los desplazamientos cotidianos sin coger el coche, y a la que se han sumado más de 300 niños de cinco centros educativos de Lorca, que han convertido la bicicleta en su medio de transporte para ir al cole; y que regresará este mes de septiembre, para seguir creando hábitos saludables y contribuir a la reducción de la contaminación.
Para finalizar Meca ha querido “agradecer el esfuerzo conjunto de todas las concejalías, de los técnicos municipales y la Policía Local de Lorca en este proceso de estudio y análisis de opciones viables ante los cortes por las obras del soterramiento. Cabe reseñar que para poner en marcha toda esta dinámica se ha tenido que contar con un refuerzo del personal y supone un gran esfuerzo económico municipal, al poner a disposición de forma gratuita determinados servicios”.
Tu publicidad AQUÍ
… EN EL TERCER DIARIO REGIONAL EN VISITAS DE LA REGIÓN DE MURCIA
Info: laactualidad@yahoo.es y Whatsapp: 633 77 29 35