El Gobierno Regional pide mejor previsión ante los avisos meteorológicos para evitar alertas en las que “no cae ni una gota”
El consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, solicitó hoy una reunión a la Delegación del Gobierno para pedir una mayor y mejor previsión ante los avisos meteorológicos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado en Cartagena, Ortuño subrayó que “cada vez es más frecuente que se produzcan estas alertas sobre posibles episodios de lluvias importantes, catalogadas en el nivel naranja, y que finalmente no caiga ni una gota”.
“Esto supone continuos inconvenientes para el Gobierno regional y los ayuntamientos, porque activamos planes de emergencia, suspendemos clases, fiestas o eventos, y luego comprobamos que podían haberse celebrado con normalidad”, añadió el consejero. El último ejemplo se produjo el pasado lunes, cuando buena parte de la Región estuvo en alerta naranja y apenas se produjeron lluvias.
Marcos Ortuño informó de que ha solicitado la reunión para abordar esta cuestión “con espíritu constructivo y con el ánimo de colaborar”, pero también “con la exigencia de que la Delegación del Gobierno se tome este tema con la seriedad que merece”. En el mes de marzo, el consejero ya solicitó una reunión a la Delegación del Gobierno por esta misma cuestión, sin obtener respuesta.
Para el consejero “es fundamental que los avisos meteorológicos que activa la AEMET se produzcan con una antelación mínima necesaria, pero también con el rigor imprescindible”. En este sentido, trasladó que la AEMET “tiene que afinar mucho más en las previsiones, porque si los avisos no son rigurosos, la gente pierde la confianza en ellos”.
El responsable autonómico resaltó que “no dudamos de la profesionalidad de los técnicos de AEMET” y que “somos conscientes de la dificultad de prever con precisión los fenómenos meteorológicos adversos”, si bien “la realidad demuestra que el sistema es mejorable”.
Así, afirmó que la alerta debe producirse en tiempo y forma adecuados para permitir que desde el Gobierno regional y los ayuntamientos “podamos coordinar los servicios de emergencias, advertir a la población y tomar las decisiones oportunas que cada situación requiera”.