La Región de Murcia, a la cabeza en la lucha contra la fibrosis quística
Se trata de medicamentos como Kaftrio, una combinación de dos correctores y un potenciador de la proteína defectuosa en esta enfermedad, aprobado y financiado en España en 2021. De los 90 pacientes tratados en la Región, 11 participan dentro de ensayos clínicos, lo que permite seguir avanzando en la búsqueda de nuevas soluciones, dado que estos fármacos no resultan útiles para todos los afectados.
La Unidad de Fibrosis Quística del hospital Virgen de la Arrixaca atiende en la actualidad a 188 personas de la Región, con edades que van desde recién nacidos hasta pacientes de 72 años. Este lunes, 8 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Fibrosis Quística, una enfermedad causada por una incorrecta producción de la proteína CFTR, que provoca la generación de un moco espeso y pegajoso en los pulmones.
Este año se cumplen 23 años de la puesta en marcha de la unidad en la Arrixaca, que cuenta con un equipo interdisciplinar en el que participan profesionales de Pediatría, Enfermería, Neumología, Gastroenterología y Hepatología, Cirugía y Cirugía Pediátrica, Endocrinología, Nutrición, Otorrinolaringología, Genética y Bioquímica, Microbiología, Fisioterapia Respiratoria, Psicología y Trabajo Social, entre otros.
Desde 2007, la fibrosis quística está incluida en el panel de enfermedades del cribado neonatal, la conocida prueba del talón, lo que permite un diagnóstico precoz y el inicio temprano del tratamiento antes de que la enfermedad produzca daños irreversibles.